menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Lanzamiento del 10° Guácaras: Festival Internacional de Cine, 100% Regional

Publicado el 10 de diciembre de 2020. Se realizó hoy a la mañana el lanzamiento del 10° Guácaras Festival Internacional de Cine, 100% Regional. Junto con los organizadores, participó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, y el intendente de Santa Ana, Augusto Elias Vladimir Navarrete.

El 11, 12 y 13 de diciembre, se podrá vivir el Auto-Guácaras, con la proyección de los cortos en competencia y el acto de premiación. El director del Festival, Marcel Czombos, enfatizó que: “El festival más regional del mundo este año va a presentar los cortos en formato Auto-guácaras, para que sigamos reuniéndonos a disfrutar de las noches de competencia, pero cuidándonos”, como medida ante las medidas de distanciamiento social por la pandemia.

La edición número 10 del “Guácaras 100% regional” desarrollará su competencia el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de diciembre desde las 20 horas en el Polideportivo Municipal de Santa Ana donde se montará un autocine, con entrada gratuita y manteniendo todos los protocolos de distanciamiento social vigentes. Como todos los años, habrá tres secciones en competencia "Competencia de colegio secundarios", “Competencia Universitaria” y la “Competencia oficial".

Leer más...

  • Imprimir

Sumate a los festejos por la declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad

#ChamamédelaHumanidad #ChamaméMundial

Publicado el 9 de diciembre de 2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), invita a la comunidad correntina y a toda la Nación Chamamecera a sumarse a la gran celebración que se está preparando para el miércoles 16 de diciembre.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco se reunirá ese día en París y votará la postulación del chamamé realizada por Argentina.

De acuerdo al orden del día conocido hasta ahora, el tratamiento y votación del chamamé tendrá lugar el miércoles 16 de diciembre alrededor de las 10.00 (hora argentina), según marchen las deliberaciones.

Esto podrá ser seguido en directo, por Internet, desde la página de UNESCO (hay que registrarse para hacerlo) y también a través de un programa especial que se transmitirá por las redes del Gobierno de la Provincia, del Instituto de Cultura y canales de televisión local.

“Estamos preparando una celebración a la altura de este reconocimiento mundial. Queremos que la comunidad correntina y todos los que aman el chamamé formen parte de este día histórico”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

“Debemos promover y trabajar para que este acontecimiento cultural-patrimonial, tenga en nuestro país la repercusión que le corresponde, no menor a los logros deportivos mundiales. El protagonismo, la decisión y la forma de cómo celebrarlo, son nuestros”, señaló el director de la Fiesta Nacional del Chamamé y del área de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori.

Leer más...

  • Imprimir

Encuentro virtual de asistencia técnica con representantes de la comunidad de paraje El Zapallo del municipio de lomas de Vallejos y técnicos del Instituto de Cultura de Corrientes.

Publicado el 9 de diciembre de 2020. Con el objetivo de articular acciones referentes al patrimonio arqueológico se llevó a cabo el encuentro desde la sala de conferencias online del Instituto de Cultura.

Del mismo participaron: el Rector del Colegio Secundario Cerrito, Prof. Cristian Miranda. El prof. de historia y actual Secretario de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Lomas de Vallejos Casimiro Osvaldo Sandoval, y la alumna Katerina Comisario, del Colegio Secundario Cerrito.

Katerina y su familia han realizado hallazgos fortuitos de gran valor histórico, hecho que motivó la inquietud de la comunidad educativa y del municipio para iniciar gestiones de resguardo, rescate y revalorización de la cultura e identidad local. Y en ese sentido es que han iniciado las gestiones de asistencia técnica ante el Instituto de Cultura de Corrientes y que contó con el acuerdo del Pte. Arq. Gabriel Romero.

La misma se llevó a cabo a través de la Dirección de Patrimonio Cultural arq. María Soledad Maciel y de la Prof y arqueóloga María Núñez Camelino quien efectúa las asistencias técnicas sobre protocolos de actuación en casos de hallazgos fortuitos y los marcos legales nacionales sobre los registros correspondientes ante el INAP instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Y aquellas especialmente referidas al registro de hallazgo de sitios y materiales y el protocolo de procedimiento que se encuentra implementando el instituto de cultura para realizar las denuncias correspondientes ante hallazgos de materiales y sitios arqueológicos.

Leer más...

  • Imprimir

Artistas nos hablan de la postulación del chamamé como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”

El Negro Álvarez, EL Chamamé, La UNESCO, Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros

EL Chamamé La UNESCO y Víctor Heredia

Raúl Porchetto, El Chamamé, La UNESCO

Roberto Pérez (Por Siempre Tucu), El Chamamé, La UNESCO

Víctor Hugo Godoy (Los 4 de Córdoba), El Chamamé, La UNESCO

Luiz Carlos Borges (Brasil), El Chamamé, La UNESCO

Renato Borghetti (Brasil), El Chamamé, La UNESCO

Paulo De Freitas Mendoça (Payador brasilero) El Chamamé, UNESCO

YABOR (Uruguay), El Chamamé, La UNESCO

Joaquín Padularrosa, El Chamamé, La UNESCO

Miguel Gómez, El Chamamé, La UNESCO

José Ángel Trelles, El Chamamé, La UNESCO

  • Imprimir

CAMINO A LA CONSAGRACIÓN. Chamamé de la Humanidad: avanzan los preparativos para los eventuales festejos

Publicado el 4 de diciembre de 2020. Crecen las expectativas por la posibilidad de que el Chamamé sea declarado por la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, está trabajando en la organización de una gran celebración que llevará música y danza a las distintas barriadas de la ciudad de Corrientes.

Coordinada por Eduardo Sívori, Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, tuvo lugar hoy a la mañana en el Teatro Vera, una reunión de coordinación operativa para el festejo proyectado para el próximo miércoles 16 de diciembre. Participó el equipo técnico y de producción del Instituto de Cultura; el Comisario General Félix Cemborain, Director General de Bomberos de la Policía de Corrientes; Carlos Insaurralde, secretario del Ministro de Seguridad de la Provincia; José Sand, Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Corrientes y Fabián Vallejos, Jefe de Operativo de Tránsito.

Leer más...

  • Imprimir

Aprendamos a bailar chamamé, de la mano de la Pareja Nacional de Chamamé. Orgullo nuestro, Patrimonio de la Humanidad

  • Imprimir

El Fondo Nacional de las Artes distingue con el “Gran Premio a la Trayectoria” a su Asesor Cultural y activo integrante de la Fundación, el Maestro José Luis Castiñeira de Dios

Publicado el 2 de diciembre de 2012.

El Instituto de Cultura de Corrientes, celebra la premiación de quien fuera durante su gestión a nivel nacional, un militante histórico de Corrientes y de la causa chamamecera, el Maestro José Luis Castiñeira de Dios, que será galardonado con el “Gran Premio a la Trayectoria 2020”, del Fondo Nacional de las Artes.

El premio se entregará el 14 de diciembre en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, en la calle Rufino de Elizalde 2831, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Leer más...

  • Imprimir

El chamamé resuena en el Museo de Bellas Artes

Publicado el 1 de diciembre de 2020. Ante la expectativa generada por la esperada declaración del Chamamé y su incorporación en la Lista Representativa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, y constituyendo este hecho un logro sin precedentes para la provincia y el país, el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” acompaña y celebra este acontecimiento y a modo de homenaje exhibe dos de sus obras que pertenecen al patrimonio de la institución: “Baile de casamiento en la Estancia La Rosada”, de Octavio Gómez y “Corrientes, cuna del chamamé” de Marcelo Duarte.

“Baile de casamiento en la Estancia La Rosada”
90 x 140 cm. Óleo. 1985. 
Autor: Octavio Gómez.
Tocar para ampliar

El Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” es una institución con más de medio siglo de existencia que conserva y jerarquiza un legado de más de setecientas obras de arte que integran su patrimonio. Este acervo artístico permite a todo el público, artistas, investigadores, historiadores y docentes, conocer las diferentes colecciones conformadas por obras de grandes maestros del arte argentino junto al de consagrados artistas regionales y extranjeros. Su variedad, riqueza y valor cultural ofrecen una importante fuente de referencia y abren infinitas posibilidades de difusión, preservación, educación y extensión.

De esas colecciones emergen dos obras de gran trascendencia estética por su relación con nuestra música chamamecera y expresar a través de sus figuras y colores toda la magia, encanto y profunda significancia que nuestro ritmo genera.

El maestro Octavio Gómez pintó en el año 1985 el óleo “Baile de casamiento en la Estancia La Rosada”, una tela de 90 x 140 cm. La composición de considerables proporciones despliega en forma horizontal una escena festiva en un marco casi rural de una Corrientes que lentamente se iría urbanizando en su aletargado desarrollo.

“Corrientes, cuna del chamamé”
Obra de Marcelo Duarte. 1985.
Primer Premio del Salón de Pintura
“Antonio P. Ballerini”.
Esmalte sintético sobre madera de 122 x 122 cm

La Iglesia San Francisco y el casco de la estancia que da nombre a la obra, y actualmente al barrio de la misma nomenclatura, actúan de fondo y paisaje en la que un variado grupo de asistentes a la fiesta, jinetes montados a caballo, los novios, músicos y bailarines recrean una escena en que la música, que curiosamente no la oímos, pero sí la percibimos por su inmanencia y necesaria presencia en la obra, completa con sus cadencias la importancia que sus notas tienen para el ser correntino, y cuya música acompaña todo el devenir de su vida, desde el nacimiento y hasta la despedida a todo ritmo chamamecero.

Leer más...

  • Imprimir

Turismo y Arquitectura Moderna Los Hoteles de Turismo en las ciudades de la Provincia de Corrientes

El 30 de noviembre a partir de las 19 hs. continuamos con el Ciclo de videoconferencias "Monumentos y entornos. Arquitectura histórica de Corrientes", a cargo del Arq. Miguel Riera.

En la última del ciclo se abordará el tema "TURISMO Y ARQUITECTURA MODERNA.LOS HOTELES DE TURISMO EN LAS CIUDADES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES"- El mismo será emitido por el canal de YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia y las páginas webs: www.culturacorrientes.com y www.museovidal.wixsite.com/corrientes

Leer más...

  • Imprimir

El chamamé, a un paso de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado el 27 d noviembre de 2020. Faltan 20 días para la XV Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, que sesionará –virtualmente- en París. Un esperado encuentro en el marco del cual se considera prácticamente un hecho que el chamamé podría lograr este reconocimiento mundial.

Son muy altas las expectativas de que en esta oportunidad el chamamé sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y sea inscripto en la Lista Representativa.

El Órgano Evaluador de UNESCO se expidió días atrás reconociendo el cumplimiento de todos los requisitos necesarios y con felicitaciones al expediente de la postulación presentado por Argentina. Por ese motivo, se espera que el Comité Intergubernamental lo convalide con su votación en la próxima XV Reunión.

El informe del órgano evaluador, en síntesis, expresó lo siguiente:

• Toma nota de que Argentina ha postulado al chamamé (Expte. N° 01600) para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:

Leer más...

  • Imprimir

Capacitación virtual de "Fotografía de objetos artesanales con el celular"

En el marco del Programa Artesanos del Iberá llevado adelante por el Instituto de Cultura de Corrientes y el Comité Iberá, se realizó una capacitación virtual de “Fotografía de objetos artesanales con el celular” para una veintena de artesanos y gestores culturales relacionados a la actividad que participan del programa.

El objetivo de esta capacitación fue mejorar la capacidad de los artesanos y gestores culturales invitados, de documentar fotográficamente la producción artesanal, hecho que repercute en la calidad de las publicaciones que ellos mismos generan para difundir su actividad y mejorar las oportunidades de ventas. Cabe destacar que actualmente la mayoría de las ventas se realizan de manera virtual, sea por tiendas de comercio electrónico o por redes sociales.

En esta oportunidad, la capacitación que contó con una parte teórica y una práctica fue dictada por las fotógrafas Belén Miguens y Marina Guevara.

Artesanos del Iberá

El programa Artesanos del Iberá dio inicio en el mes de septiembre, con el objetivo de preservar y poner en valor el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional, el arte popular y otras manifestaciones artesanales representativas de la naturaleza y la cultura de la región Iberá.

Leer más...

  • Imprimir

Entre el 14 y el 19 de diciembre tendrá lugar la Asamblea de la UNESCO

Estamos seguros que esta vez el Chamamé será consagrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Todos juntos festejaremos
#chamamepatrimonionuestro.

  • Imprimir

“Noche de los Museos”: Los museos abren sus puertas de manera virtual

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la dirección de Museos, se realizará este sábado 21 de noviembre, a partir de las 19 y hasta la medianoche la edición virtual de la Noche de los Museos.

Se podrán recorrer las salas de los principales centros culturales de la provincia sin salir de la casa. Estará disponible en la página culturacorrientes.com y el Facebook: culturacorrientes. También será emitido en el mismo horario por T5 Satelital, y con repeticiones.

Participarán los museos provinciales: Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", Ciencias Naturales "Dr. Amado Bonpland", Histórico "Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin", Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez y el Archivo General.

La propuesta consiste en recorridas virtuales guiadas por las salas de cada uno de los museos. Directores, museólogos, restauradores y artesanos serán los encargados de dar a conocer a quienes se sumen por las distintas plataformas los detalles de la historia y patrimonio de cada uno de estos centros culturales.

"Desde el Gobierno de Corrientes queremos invitar a una nueva edición de la Noche de los Museos. Este año de manera virtual, será una posibilidad de recorrer los diferentes espacios culturales de Corrientes Capital y del interior. Este sábado, a partir de las 19, estará disponible en la página web y las redes sociales", aseguró el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

También participarán las salas que dependen de la Municipalidad de Corrientes. En el caso del centro cultural Adolfo Mors, la recorrida será por la muestra "Sueños y Urgencias", de la artista Daniela Almeida, que reflexiona sobre la pandemia y estos tiempos de pandemia. En el caso de Casa Molina, se exhibirá el patrimonio que tiene como museo de sitio histórico y arqueológico, incluyendo los archivos con valiosos documentos de la historia de la ciudad.

Se sumaron además la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. En el caso del programa el "Senado también es cultura", presentará la exposición de arte solidaria "Cooperart", que incluye obras de reconocidos artistas regionales y nacionales, que se exhiben en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

En esta oportunidad, a partir de la invitación realizada por el Instituto de Cultura de Corrientes, se sumaron a la iniciativa el Museo de Arte Sacro Virgen de Itatí, Museo Histórico, Geográfico y Natural, Gobernador Virasoro, el Museo Paleontológico Toropí de Bella Vista y el centro cultural Siete Corrientes.

Youtube: Lista de reproducción de vídeos de "la Nochede los Museos"
https://www.youtube.com/playlist?list=PLNuUvrAiw3x__PjXQLAopUg6DekC9djQz
--
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión

Página Web:

  1. Corrientes participa de los Juegos Culturales Evita
  2. Actividad del ICC en publicación “Las instituciones culturales durante la pandemia”
  3. La "Noche de los Museos” propondrá recorridos virtuales
  4. Se presenta NAÉ, revista digital de artes combinadas del Nordeste argentino
  5. VIDEOCONFERENCIA: Restauración de Bienes Culturales. Proscenio del teatro Oficial Juan de Vera
  6. Sigue abierta la convocatoria al plan de contingencia para el sector audiovisual
  7. Reunión informativa sobre becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes
  8. ENCUENTRO VIRTUAL: Valdés expuso muestras de Chamamé ante la UNESCO, en vistas a lo que podría ser su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad
  9. Actividades de finalización de los cursos de cestería en Isypo y de Cerámica enmarcados en el Programa Artesanos del Ibera.
  10. Video tutoriales de danza, cocina, artesanía y luthier
  11. Ante la partida del gran artista Martiniano Barrios
  12. Muestra digital en homenaje a las mujeres chamameceras
  13. Taller sobre el trabajo de registro de patrimonio inmaterial en el NEA
  14. Elevarán una propuesta de restauración de fachadas para Loreto y Concepción
  15. Avanzan los preparativos para la “Noche de los Museos a cielo abierto”
  16. En su 74º aniversario, el Teatro Vocacional Corrientes presenta su audiovisual
  17. Ensamble de cuerdas de la Orquesta Sinfónica. Concierto “Quiero poner fin a la polio”
  18. II Seminario Internacional  de Patrimonio Inmaterial del NEA
  19. Conversatorio Virtual: actos preparatorios del XII° Encuentro Internacional de la Guerra de la Triple Alianza
  20. Arquitectura y Gobierno Comunal. Los edificios municipales de las ciudades de la provincia de Corrientes. Arq. Miguel Ángel Riera
  21. Se trabaja en la recuperación de la tradición cerámica en el Iberá
  22. Juegos Culturales: 130 participantes llegaron a la final provincial
  23. Corrientes exhibió el Chamamé al mundo, ante la posibilidad de ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
  24. Encuentro chamamecero de Corrientes con los representantes de la UNESCO

Página 73 de 96

  • Inicio
  • Ant
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top