Publicado el 5.9.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra Yrupé, de Victoria Muniagurria, organizada por la Vicegobernación y encabezada por el Dr. Pedro Braillard Poccard. La misma se realizará hoy a las 19,30 hs. en Casa Ñanderekó, ubicada en 25 de mayo 1141.

En el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, se expondrán los objetos e instalaciones de Muniagurria, que ha recorrido diversos museos y exposiciones en todo el mundo con su obra.

“Yrupé trae las reminiscencias de un lugar añorado. Esta vez son de gasa, de apariencia frágil, livianas, custodiadas de sus pe (platos en guaraní), enredadas en sus rizomas fibrosos, ahora visibles y emergidos de lo profundo. Muniagurria nos acerca este paisaje entrañable de su Goya natal para que, sin espinas esta vez, podamos tocar, ver y compartir esa belleza que alguna vez le fuera inalcanzable”, dice Karina Madonni al describir la exposición.

Publicado el 24.6.22 Este sábado 25 y desde las 21, Casa Ñandereko a través del Instituto de Cultura de la provincia, invita a la comunidad a la Gala de la escuela de guitarra del profesor Alejandro Romero.

Para compartir buena música de la mano de los niños, jóvenes y adultos que forman parte de la academia.

Los esperamos en Casa Ñandereko, 25 de mayo 1141.

Casa Ñanderekó te invita a las clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero

Los martes y jueves de 9:00 a 10:00 y por la tarde de 17:00 a 22:00.

Con la asistencia del profesor Alejandro Romero.

Sábado 26 de marzo. Desde las 18. Casa Ñanderekó, 25 de Mayo 1141

Acceso libre y gratuito

Publicado el 25.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la peña chamamecera que se realizará este sábado 26 de marzo, a partir de las 18, en Casa Ñanderekó, el Centro de Interpretación del Chamamé y Carnaval ubicado en calle 25 de Mayo 1141.

Braian Acevedo celebrará sus 8 años de trayectoria musical con esta peña que contará con la actuación de distintos grupos chamameceros.

Además de la presentación del joven artista, está confirmado que subirán al escenario Enzo Barrios y Grupo, Los Caballeritos Nocheros, Nacho Acevedo, Alto Vuelo, Grupo Afluencia, y Los Karí del Chamamé. Una excelente oportunidad para disfrutar de chamamé tradicional y animarse a bailarlo.

Lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20 (niños), y de 20 a 21 (adultos).

Casa Ñanderekó, 25 de Mayo 1141

Vuelven las clases de chamamé a Casa Ñanderekó, centro de interpretación del Chamamé y el Carnaval, ubicado en 25 de Mayo 1141. El Instituto de Cultura de Corrientes invita a ser parte de un recorrido por los diferentes estilos chamameceros que existen en la provincia, y aprender a bailar y zapatear.

“Los esperamos para disfrutar de un hermoso ambiente y divertirte bailando”, señalaron los profesores Julián Naessens y Virginia Ramírez, a cargo de las clases.

Enchamigada en Casa Ñandereko

Publicado el 18.9.21 En vísperas del Día Nacional del Chamame, el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de Corrientes organizó una enchamigada que tuvo lugar hoy a la mañana en Casa Ñandereko.

Una charla abierta sobre la postulación y seguidamente declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este ámbito se reafirmó el compromiso de trabajo por las medidas de salvaguarda y se festejó una vez más el reconocimiento alcanzado.

Estuvieron presentes varios de los exponentes que fueron parte del proyecto. La directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y los chamameceros Luis Moulin y Juan Pablo Barberan, hablaron sobre el camino recorrido y el significado del Chamamé Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El cierre fue a puro chamamé de la mano de Maximiliano Soto y José Guirland.

Día Nacional del Chamamé

Publicado el 17.9.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura, invitan a asistir a Casa Ñandereko para una mateada y hablar de chamamé.

En vísperas del día nacional del chamamé, distintos exponentes que fueron parte del proyecto, hablarán sobre el camino y el significado del chamamé Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los esperamos este sábado 18 de 9 a 12.

Se recuerda que cada quien lleve su propio equipo de mate y no lo comparta, salvo que séa parte de su burbuja.

Firma de convenio para la impresión de la revista

Publicado en 2.9.21 En el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, se realizó hoy a la mañana la firma de convenio entre el Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Nordeste (UNNE) para la financiación, producción e impresión de la revista "CARNAVAL la fiesta en letras"

Resultado de la tesis de grado de las Licenciadas en Comunicación Social Esperanza Verón y Tatiana Butik. Estuvieron presentes además el Decano de la Facultad Aldo Lineras, y el Director de Tesis Ronald Isler.

El presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero manifestó: "Nosotros desde el Instituto aportamos en la edición de esta revista y es muy importante la vinculación con la Universidad y le agradecemos la posibilidad de seguir trabajando en este tipo de proyectos ".

Casa Ñandereko te invita caña con ruda, música y arte

Publicado el 28.7.21 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, el centro de interpretación de Chamamé y Carnaval, Casa Ñanderekó, preparó una celebración especial para mantener viva la tradición del 1 de agosto.

Este viernes 30 de julio, por la mañana se invitará a retirar una botella de caña con ruda y se sumarán distintas propuestas artísticas que rendirán tributo a la Pachamama.

De 9 a 12, se invitará caña con ruda cumpliendo los protocolos sanitarios. Oficiarán de anfitriones la Pareja Nacional del Chamamé, Lourdes Montenegro y Jonathan Roth, y los Embajadores Culturales de los Carnavales Correntinos, Malena Cueba y Francesco Zsach. Participarán además el coro infantil chamamecero Pomberitos Cantores, y Micaela Segovia Baldi como estatua viviente "Arasy".

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que el coro infantil chamamecero “Pomberitos Cantores” estrenará este año un nuevo lugar de trabajo, reuniones y ensayos.

Coro infantil chamamecero “Pomberitos Cantores”

Traslada sus actividades al centro de interpretación del chamamé y carnaval “Casa Ñandereko” (25 de Mayo 1141), y en ese mismo lugar se realizarán las inscripciones este lunes 1, miércoles 3 y viernes 5 de marzo en el horario de 18,30 a 20.

“El 2020 fue un año difícil, intentamos hacer ensayos virtuales, pero las conexiones no son amigas del canto coral, entre cortes, saturación, mala conexión y demás, tuvimos que dejar pasar el tiempo y esperar la presencialidad” explicó la profesora Betiana Quiróz.

Cumpliendo los protocolos correspondientes, un promedio de 200 personas por día se acercaron durante el fin de semana largo a recorrer la muestra de carnaval con la que se habilitó el centro de interpretación del chamamé y carnaval, Casa Ñandereko (25 de mayo 1141).

Se podrá visitar durante todo el mes en los horarios habituales de museos, de 9 a 12 y de 17 a 20.

“Casa Ñandereko se habilitó como parte de las actividades preparadas por el fin de semana largo de carnaval y desde ahora está abierta al público como espacio donde el protagonismo lo tendrán las dos fiestas más grandes de los correntinos: el chamamé y el carnaval”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Durante todo el mes de febrero, el público que visite Casa Ñandereko podrá apreciar la muestra “Carnaval de Corrientes”, que exhibe 25 trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente. También una exposición sobre la Fiesta Nacional del Chamamé, con trajes de quienes fueron sus representantes y registro fotográfico.

“En marzo vamos a inaugurar la sala de chamamé con un merecido homenaje a una de sus figuras emblemáticas”, anticipó el director del centro de interpretación del chamamé y del carnaval, Arq. Francisco “Pancho” Benítez.

Casa Ñandereko

Es una casa de estilo Italianizante de 1883, que funcionó hasta la década del 80 como la escuela de oficios “Juana Manso”, ésta se transformó en Escuela Técnica ENET Nº 1 y mudó su edificio. A partir de ese momento quien adquiere la propiedad es el Automóvil Club Argentino (ACA).

En el año 2017 se firma un comodato con el Instituto de Cultura de la Provincia para albergar allí el Centro de Interpretación del Chamamé y del Carnaval. A partir de ahora llamado “Casa Ñandereko”.

La restauración se llevó adelante considerando normas y reglas para la conservación del espíritu original de la casa, poniendo en valor el rico patrimonio arquitectónico del espacio.

A principios del 2019 se comenzó un arduo trabajo sobre el contenido del espacio, recurriendo a los referentes de ambas expresiones culturales. “La fundación memorias del chamamé” y toda la comunidad chamamecera; escritores, músicos, bailarines, artesanos, etc. Asimismo, por parte del carnaval; historiadores, comunicadores de la fiesta, personajes históricos, referentes de diferentes generaciones, artistas, músicos, bailarines, entre muchos otros. Todos ellos son "La Casa Ñandereko”.

Publicado el 12.2.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, invita a la muestra en homenaje al carnaval de Corrientes en la Casa Ñandereko (25 de Mayo 1141), que se habilitará al público el día sábado 13 de febrero desde la hora 17, en el marco de la semana del carnaval.

La Casa Ñandereko es el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura, el Gobierno de Corrientes y el Automóvil Club Argentino que es el propietario del edificio.

La muestra “Carnaval de Corrientes” que contendrá trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente, se podrá visitar el fin de semana de carnaval (domingo, lunes y martes) de 9 a 12 y de 17 a 21 hs. Y luego en los días habituales de museos, de martes a domingo de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.