Todos los vídeos de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
10ma. noche. Domingo 22 de enero▲
9na. noche. Sábado 21 de enero▲
FINALIZÓ LA 32ª FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ Y...
Un “grito de identidad” conducirá a la edición 2024
Publicado el 23.1.23 El 10º sapucay puso fin este lunes a la madrugada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, con un Anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola" de la ciudad de Corrientes totalmente lleno, con gente que disfrutó hasta el último minuto de los artistas que conformaron la grilla de dicha velada.
En la oportunidad, el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura anunció la fecha de la 33ª edición, que será del 12 al 21 de enero de 2024, bajo el lema "Chamamé grito de identidad".
Artistas de la talla de Los Alonsitos, Diego Guitiérrez, La Pilarcita, Los Sena, Myrian Beatriz con su grupo y el Ballet Folclórico Nacional de la SNC (Paraguay), Susy De Pompert, Toty Montiel y su grupo, entre otros, le dieron un cierre a la última luna chamamecera que inició este domingo pasadas las 20 y finalizó ya en las primeras horas de este lunes.
SÁBADO 21: NO HAY MAS LOCALIDADES
Entradas agotadas para mañana
Publicado el 20.1.22 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que están agotadas las entradas para la novena noche de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta de Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.
Por este motivo, se resolvió que la boletería del Teatro Vera no funcionará este sábado. Cabe aclarar que todavía hay disponibilidad para el domingo 22 de enero, para el cierre de la presente edición de la Fiesta Grande.
Quienes deseen comprar para esa noche, lo podrán hacer el mismo domingo, desde las 17:30, en las boleterías del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Segundo Encuentro Nacional del Mujeres Difusoras de Chamamé
En el marco del Chamamé Para un Mundo Nuevo
Publicado el 20.1.23 En el marco de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, se realizará estre sábado 21 de enero, a las 11, en la Escuela de Gobierno (Buenos Aires 825), el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Difusoras del Chamamé, con representantes de distintos puntos del país.
En este ámbito, debatirán sobre el rol de las mujeres en el chamamé, y el cierre musical estará a cargo de Amadeo Campos, Las Hermanas del Chamamé y Luciana Chavez y su acordeón.
Tras un acuerdo entre el Instituto de Cultura de Corrientes y el Movimiento de Mujeres Difusoras de Chamamé, se decidió que la ciudad de Corrientes y más específicamente la Fiesta Nacional del Chamamé sea el epicentro de este encuentro de difusoras.
COMUNICADO: ENTRADAS DEL JUEVES 19 D ENERO
Localidades para la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
Publicado el 20.1.23 El Instituto de Cultura de Corrientes informa que las entradas de las personas que no pudieron ingresar el pasado jueves 19 de enero, serán válidas para acceder al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola: este viernes 20, el sábado 21 y el domingo 22 de enero.
Desde la organización aclararon que a quienes adquirieron las entradas y no puedan asistir a ninguna de las noches mencionadas, se le devolverá el dinero, una vez finalizada la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.
ACTIVIDADES MÁS ALLÁ DEL ANFITEATRO COCOMAROLA
Programacion
JUEVES 19
10:00 HS. Chamamé con Todos - Lugar: Hogar Domingo Savio.
Participan: Nino Ramírez, Ballet Divino Niño Jesús y Pago Porá, Obra infantil de títeres "Que pa' te pasa Juancito" dirigida por Verónica Fernández con elenco de Fundación Skené.
18:00 HS. Ciclo de Charlas: "Patrimonio, Estética y Luthería en el Chamamé". Escuela de Gobierno, Buenos Aires 825: “El Acordeón en el Chamamé” a cargo del especialista Cesar Florentin acompañado del Luthier Eugenio Rodríguez.
Charla sobre Diseño e Identidad a cargo de Laura Custidiano
VIERNES 20
10:00 HS. Chamamé con Todos - Penitenciaría nº1 - Participan: Tono Benítez y los criollos - Vanesa Obregón y Lucas Gómez (Bailarines).
El “Almacén del Chamamé” propició el debate de los protagonistas de la actividad musical
Publicado el 18.01.23 Durante dos jornadas, artistas, programadores de festivales, productores artísticos y gestores culturales se dieron cita en el “Almacén del Chamamé”, un espacio organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, para acercar a quienes producen música y quienes le dan espacios en los escenarios para dialogar sobre la realidad actual y diseñar nuevos proyectos.
Hoy a la mañana finalizó con la charla “Derechos intelectuales en la música”, que brindó el presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.
Esta actividad que forma parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial, dio inicio el martes 17, en el ministerio de Coordinación y Planificación (25 de Mayo 1041) con la exposición de varios productores de festivales provinciales.
ESTE MIÉRCOLES
La Provincia llevará adelante la charla "Derechos Intelectuales en la Música"
Publicado el 16.1.23 El Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura, junto a otros organismos nacionales, llevará adelante este miércoles la Charla "Derechos Intelectuales en la Música", a partir de las 11 horas en la sede del Ministerio de Coordinación y Planificación, ubicado en 25 de mayo 1041 de la ciudad de Corrientes.
La misma, estará a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlon.
Además del INAMU, también se cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, y de la Asamblea Federal de la Música. La actividad será libre y gratuita, y por más información, se puede recurrir a inamu.musica.ar
Este miércoles se podrá disfrutar del tercer y último "Atardecer en Chamamé"
EN EL BOCA UNIDOS CENTER
Publicado el 16.1.23 En el marco de la 32° Fiesta Nacional que hace honor a la música y baile de los correntinos, este miércoles se llevará adelante el tercer y último “Atardecer en Chamamé” o Ka´aru Chamamé” del 2023, a orillas del río Paraná, más exactamente en el Boca Unidos Center, ubicado en Costanera Sur de la Capital provincial.
La entrada es de acceso libre y gratuito, inicia a las 20 horas y al igual que los miércoles anteriores, se contará con artistas reconocidos del género para la tradicional Bailanta Chamamecera.
“Atardecer en Chamamé”, es uno de los tantos espacios que el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura ofrece como alternativa para los correntinos y turistas, que quieran disfrutar de una “enchamigada”, por medio de una Bailanta Chamamecera.
Cultura entregó reconocimientos a los hacedores chamameceros
Publicado el 16.1.23 A través de un acto realizado hoy al mediodía en el salón Julián Zini, el Instituto de Cultura de Corrientes hizo entrega de reconocimientos a más de 30 hacedores culturales, que hace años vienen haciendo un valioso aporte a la Fiesta Nacional del Chamamé, y al género en general.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, encabezó el acto, acompañado por el ministro de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevilla; la senadora nacional Gabriela Valenzuela, y el director general de la Fiesta, Eduardo Sívori.
“Es un gran placer estar aquí, por primera vez participando de la Fiesta Nacional del Chamamé. Gracias al acercamiento del presidente del Instituto de Cultura, logramos coordinar y tener hoy una comitiva importante en esta Fiesta, que es fundamental para la región”, expresó el ministro de Cultura de Paraguay.
Además señaló que “venimos con nuestra propuesta de la candidatura de la guarania como patrimonio inmaterial de la humanidad, y queremos aprender de la experiencia de Corrientes en la candidatura que llevó adelante del chamamé”.
Corrientes y la República del Paraguay firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio cultural
ARTICULACIÓN INTERNACIONAL
Publicado el 16.1.23 El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes junto al Ministro de la Secretaria Nacional de Cultura de la República del Paraguay firmaron este lunes una carta de intención de intercambio cultural con el objetivo de establecer un fluido relacionamiento y fortalecimiento de los intereses culturales de ambos países.
A su vez, desde el Gobierno provincial se comprometieron en acompañar a Paraguay en la presentación de la Guaraña para que sea considerada Patrimonio de la Humanidad.