Plan de Contingencia: entrega de fondos a distintos realizadores audiovisuales correntinos
Concretamos hoy a la mañana la entrega de fondos a distintos realizadores audiovisuales correntinos 🎬 en el marco del Plan de Contingencia, impulsado por Corrientes Cine y el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura.
Se trata de un apoyo económico para paliar la situación crítica que atraviesa el sector.
La inversión total es de $480.000 e incluyó tres líneas de incentivo: la primera destinada al desarrollo de cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción; la segunda orientada a proyectos en posproducción y la última a capacitaciones.
Estuvieron presentes los realizadores audiovisuales: Constanza Pasian del proyecto “Humedales”, Maira López de “Sin esperanza” y Ricardo Armando Sena de “Panambí”.
La obra "De acá y allá" llegó al Centro Estación Cultural
El Instituto de Cultura de Corrientes acompañó el estreno de la obra "De acá y allá" que se realizó en el Centro Estación Cultural.
Los niños de la comunidad aledaña al barrio Ongay, acompañados de un adulto y de acuerdo a las normas del protocolo vigente, fueron espectadores del circo criollo "De Acá y Allá" con dirección de Esteban Parola, las actuaciones de Gerardo Barrientos y Marianela Iglesia.
El espectáculo se brindó durante una hora, niños y adultos disfrutaron de una tarde de risas, magia, acrobacia, en la representación de los clowns Gregorio y Paniqueso. Con ingenuidad y sensibilidad contagiaron al público que demostró alto interés y agradecimiento por la oportunidad brindada para la realización del proyecto artístico avalado por el Instituto Nacional del Teatro.
En homenaje al Circo Criollo lograron recrear brevemente y con creatividad en cada escena, la historia del circo criollo como género teatral que dio origen al Teatro Argentino.
Avanzan los preparativos para la reapertura del Museo de Artesanías
Publicado el 22.2.2021
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se encuentra trabajando para la reapertura del Museo de Artesanías Tradicionales Folclóricas prevista para el mes de mayo.
Desde hace un par de semanas se está llevando a cabo el registro fotográfico del patrimonio del museo y la selección de las piezas que serán exhibidas en las salas, entre las que estarán piezas de la colección original y piezas premiadas y adquiridas en la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos sabias) que hasta el momento no habían sido expuestas.
“Se retomaron las obras de restauración del museo de Artesanías y estamos trabajando en el montaje de la colección. Previo a ello, un equipo del museo y especialistas están realizando a catalogación y registro fotográfico para la realización de un catálogo virtual de las piezas del museo”, sostuvo el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
En marzo llegan actividades culturales al aire libre con protagonismo de la mujer
Publicado el 19.feb.2021. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) prepara una atractiva programación en el marco del Mes de la Mujer. Al ya clásico ciclo "En las puertas del Vera", que tendrá lugar los sábados a las 21, se suma “Música y río en el Bonpland”, que se desarrollará los domingos desde las 19 en el museo provincial. También está prevista para el 5 y 6 de marzo, la feria de microemprendedoras "Mujeres reales" en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez.
Con tres ciclos, en tres espacios y con tres improntas, todos con entrada gratuita y presencialidad limitada al protocolo, el ICC dará inicio a la Temporada 2021. Marcando lo que podría ser el perfil de la oferta de arte y espectáculos, hasta que vuelva la presencialidad plena.
"En este contexto de pandemia, en marzo vamos llevar adelante distintas actividades al aire libre. Como ya viene ocurriendo hace varios años, ofreceremos atractivas propuestas culturales frente al Teatro Juan de Vera y estamos impulsando un nuevo escenario en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, que se llenará de música y teatro, con el río Paraná de telón de fondo, además de una feria de microemprendedoras en la ex Casa Martínez", destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.

"En las puertas del Vera" comenzará el sábado 6 de marzo con la propuesta "Chamameceras del Litoral". En representación de Misiones, se presentarán "Mujeres en cuarentena", integrado por Vanessa Avellaneda, Susana Gala, Susana Moreno, Patricia Silvero y Paola Leguizamón

Por Chaco lo harán "Las Guaynas Porá", de la mano de Alejandra Cabrera (contrabajo), Sabrina Taborda (flauta traversa y voz), Noemí Maizares (acordeón), Rita "Kitu" Génez (voz), Carolina Miño (guitarra y voz) y Leonardo Rodriguez (dirección arreglos voz y guitarra)

Y finalmente las correntinas de "Chamamé Kuñá": Ana Paula Romero. Gianella Niwoyda, Jorgelina Espíndola, Vicky Sánchez y Ana Paula Suárez.
El segundo espectáculo tendrá lugar el sábado 13, a las 21, con una "Noche de Jazz, Bossa Nova, Tango y Chamamé".
En esta ocasión, el público disfrutará de las voces de Cecilia Vila (jazz), Verónica Vasco (Bossa Nova), Valeria Gómez (Tango) y las intérpretes Rosita Leiva y Esperanza Cáceres (Chamamé). En esta ocasión acompañadas por los músicos Adolfo Alegre, Julito Ledezma, Claudio Candia, Iván Luque y Gabriel Soto.
El sábado 20 de marzo llegará el momento de "Barux Sinfónico" con solistas de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Y el ciclo cerrará el sábado 27 con la actuación de "Movimiento Nueva Corriente", integrado por los cantantes: Regina Ferrazzi Blanco, Candela Wiedman, Nahiara Lang, Melody Osuna y Silvina Escalante. Y por los músicos: Aldy Balestra, Ricky Orellana y Ángel Montes.
Música y río

El mes que viene también se dará el estreno del ciclo "Música y río en el Bonpland" que dará inicio el domingo 7 de marzo, a las 19, con un concierto al aire libre de la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
La segunda entrega será el domingo 14 con la presentación de "Cantautoras para el arte", conformada por Rocío Lens, Florencia Sandoval, Rocío Molina y Estefania Ceballos.

El domingo 21 será el turno de una propuesta teatral y el cierre del ciclo está programado para el domingo 28 con la propuesta de la Orquesta Folclórica con "Folclore Argentino y Latinoamericano".
Feria en Casa Martínez
Finalmente, la tercera actividad programada tiene que ver con la feria "Mujeres reales" que congregará en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, a microemprendededoras de la provincia.Casa Martínez
Un espacio de exposición que se podrá visitar los días 5 y 6 de marzo
Cerca de mil personas conocieron el centro de interpretación del chamamé y del carnaval
Cumpliendo los protocolos correspondientes, un promedio de 200 personas por día se acercaron durante el fin de semana largo a recorrer la muestra de carnaval con la que se habilitó el centro de interpretación del chamamé y carnaval, Casa Ñandereko (25 de mayo 1141).
Se podrá visitar durante todo el mes en los horarios habituales de museos, de 9 a 12 y de 17 a 20.
“Casa Ñandereko se habilitó como parte de las actividades preparadas por el fin de semana largo de carnaval y desde ahora está abierta al público como espacio donde el protagonismo lo tendrán las dos fiestas más grandes de los correntinos: el chamamé y el carnaval”, señaló el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Durante todo el mes de febrero, el público que visite Casa Ñandereko podrá apreciar la muestra “Carnaval de Corrientes”, que exhibe 25 trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente. También una exposición sobre la Fiesta Nacional del Chamamé, con trajes de quienes fueron sus representantes y registro fotográfico.
“En marzo vamos a inaugurar la sala de chamamé con un merecido homenaje a una de sus figuras emblemáticas”, anticipó el director del centro de interpretación del chamamé y del carnaval, Arq. Francisco “Pancho” Benítez.
Casa Ñandereko
Es una casa de estilo Italianizante de 1883, que funcionó hasta la década del 80 como la escuela de oficios “Juana Manso”, ésta se transformó en Escuela Técnica ENET Nº 1 y mudó su edificio. A partir de ese momento quien adquiere la propiedad es el Automóvil Club Argentino (ACA).
En el año 2017 se firma un comodato con el Instituto de Cultura de la Provincia para albergar allí el Centro de Interpretación del Chamamé y del Carnaval. A partir de ahora llamado “Casa Ñandereko”.
La restauración se llevó adelante considerando normas y reglas para la conservación del espíritu original de la casa, poniendo en valor el rico patrimonio arquitectónico del espacio.
A principios del 2019 se comenzó un arduo trabajo sobre el contenido del espacio, recurriendo a los referentes de ambas expresiones culturales. “La fundación memorias del chamamé” y toda la comunidad chamamecera; escritores, músicos, bailarines, artesanos, etc. Asimismo, por parte del carnaval; historiadores, comunicadores de la fiesta, personajes históricos, referentes de diferentes generaciones, artistas, músicos, bailarines, entre muchos otros. Todos ellos son "La Casa Ñandereko”.
Encuentro de trabajo: Ente Cultural NEA con el Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer
En la ciudad de Resistencia, los integrantes del Ente Cultural NEA, participaron de una reunión de trabajo con el Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer.
Mariela Quiroz, anfitriona y Presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Joselo Schuap Ministro de Cultura de Misiones y el Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Arq.Gabriel Romero, hablaron de la problemática de la región y de proyectos alentadores para cada una de nuestras provincias.
Apertura del Centro de Interpretación del Chamamé y del Carnaval
Publicado el 12.2.21 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, invita a la muestra en homenaje al carnaval de Corrientes en la Casa Ñandereko (25 de Mayo 1141), que se habilitará al público el día sábado 13 de febrero desde la hora 17, en el marco de la semana del carnaval.
La Casa Ñandereko es el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval, un trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura, el Gobierno de Corrientes y el Automóvil Club Argentino que es el propietario del edificio.
La muestra “Carnaval de Corrientes” que contendrá trajes de ediciones anteriores y material fotográfico y audiovisual recopilatorio editado especialmente, se podrá visitar el fin de semana de carnaval (domingo, lunes y martes) de 9 a 12 y de 17 a 21 hs. Y luego en los días habituales de museos, de martes a domingo de 9 a 12 y de 17 a 20 hs.
Darío Sztajnszrajber cierra el ciclo “Verano Planeta 2021”
Darío Sztajnszrajber presentará “Filosofía a martillazos” Tomo 2 este jueves 11, a las 20, en el marco del último encuentro de este año del ciclo Verano Planeta.
Para hablar de esta obra y de demoler conceptos para construir un nuevo pensamiento, conversando con el autor estarán Nino Ramella y, como invitada especial, Fernanda Raverta, directora de la ANSES.
¿Puede la filosofía dar respuestas a los problemas de la actualidad? ¿Puede enseñarnos a pensar en la muerte al margen de nuestra angustia existencial? ¿Una perspectiva filosófica nos ayuda a ver al otro como tal? ¿Cómo pensar en el poder cuando, en realidad, el poder nos atraviesa? ¿Qué se revela cuando la filosofía cuestiona la linealidad del tiempo?
Este segundo tomo de Filosofía a martillazos reúne las clases abiertas que Darío Sztajnszrajber ofreció ante un enorme público de distintas edades, orígenes y formaciones, como una introducción a estos temas y, a la vez, como un diálogo con grandes pensadores.