Corrientes en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
Fuerte presencia correntina en la primera mitad de la Feria Internacional del Libro
RESEÑA
Publicado el 7.5.22 Miles de personas ya visitaron la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en sus primeros 10 días de realización en el predio de La Rural de Palermo. Y la Provincia de Corrientes, a través de su stand “Cultura Iberá”, supo aprovechar al máximo la oportunidad para visibilizar la obra de sus autores, tanto los de larga trayectoria como los nóveles.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva de esta manera su compromiso de apoyar a los escritores correntinos y a la industria editorial con un espacio propio en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
“Una gran afluencia de público está acompañando el regreso de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y estamos muy contentos por la participación de Corrientes a través del stand Cultura Iberá, que es realmente muy celebrado por los visitantes”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, además de destacar el alto nivel de venta de libros que se está registrando hasta el momento.
En esta oportunidad, Alfredo Moyano, presidente del Círculo Literario Español, y la profesora Yenny Arguello, acompañados por la profesora María Isabel Ramírez, brindaron detalles de "Bríos del Paraná", una Antología de docentes de nivel secundario que habla de historias y vivencias de aquel momento.
PROGRAMACIÓN
7 de mayo
- 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
- 19 Hs. Clarisa Pereira "Leyendas guaraníticas"
8 de mayo
- 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
- 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.
9 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
- 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."
10 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
- 19 Hs. Irene Perez "Malabares"
11 de mayo
- 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
- 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"
12 de mayo
- 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"
13 de mayo
- 17 Hs. Danisa Lovatto "A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
- 19 Hs. Hugo Quiros "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"
14 de mayo
- 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
- 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"
15 de mayo
- 17 Hs. Natalia Livieres: Chamamé sencillo.
- 19 Hs. Presentación Colección Flor del Espinillo - Curuzú Cuatiá: Virginia Aguirre Talamona, Carolina Zamudio, Gabriela Brancco Ganancias, Marta Miranda, Catalina Boccardo, Leopoldo Castilla y Carlos Aldazabal.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
La literatura correntina atravesada por la pandemia
RESEÑA
Publicado el 6.5.22 En el Stand "Cultura Iberá", en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentaron ayer jueves 5 de mayo, libros de escritores correntinos que tienen como denominador común originarse en pandemia y relatar lo ocurrido durante este tiempo de tanta incertidumbre y angustia.
Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, en el espacio de la Provincia los autores tienen la posibilidad de dar a conocer su obra.
En esta oportunidad, Alfredo Moyano, presidente del Círculo Literario Español, y la profesora Yenny Arguello, acompañados por la profesora María Isabel Ramírez, brindaron detalles de "Bríos del Paraná", una Antología de docentes de nivel secundario que habla de historias y vivencias de aquel momento.
Seguidamente llegó el turno de los escritores de SADE. En este caso, las escritoras Sonia Baez Aranda y Dalia Romero presentaron "Mariposas blancas en pandemia", obra surgida del taller literario Macondo. Un colectivo literario que también describió esos días de cuarentena estricta, sumando un mensaje esperanzador para el pueblo de Corrientes.
PROGRAMACIÓN
6 de mayo
- 17 Hs. Ramona Díaz "Los parques"
- 19 Hs. Alfredo Martin "Las siluetas del sueño que tuvimos"
7 de mayo
- 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
- 19 Hs. Clarisa Pereira "Leyendas guaraníticas"
8 de mayo
- 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
- 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.
9 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
- 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."
10 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
- 19 Hs. Irene Perez "Malabares"
11 de mayo
- 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
- 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"
12 de mayo
- 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"
13 de mayo
- 17 Hs. Danisa Lovatto "A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
- 19 Hs. Hugo Quiros "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"
14 de mayo
- 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
- 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"
15 de mayo
- 17 Hs. Natalia Livieres: Chamamé sencillo.
- 19 Hs. Presentación Colección Flor del Espinillo - Curuzú Cuatiá: Virginia Aguirre Talamona, Carolina Zamudio, Gabriela Brancco Ganancias, Marta Miranda, Catalina Boccardo, Leopoldo Castilla y Carlos Aldazabal.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
La identidad correntina presente en el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro
Publicado el 4.5.22 En el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentaron hoy miércoles, tres libros vinculados a la identidad correntina, abordada desde la lengua guaraní, la gastronomía y el legado de sus autores.
En este espacio dispuesto por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, el primero en dar a conocer su obra fue el ex combatiente Ramón Orlando Mendoza, quien brindó detalles de "Arqueología de la Literatura y la Cultura Correntina". Trabajo ambicioso que recupera textos y autores correntinos de todos los tiempos. Abarca decenas de tomos y se destaca por su gran valor histórico.
Seguidamente fue el turno de Ariel Leguiza, cheff que es referente de la cocina del Nordeste argentino. En este caso se refirió a su libro "Cocina con identidad" y cómo en los últimos años se convirtió en embajador de los sabores tradicionales de nuestra tierra, alrededor del mundo.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del profesor Luis Machuca Olivieri, quien desde el 2013 enseña idioma y cultura guaraní en Goya y Bella Vista, y presentó el libro "Martin Fierro en guaraní". Lo hizo acompañado por el chamamecero Julio Cáceres y el presidente de SADE, Avelino Nuñez.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
Se presentó un avance de la serie documental “Chamamecero”
Publicado el 4.5.22 En el marco de los festejos por el Día de Corrientes en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el avance de la serie documental audiovisual dirigida por el correntino Facundo Vallejos Yunes y producida por Cayo Fernández, Julio Cáceres y Luis Moulin.
Este trabajo de investigación testimonial, académica, científica y popular aportará una mirada integral acerca de la configuración identitaria de la comunidad portadora del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: el chamamé.
Serán 10 capítulos de 21 minutos cada uno y se estrenará a través de la plataforma de Corrientes Play en el segundo semestre del año en curso.
La presentación inició con un sentido recordatorio a la memoria de Miguel López Breard, quién nos dejó físicamente la mañana del miércoles, partiendo a la gran fiesta celestial. Los presentes lo homenajearon de pie y con un minuto de silencio.
Estuvieron presentes: Julio Cáceres, Luis Moulin, Cayo Fernández, Néstor Borroni, Sergio Razckso.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
Historias, homenajes y sonetos en el Día de Corrientes en la Feria Internacional del Libro
Publicado el 4.5.22 El salón Cortázar de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, fue epicentro de una tarde dedicada a Corrientes. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, presentó el catálogo virtual elaborado durante la pandemia, que hoy actualizado permite visibilizar la obra de más de 130 autores correntinos.
Seguidamente, el periodista Eduardo Ledesma invitó a los presentes a acompañarlo en un recorrido imaginario por los esteros del Iberá, y conocer en detalle cómo nació su último libro “Viaje al país del agua”.
“Este libro es un homenaje a un gran libro compilado por Cristina Iglesias, que reúne las crónicas de Rodolfo Walsh y Roberto Arlt, en la región de los ríos, en el norte argentino”, comienza el autor.
Reconoce luego que la idea original de la crónica era “caminar los caminos de Walsh”, y que al llegar al territorio en plena pandemia, terminó transformándose en otra cosa, “en una crónica de momentos, lugares y personas que habitan, como sus antepasados, un territorio aún esquivo”, resumió.
El cierre estuvo a cargo de un referente de la cultura chamamecera, el músico y cantor Julio Cáceres. En este caso, acompañado por el doctor Miguel Ángel Barrios. Se refirió a su libro de sonetos “Del silencio y los caminos”, que según aseguró “me salió un poco autobiográfico”, con homenajes a su abuela, a su tierra natal, sus vivencias y su familia.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
Corrientes celebra su día en la Feria Internacional del Libro
Publicado el 2.5.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, realizará este martes 3 de mayo, a las 18,30, el acto oficial de la provincia en la 46ª Feria Internacional del Libro.
Tendrá lugar en el salón Cortázar del predio de La Rural de Buenos Aires, y en ese marco se presentarán el catálogo digital de autores correntinos, el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos de Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” de Eduardo Ledesma.
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y la directora de Producciones e Industrias Culturales, Maia Eirin, encabezarán el acto del Día de Corrientes, acompañados por autoridades provinciales, escritores e invitados especiales.
En este ámbito se brindarán detalles del “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada recientemente y está disponible con la obra de más de 130 escritores.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
“Cultura Iberá” abrió sus puertas al público de la 46ª Feria Internacional del Libro
Publicado el 30.4.22 Corrientes dice presente en la 46ª Feria Internacional del Libro, que fue inaugurada el pasado jueves 28 de abril y se desarrollará hasta el 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. El stand “Cultura Iberá” abrió sus puertas al público con la exposición y comercialización de más de 400 títulos, y comenzaron las actividades con la participación de los autores correntinos.
La periodista y escritora Constanza Pérez Ruiz presentó ayer su tercer poemario “Broches”, acompañada por el músico Aldy Balestra y Ana Lezcano que estuvo a cargo de la lectura de los poemas, y más tarde, llegó el turno de Gerónimo Ayala, de la localidad de Sauce, quien brindó detalles de su obra “Un rincón de mi Taragüí”.
De esta manera, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva el compromiso de visibilizar el trabajo de los autores correntinos que vuelven a tener un espacio para mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
Impulso económico
“Después de dos años de suspensión, se inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hay muchísima expectativa de los escritores, las librerías y editoriales correntinas que van a tener una participación muy importante. Sobre todo hay que pensar lo que significa en términos económicos, movilizar una feria de estas características”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
Feria Internacional del Libro
Publicado el 26.4.22 Hoy inician las jornadas profesionales de la feria más importante de Latinoamérica, en el predio de La Rural en Buenos Aires, y Corrientes tendrá participación con su stand "Cultura Iberá".
En el espacio de la provincia se expondrá la producción literaria correntina, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
La feria más importante de Latinoamérica
Escritores correntinos presentarán sus obras
Publicado el 25.47.22 Corrientes se prepara para participar de la 46ª Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 28 de abril al 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires.
Reseña
Se ultiman los detalles del stand “Cultura Iberá” que pondrá a la producción literaria correntina en la vidriera latinoamericana, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.
Armado del stand “Iberá” en la FIT
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, trabaja de esta manera para que los autores correntinos cuenten con un espacio propio, y tengan la oportunidad de mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.
“Corrientes volverá a participar de la Feria del Libro de Buenos Aires, como lo viene haciendo desde el 2010. La decisión del Gobierno de la Provincia es garantizar que los escritores puedan mostrar su producción en una vidriera tan importante”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista. Allí se exhibirán y comercializarán 400 títulos de autores correntinos.
Programación
Stand de Corrientes – Pabellón Ocre - Stand N° 3017
29 de abril
- 17 Hs. Constanza Perez Ruiz "Broches"
- 19 Hs. Geronimo Ayala "Corrientes, un rincón de mi taraguí"
30 de abril
- 17 Hs. Mirta Kruk "Ñe e rape" (Susana Tones)
- 19 Hs. Himno a Corrientes - Susana Tones y Reineria del Valle Irala
1 de mayo
- 17 Hs. Norma Bruno "Mujeres mbarete"
- 19 Hs. Ruben Melero " Juan José Folguera, mi hermano poeta"
- Ruben Melero: "Sol de verano"
2 de mayo
- 17 Hs. Marta Cheme "Ecología de los vínculos"
3 de mayo
- 15 Hs. Cayo Fernández/Luis Moulin Presentación del trailer “Chamamecero”
- 18:30 Hs. DIA DE CORRIENTES EN LA FIL
- Pabellón Amarillo. Sala Cortázar: Presentación de "Catálogos de autores"; del libro de Eduardo Ledesma "Viaje al país del agua" y el libro de sonetos "Del silencio y los caminos" de Julio Cáceres
4 de mayo
- 17 Hs. SADE Ramón Mendoza "Arqueología de la literatura y la cultura correntina
- 19 Hs. Luis Machuca Olivieri "Martin Fierro en guaraní"
5 de mayo
- 17 Hs. Alfredo Moyano y Jeny Arguello "Brios del Paraná"
- 19 Hs. Sonia Báez Aranda y Dalia Romero " Mariposas blancas en pandemia"
6 de mayo
- 17 Hs. Ramona Díaz "Los parques"
- 19 Hs. Alfredo Martin "Las siluetas del sueño que tuvimos"
7 de mayo
- 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
- 19 Hs. Clarisa Pereira "leyendas guaraníticas"
8 de mayo
- 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
- 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.
9 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
- 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."
10 de mayo
- 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
- 19 Hs. Irene Perez "Malabares"
11 de mayo
- 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
- 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"
12 de mayo
- 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"
13 de mayo
- 17 Hs. Leda Novi - Danisa Lovatto “A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
- 19 Hs. Hugo Quiros "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"
14 de mayo
- 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
- 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
“Cultura Iberá”, la propuesta para visibilizar la producción literaria de Corrientes
Publicado el 7.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.
En el stand “Cultura Iberá” confluirá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.
“Desde el 2010 el Gobierno de Corrientes apuesta a tener una presencia importante en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estamos contentos porque este año nuevamente vamos a estar presentes con un stand que permitirá mostrar la producción literaria de la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro
BALANCE POSITIVO
Feria Internacional del Libro: el stand de Corrientes logró récord de ventas
A través del Instituto de Cultura de la Provincia, se ofrecieron más de 700 títulos de autores correntinos y más de 100 productos discográficos de músicos locales.
Bajo el lema "Poesía, narrativa y chamamé para exportar" el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires llegó ayer a su última jornada con récord de ventas. Con el apoyo del Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura de la Provincia- y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) más de 200 autores locales lograron a exhibir y comercializar unos 700 títulos de obras literarias en el acontecimiento editorial más importante de Latinoamérica.
- Detalles
- Categoría superior: Eventos anuales
- Categoría: Feria Internacional del libro