Efemérides

El 31 de octubre de 1990 partía Quique Sorribes, cantautor y guitarrista que en su fugazpaso por la vida dejó un recuerdo en la música correntina por la potencia de su voz y suprestancia escénica. Nacido Juan Pedro el 3…

El 31 de octubre de 1990 partía Quique Sorribes, cantautor y guitarrista que en su fugazpaso por la vida dejó un recuerdo en la música correntina por la potencia de su voz y suprestancia escénica. Nacido Juan Pedro el 3…

¿Cuál es la conexión entre la tauromaquia, Rodolfo Valentino, Rita Hayworth, Juan RamónVidal y Riachuelo en Corrientes? La respuesta es Vicente Blasco Ibáñez, el escritor valenciano mundialmente célebre porsus novelas “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” y, principalmente, por “Sangre y…

Cuando Ramón Ayala escribió “El mensú” en 1956, retrato lírico descarnado de la duraexistencia de los tareferos, los cosecheros de yerba en los montes misioneros y correntinos,ya se había plasmado en imagen y letras la lucha de los trabajadores contra…

“El Paraná, lo mismo que la selva y los camalotes, es ahora el tema obligado de quien noconoce el litoral. El Paraná es al litoral lo que el adulterio al tango. Sólo que tal vez sea ésteun tema más conocido…

El 27 de octubre de 1948 nació en Corrientes Raúl Díaz, el multi instrumentista, letrista ycompositor, productor y técnico que, en todas sus facetas, permaneció en la escena musicalpor más de 50 años. La fecha es propicia para recordar una…

En la Cuna de Poetas, Caá Catí, nació Rafaela “Rafa” Vera el 24 de octubre de octubre de De su padre aprendió a tocar la guitarra y el acordeón, lo que la hizo ser figurapermanente en los actos escolares. En…

Nombrar a Juan Mario Díaz probablemente no origine la asociación directa con ningúnhecho cultural particular; decir que su historia inspiró a León Gieco para escribir “Cachito,el campeón de Corrientes” el primer chamamé incluido en un disco de rock, resignifica lascosas.…

El 22 de octubre de 1998 fallecía en Goya, su ciudad natal y lugar en el mundo, CoquiCorrea. Nacido el 17 de abril de 1939 como Rodolfo Larderico Correa, fue un temprano poeta ymúsico en su época escolar. Al llegar…

Curioso destino el de José Hernández: para conmemorarlo en la fecha de su nacimiento seestatuyó el Día de la Tradición, casi despojándolo a él de su condición de escritor y a suobra, el Martín Fierro, de la categoría de poema…

El paisaje correntino, de luz cegadora, horizontes extensos y su combinación de verdesintensos y ocres, fue manantial de inspiración para los pintores correntinos que loplasmaron en su manifestación primigenia o intervenida por el hombre, casi perdido en suexuberancia de choque…