Encuentro virtual de asistencia técnica con representantes de la comunidad de paraje El Zapallo del municipio de lomas de Vallejos y técnicos del Instituto de Cultura de Corrientes.

Publicado el 9 de diciembre de 2020. Con el objetivo de articular acciones referentes al patrimonio arqueológico se llevó a cabo el encuentro desde la sala de conferencias online del Instituto de Cultura.

Del mismo participaron: el Rector del Colegio Secundario Cerrito, Prof. Cristian Miranda. El prof. de historia y actual Secretario de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Lomas de Vallejos Casimiro Osvaldo Sandoval, y la alumna Katerina Comisario, del Colegio Secundario Cerrito.

Katerina y su familia han realizado hallazgos fortuitos de gran valor histórico, hecho que motivó la inquietud de la comunidad educativa y del municipio para iniciar gestiones de resguardo, rescate y revalorización de la cultura e identidad local. Y en ese sentido es que han iniciado las gestiones de asistencia técnica ante el Instituto de Cultura de Corrientes y que contó con el acuerdo del Pte. Arq. Gabriel Romero.

La misma se llevó a cabo a través de la Dirección de Patrimonio Cultural arq. María Soledad Maciel y de la Prof y arqueóloga María Núñez Camelino quien efectúa las asistencias técnicas sobre protocolos de actuación en casos de hallazgos fortuitos y los marcos legales nacionales sobre los registros correspondientes ante el INAP instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Y aquellas especialmente referidas al registro de hallazgo de sitios y materiales y el protocolo de procedimiento que se encuentra implementando el instituto de cultura para realizar las denuncias correspondientes ante hallazgos de materiales y sitios arqueológicos.

La Arq María Soledad Maciel recordó que el patrimonio original de las culturas de los pueblos guaraníes requiere de su reconocimiento y valoración como parte inescindible del aporte a la identidad cultural de estas comunidades. y que se manifiestan no en el idioma y en las prácticas de antiguos cultivos como el de la mandioca sino que pervive en la idiosincrasia y que hoy encuentran espacio en diversos museos arqueológicos y antropológicas, en muestras y así darles el lugar que merecen dentro de la cultura provincial.

Por otra parte también asistir a diversas propuestas educativas y culturales ligadas a los hallazgos y a la revalorización cultural, según lo solicitado por los referentes locales y la comunidad educativa.

El encuentro finalizó programando la agenda de próximos encuentros para febrero del año 2021 y con el avance en la carga de datos e información en las fichas FUR que exige la ley nacional.

https://www.culturacorrientes.com

contacto: direccionpatrimonioctes@gmail.com

Teléfono celular: 379 471-3877

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?