Publicado el 23.7.22 Desde las 14 hs y hasta las 22 hs la comunidad correntina podrá disfrutar de la jornada final de la décimo segunda edición de la Feria Provincial del Libro organizada por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes en la Ex Usina de la ciudad.
{tab title=»Reseña»}
Con la participación de más de 40 librerías y editoriales, además de stands institucionales representativos de diversos entes gubernamentales, asociaciones civiles y proyectos emprendedores de Corrientes y más de 50 presentaciones de libros por autoras y autores correntinos, de la región y otros puntos del país, la XII Feria Provincial del Libro recorre su último tramo en la Ex Usina.
La jornada del viernes, con la temperatura más alta registrada en la primera semana de vacaciones de invierno hizo afluir a los diversos espacios propuestos por la feria a un multitudinario público, que desde horas tempranas circuló entre el teatro, presentaciones de libros, charlas y conferencias además del cierre musical de todas las noches.
{tab title=»Programación del domingo 24″}
La jornada de cierre se vivirá desde las 14 hs en la Ex Usina ubicada en Edison y Costanera. Desde las 15 hs. en el Auditorio Mburucuyá se presenta la obra “Los sonámbulos, una historia de la ciencia en dos patadas”, por la Compañía teatral Saturno bajo dirección de Antonio Gómez, cortesía del programa “Dime que lees” del INT.
Desde las 16 y hasta las 19 hs en el Auditorio Ceibo se realizarán presentaciones, mayormente antologías, además de ficciones, como “Paso de los Libres”, de Frida Jazmín Vigliecca, oriunda de Goya, licenciada en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes, escritora y directora.
El cierre de la jornada vendrá de la mano del lanzamiento del Certamen “Huellas Poéticas”, en homenaje a Oscar Portela, por la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
En el Auditorio Ambay, y desde el Chaco, Alicia Rossi y Julieta Ramos llevarán adelante la puesta en escena poética con “El espacio de lo posible”, mientras que desde las 18 hs tendrá lugar el lanzamiento de “Corrientes Tierra de Cine”, una marca que pretende posicionar a la provincia como un estudio de filmaciones para atraer producciones locales, nacionales, e internacionales, para potenciar la industria local, invitando a realizadores autoconvocados, estudiantes, docentes y profesionales del sector audiovisual con apoyo del Ministerio de Turismo, junto con el Instituto de Cultura de Corrientes.
Este lanzamiento en el marco de la feria provincial del libro es una actividad previa al “Foro de Políticas Audiovisuales” que se preveé, sucederá en el segundo semestre de este año, en el cual se pretende, entre otras cosas, organizar la agenda de actividades del sector, y debatir sobre temas claves que afectan al mismo: la organización de un “Departamento de Artes Audiovisuales de la Provincia”, el proyecto de Film Comission, y una futura ley de cine que garantice derechos para todas las personas del sector.
El Escenario Usina, abierto y en contacto directo con el público, será la plaza para las presentaciones de “El humor Con-Ciencia, la comedia del fin del mundo” por Federico Molina y Martín Kowaleski, actividad didáctica para niños y adolescentes propuesta por Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, seguido del diálogo y lectura “Te quiero leerte” por Franco Rivero y Mariano Quirós, dos referentes de la literatura y poesía contemporánea de la región. Junto a Fernando Abelenda, y con la caída del sol, Mariano Quirós dialogará sobre “Hacer un pozo. Maneras de leer y escribir”.
Seres Azules, desde Misiones, junto a Lea Pompom, más conocida como Lea Zenda Cabaña, artista trans performática, escritora, editora y música abren el segmento musical de la noche. Dos artistas referentes de la escena misionera se juntan para vislumbrar la poesía con sonidos experimentales y visuales estimulantes. Esta necesidad de narrar con todos los sentidos crea una armonía cósmica, proponiendo un cruce de lenguajes que confluyen en la palabra y la performance. Cambá Psicodélico traerá todo su bagage interdisciplinario a la noche final, con música en vivo, intervenciones artísticas plásticas y un segmento dedicado a la poesía de Mariano Soto de la mano de Luba Malun.
{/tabs}
El Auditorio Ambay cobijó dos presentaciones de libros, sobre ficción y educación, para luego dar paso al Ciclo Pan Poesía, ciclo itinerante que busca promover poetas de la región, iniciado en 2021 en la ciudad de Corrientes capital de la mano de Ivana Osuna, Oliver Kozlov y Emo Alegre, que cerró a sala llena su paso por la feria.
Arlequino correntino bajo la dirección de Edu Morales fue la obra del día propuesta por el programa “Dime que lees” en su cuarta edición facilitado por el INT. Posteriormente, se presentó en el mismo auditorio el libro trilingüe de Clarisa Pereira González Aguiar “Leyendas Guaraníticas – Mombe’upy Guarani – Guarani Legends” ante una audiencia muy familiar.
Puntos altos de la jornada en el Escenario Usina, la charla de Rocambole facilitada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), sobre “Arte, diseño y música: un cruce significativo”, donde el docente y diseñador gráfico recorrió los procesos creativos en torno al arte de tapa de discos como “Oktubre” de los Redonditos de Ricota y otros.
Con la platea a pleno, Rocambole fue sucedido por Norma Morandini, presentando su libro “Silencios”, con moderación de Liliana Romero. La periodista y escritora cordobesa dio cuenta, a lo largo de una entrevista sensible, de sus vivencias personales en torno a la dictadura argentina, la resignificación del silencio, o lo callado en contextos históricos argentinos complejos y la apelación a la memoria emotiva al volcarse a la escritura del libro presentado en el marco de la feria.
El Auditorio Ceibo fue punto de encuentro para la presentación del libro “Chamamé sencillo en lectura fácil”, por la Fundación La Colmena, un material redactado según el método de “Lectura Fácil” que divulga el conocimiento sobre el universo del chamamé, en un formato accesible a personas que se encuentren con obstáculos en la comprensión lectora en lengua castellana, por diversos motivos.
Previamente se sucedieron las presentaciones de libros de diversos contenidos, desde educación y trabajo social hasta ilustraciones con “Suelta de ideas”, de Manuel Artigue y Adriano Duarte, perteneciente a la colección Búho dirigida por Eugenio Led para Moglia Ediciones.
El cierre musical de la jornada vino de la mano de Rocío Lens, con el rock como punta de lanza, y el magistral concierto de La Qstion, banda que retomó su regreso a los conciertos en vivo proponiendo desde el funk y la fusión de géneros y cautivando a los visitantes de la feria con sus viejas canciones nuevas.