VÍDEO DEDICADO A SU TRAYECTORIA

Homenaje a Elsa Elena Gómez Morilla a 70 años de su primera exposición

El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, se complacen en invitar para el lunes 5 de julio a partir de las 19, a compartir el vídeo celebrando el 70° aniversario de la primera exposición individual de Elsa -Chela- Elena Gómez Morilla, muestra realizada el 5 de julio de 1951 en el entonces Museo Histórico, Colonial y de Bellas Artes.

El audiovisual será emitido a través de esta web, el Canal de YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia, y el sitio web del Museo: www.museovidal.wixsite.com/corrientes

También en facebook.com/CulturaCorrientes

En una en­tre­vis­ta da­da a la pá­gi­na Ar­tes en Co­rrien­tes, Chela manifestaba ser ar­tis­ta des­de pe­que­ña: “Ma­má ha­cía un di­bu­jo y yo le agre­ga­ba el co­lor, lo co­pia­ba al la­do, que­ría me­jo­rar­lo, des­de muy chi­ca apa­re­ció esa ma­ni­fes­ta­ción por la for­ma, la lí­nea y por el co­lor so­bre to­do”.

Su tí­tu­lo co­mo pro­fe­so­ra en ar­tes lo ob­tu­vo en el Ins­ti­tu­to Jo­se­fi­na Cont­te en 1950, año en que ini­ció su ca­rre­ra pro­pia­men­te ar­tís­ti­ca, en ese sen­ti­do se­ña­ló: “Sen­tí que te­nía un tí­tu­lo que me otor­ga­ba de­re­cho, ha­bien­do ad­qui­ri­do la ca­pa­ci­dad su­fi­cien­te pa­ra po­der ha­cer­lo”.

Pe­ro pro­si­guió sus es­tu­dios en Bue­nos Ai­res, con Vi­cen­te For­te y Lorenzo Sche­no­ne.Des­cu­brió el co­lor que la ca­rac­te­ri­za en sus obras, se­gún co­men­tó, de ma­ne­ra na­tu­ral. To­do su tra­ba­jo se iden­ti­fi­ca por una to­na­li­dad dis­tin­ti­va, sin em­bar­go, pa­ra ha­cer ese des­cu­bri­mien­to tu­vo que pa­sar por va­rias eta­pas. Pri­me­ro se de­di­có a los co­lo­res pu­ros, sa­tu­rán­do­los, sin em­bar­go des­ta­có su es­pí­ri­tu im­pre­sio­nis­ta, del cual nun­ca se ale­jó.

En el pro­ce­so de cre­a­ción, la ar­tis­ta se­ña­la que en ca­da obra tra­ba­ja la re­la­ción del espacio-­tiempo, lue­go la tras­la­da al pla­no, trans­for­mán­do­la a me­di­da que la va ela­bo­ran­do, ter­mi­nán­do­la cuan­do así se lo dic­ta: “En una acua­re­la, por ejem­plo, pue­do des­truir la obra si no me agra­da; con otra téc­ni­ca pue­do re­ha­cer­la, pe­ro en la acua­re­la no. To­do ese pro­ce­so tie­ne un mo­vi­mien­to, un tiem­po, un ir y ve­nir, por­que al ob­ser­var­la tam­bién es­tas dan­do un tiem­po que ha­ce que la obra sea ac­tual, es de­cir, que la mi­res y la pue­das re­e­la­bo­rar se­gún tu ne­ce­si­dad”.

Ro­sa Fac­ca­ro, miem­bro de la Aso­cia­ción Ar­gen­ti­na e In­ter­na­cio­nal de Crí­ti­cos de Ar­te, re­fie­re: “La pin­tu­ra de es­ta ar­tis­ta es con­si­de­ra­da co­mo una fiel re­pre­sen­ta­ción de nues­tra plás­ti­ca, al lo­grar en la con­se­cu­ción de las imá­ge­nes sen­si­bles de la na­tu­ra­le­za los án­gu­los más di­ver­sos de re­a­li­dad pic­tó­ri­ca ar­gen­ti­na. Su ha­cer le per­mi­te ex­hi­bir un jue­go de va­lo­res cro­má­ti­cos y for­ma­les, cu­ya con­si­de­ra­ción ar­tís­ti­ca se vi­sua­li­za des­de el con­cep­to cons­truc­ti­vo, y en la cro­ma­ti­ci­dad ele­gi­da, cu­yos plan­te­os per­so­na­les in­di­can un es­ti­lo”.“Che­la” es una in­can­sa­ble ar­tis­ta, por eso en­tre sus lo­gros se pue­de se­ña­lar que lle­va re­a­li­za­das más de tres­cien­tas ex­po­si­cio­nes in­di­vi­dua­les y co­lec­ti­vas en el pa­ís y el ex­tran­je­ro. Fue re­co­no­ci­da con el pri­mer lu­gar en in­nu­me­ra­bles con­cur­sos y cer­tá­me­nes na­cio­na­les e in­ter­na­cio­na­les. Ade­más fue ju­ra­do en nu­me­ro­sos con­cur­sos y sa­lo­nes.

Sus obras apa­re­cen en re­vis­tas, li­bros, pu­bli­ca­cio­nes de ar­te y se ex­hi­ben en mu­se­os, ga­le­rí­as de ar­te, pi­na­co­te­cas y co­lec­cio­nes par­ti­cu­la­res de Ar­gen­ti­na, Uru­guay, Pa­ra­guay, Ita­lia, Es­pa­ña, Fran­cia, Ale­ma­nia, Sui­za, Ja­pón, Nue­va York, Chi­ca­go, Ohio, Ca­li­for­nia, en­tre otros lu­ga­res.

Rosa Faccaro, miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte refiere: “La pintura de esta artista es considerada como una fiel representante de nuestra plástica, al lograr en la consecución de las imágenes sensibles de la naturaleza, los ángulos más diversos de realidad pictórica argentina. Su hacer le permite exhibir un juego de valores cromáticos y formales, cuya consideración artística se visualiza desde el concepto constructivo, y en la cromaticidad elegida, cuyos planteos personales indican un estilo”.

Desde esas primera muestra nuestra querida artista ha desarrollado a través de estos años una impecable trayectoria y el Museo de Bellas Artes ha sido sede en varias oportunidades de ése despligue y derroche de creatividad y color. ¡ Muy Feliz Aniversario Chela!

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?