Verónica Cangemi con la Orquesta Sinfónica de la Provincia

Tras su inolvidable paso por Corrientes, vuelve la misma voz que acompañara a José Carreras en 2013, para el festejo por el centenario de este teatro, en aquel mega evento realizado en el Anfiteatro Cocomarola y que contó con más de trece mil personas presentes. Retorna en un día significativo, pero ya en el Vera y acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia, dirigidos por la Mtra. Andrea Fusco. La soprano mendocina Verónica Cangemi, se presentará el 20 de junio a las 21:30.

En esta oportunidad brindará un concierto que comprende dos partes. En la primera se escuchará de Gounod «Je veux vivre / Romeo & Juliette» y «Margarita / Fausto»; de Mozart » Non mi dir / Don Giovanni» y » Oh! quante volte, I Capuleti e I Montecchi» de Vincenzo Bellini. Para la segunda parte interpretará «Juráme», «O Sole Mio», «La vie en rose» y » O Mio Babbino Caro» de Puccini. 

Cangemi es una artista perfeccionada tanto en violoncelo como en canto en Londres y en la Universidad de Karlsruhe, en Alemania, antes de ganar los primeros premios de los concursos de canto de Festivales Musicales de Buenos Aires en Argentina y el Francisco Viñas, de Barcelona. Inició su carrera en Europa y no hubo lugar que se resistiera a su voz.

Desarrolla una carrera internacional que la ha llevado a cantar en los grandes teatros del mundo tales como Wiener Staatsoper, Ópera de Múnich, Teatro Comunale de Florencia, Teatro La Fenice de Venecia, Teatro alla Scala de Milán, Theater an der Wien, Ópera de Zúrich, Teatro de La Moneda de Bruselas, Ópera de Washington, Ópera de San Francisco, Ópera de Dresde, Ópera de Ámsterdam, Teatro de los Campos Elíseos de París, Teatro Colón de Buenos Aires, la Ópera Nacional de Tokio, en dónde interpretó en enero del 2012 el rol de Mimi de La Boheme de Puccini a lo que se agrega en el 2013 la Zerlina de Don Giovanni de Mozart en la ópera de Washington, la Condesa de Las Bodas de Figaro en Kaklruhe y Micaela de la ópera Carmen de Bizet en el Covent Garden de Londres en 2014.

No obstante su trabajo profesional no está limitado sólo al ámbito artístico, sino que alterna sus actuaciones en todo el mundo, con la docencia, impartiendo diversos Master Class en Italia, en Estados Unidos y con mayor regularidad en el Programa de Canto que dirige para la Fundación de Postgrado de la Universidad de Congreso, en Mendoza, Argentina, en la búsqueda de impulsar la carrera profesional de jóvenes cantantes que se inician.

Fue dirigida por los maestros Zubin Metha, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, Andrea Marcon, Fabio Biondi, William Christie, Nikolaus Harnoncourt, Sir Neville Marriner, Jean Christophe Spinosi, y Adam Fischer, Heinrich Schiff en Festival de Winterthur, Tomas Hengelbrock en Würzburg, Marc Minkowski y Les Misiciens du Louvre, Jean- Claude Malgoire y La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, Giovanni Antonini e Il Giardino Armonico, Ivor Bolton, René Jacobs y Tom Koopman.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?