
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y su presidente Beatriz Kunin amplifican las actividades en torno al Mes de la Mujer. En el Museo Arqueológico y Antropológico se realizó el Conversatorio La Mujer Correntina en la Danza. La actividad estuvo moderada por Lucía Paz, expusieron sus experiencias Marta Vidoni, Soledad Urbano y Malena Bernich.

En horas de la tarde noche del viernes en la sala del museo estuvieron presentes autoridades del Instituto de Cultura, referentes de la danza y público en general. Las expositoras hicieron un recorrido de su trayectoria, destacando puntos altos de su formación y pusieron de relieve distintos aspectos vinculados con la danza.

Las experiencias Marta Vidoni, Soledad Urbano y Malena Bernich pusieron en varias ocasiones de relieve la importancia de formarse, capacitarse y estudiar. “Además hay que estudiar no solo cuestiones relacionadas a la danza, sino con otras ramas de la cultura en general, todas las vertientes de la cultura nos nutren y enriquecen”, destacaron.
Durante el conversatorio hablaron también de los puntos altos que tuvo la danza clásica, la danza folclórica y lo que está sucediendo ahora con los ritmos afro. Como en otros conversatorios que se realizaron este mes, también se habló de la dificultades que enfrentan personas que viven fuera de la capital correntina, donde se encontraron con limitaciones a la hora de formarse.
Durante el intercambio de experiencias, también se habló de lo que le costó al chamamé ingresar a los circuitos importantes de la ciudad. Hoy ya siendo patrimonio inmaterial de la humanidad goza de buena salud y la danza ocupa lugares importantes, como por ejemplo, el ballet oficial de la Fiesta Nacional Del chamamé.
En el cierre del conversatorio, Ramón Blanco, gerente ejecutivo del Instituto de Cultura destacó la pasión y el compromiso que tienen las expositoras con la danza y con su comunidad. “Dos cuestiones importantes para poner el valor, el compromiso y la pasión que tiene por la danza es de suma importancia para el desarrollo de esta expresión artística en la provincia”, concluyó.