
En el Patio de la Cultura Marité Salas se realizó el pasado sábado el cierre del ciclo de conversatorios en el marco del Mes de la Mujer. En esta ocasión, el encuentro giró en torno al eje “Mujer correntina, empresaria y emprendedora” y contó con la participación de destacadas representantes del sector privado. La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, estuvo presente y agradeció el acompañamiento de expositoras y público.
En esta ocasión, esta actividad organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, contó en el panel con los aportes de Silvia Blanc, Carolina Díaz, Laura Custidiano y Silvana Forastier.
La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, destacó que la “cultura es lo que nos mueve. Es lo que nos permite cambiar y la gestión buscar reforzar el concepto de una cultura inclusiva”. Por otra parte, puso de relieve el amplio programa que lleva adelante el Instituto de Cultura para escuchar todas las voces.
Por su parte, Silvana Forastier, quien ofició de moderadora, destacó algunos aspectos en común de cada expositora. La capacidad de escucharse, la capacidad para escuchar también a los otros y el conocimiento de las fortalezas para emprender. En ese mismo sentido, Silvia Blanc, agregó: “El mundo no te espera. Sos vos quien tenés que salir al mundo”.
Cabe resaltar que durante la semana se realizaron varios conversatorios donde se abordó diferentes áreas, como la mujer en los medios de comunicación, la mujer en la danza, la mujer en la música, la mujer en la literatura y la mujer en el teatro. De las actividades han participado en cada caso referentes locales y del interior de la provincia.
MUJERES Y LA DANZA
Como parte de este ciclo, el pasado viernes se llevó adelante el conversatorio “La Mujer Correntina en la Danza” en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez. La actividad estuvo moderada por Lucía Paz, y en esta ocasión expusieron sus experiencias Marta Vidoni, Soledad Urbano y Malena Bernich.
Estuvieron presentes autoridades del Instituto de Cultura, referentes de la danza y público en general. Las expositoras hicieron un recorrido de su trayectoria, destacando puntos altos de su formación y pusieron de relieve distintos aspectos vinculados con la danza.
Las experiencias Marta Vidoni, Soledad Urbano y Malena Bernich pusieron en varias ocasiones de relieve la importancia de formarse, capacitarse y estudiar. “Además hay que estudiar no solo cuestiones relacionadas a la danza, sino con otras ramas de la cultura en general, todas las vertientes de la cultura nos nutren y enriquecen”, destacaron.
Durante el conversatorio hablaron también de los puntos altos que tuvo la danza clásica, la danza folclórica y lo que está sucediendo ahora con los ritmos afro. Como en otros conversatorios que se realizaron este mes, también se habló de las dificultades que enfrentan personas que viven fuera de la capital correntina, donde se encontraron con limitaciones a la hora de formarse.
También se habló de lo que le costó al chamamé ingresar a los circuitos importantes de la ciudad. Hoy ya siendo patrimonio inmaterial de la humanidad goza de buena salud y la danza ocupa lugares importantes, como por ejemplo el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé.
En el cierre del conversatorio, Ramón Blanco, gerente ejecutivo del Instituto de Cultura destacó la pasión y el compromiso que tienen las expositoras con la danza y con su comunidad. “Dos cuestiones importantes para poner en valor, el compromiso y la pasión que tiene por la danza, que son de suma importancia para el desarrollo de esta expresión artística en la provincia”, concluyó.
