Ernesto Sanz presentó su libro

En la primera jornada de la 5ª Feria Provincial del Libro “Palabra de Corrientes”, el senador nacional Ernesto Sanz presentó su obra “Apuntes de Trabajo para la Argentina que Viene», que reúne su pensamiento político de los últimos 10 años e incluye sus debates en el Congreso de la Nación y sus propuestas sobre los principales temas que impactan al futuro del país.

El senador provincial Sergio Flinta estuvo a cargo de las palabras preliminares, refiriéndose al autor como “un dirigente exquisito, nacido en San Rafael, Provincia de Mendoza, exitoso intendente y posterior senador de la Nación, que va por su segundo mandato, fue miembro del Consejo de la Magistratura y actual pre candidato a presidente. Su libro tiene que ver con su propia experiencia política, siendo estos apuntes valiosos aportes para enriquecer el debate sobre la Argentina que está por venir”, puso de relieve el legislador.

El acto, que se desarrolló al promediar la mañana de este martes en el Salón Auditorio habilitado en el marco de la feria que este año se realiza en la Escuela Normal “Doctor Juan Pujol” de esta ciudad, contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Enrique Vaz Torres, y de Turismo Inés Presman.

También asistieron los diputados nacionales Gustavo Valdés y Agustín Portela; el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero; legisladores provinciales, entre ellos, Alejandra Seward, Graciela Rodríguez y Laura Vischi; invitados especiales, referentes de los medios de prensa y público en general.

“Elegí el camino del aporte para un debate nacional”

“No soy un escritor tradicional, soy un dirigente político comprometido con la República Argentina”, se autocalificó el senador Ernesto Sanz al momento de presentar su obra en Corrientes.

“El libro es una recopilación de mis ideas y propuestas, no es una obra literaria. En este momento soy pre candidato y este libro es un aporte para difundir y dar a conocer mi pensamiento sobre la Argentina que se viene”, puso de relieve el autor de “Apuntes de Trabajo para la Argentina que Viene”.

“Algunos eligen la autobiografía y contar su historia personal, yo elegí el camino de hablar de lo que pienso, de mis ideas y propuestas para la Argentina que esta por venir. Son aportes para un debate nacional que involucran 35 temas centrales”, adelantó a manera de invitación al lector.

Entre esos puntos, mencionó Sanz a manera de ejemplo, se encuentran los debates sobre cómo recomponer el equilibrio del sistema político, del vínculo entre el Estado y el mercado, el debate sobre el unitarismo y el federalismo en la Argentina, el desafío educativo sobre una escuela contenedora o formadora, el desafío de hablar en la Argentina de la palabra “orden” en el contexto de la Democracia, el desafío moderno de combatir los efectos de la economía del delito y del crimen organizado, el desafío internacional vinculado a la competitividad, las inversiones y el desarrollo estratégico y el desafío cultural ante una Argentina dividida y enfrentada en cada uno de sus espacios, ya sea en la familia o en la calle.

Con respecto a este último punto, el senador Sanz aseguró que “este desafío sólo pude ser superado con un liderazgo de pacificación, que es tal vez el desafío más importante que me he propuesto para llegar a lo más alto como dirigente”, concluyó.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?