RECONOCIMIENTO A GESTORES CULTURALES PÚBLICOS

Presentación del libro “La gestión cultural pública en Corrientes” y homenaje a ex funcionarios

En la Sala Iberá del Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, ubicado en la Avenida Costanera General San Martín, se realizó hoy a la mañana la presentación del libro “La gestión cultural pública en Corrientes, una mirada socio histórica” y se rindió un merecido homenaje a los 27 funcionarios que estuvieron a cargo del organismo cultural provincial en los últimos 65 años.

La presentación estuvo a cargo de los ex subsecretarios de cultura, María del Pilar Muñoz de Romano (1997-1999) y Marcelo Daniel Fernández (1976-1982), y del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero (2009 a la actualidad), que fue uno de los autores del libro, junto a Laura Arruzazabala y Rosana Romero. Acompañaron la ministra de Turismo, Arq. Ines Presman, y la diputada nacional María de las Mercedes Semhan.

La primera en hacer uso de la palabra fue Pilar Muñoz de Romano que realizó una detallada descripción de la obra. “Desde el título del libro, que contiene tres conceptos de alta relevancia como son sociedad, historia y cultura, podemos decir que estamos frente a un material de gran significación”, señaló.

En relación a su contenido, expuso que “luego de la presentación que suscriben los autores del libro, vienen textos introductorios reveladores de la prolija tarea de investigación realizada y del análisis profundo de los datos obtenidos”. Una investigación que estuvo centrada en la búsqueda e identificación de los hitos que, a través del tiempo, fueron señalando la construcción cultural en Corrientes.

“Luego el libro encara la evolución institucional del área gubernamental de Cultura, y los autores refieren que además el libro apunta al reconocimiento por la labor realizada por los funcionarios, consolidando los valores esenciales de nuestra cultura correntina”, agregó.

En el libro se precisa además que el primer órgano público fue una Comisión Provincial de Cultura conforma en 1949, que trabajó casi sin presupuesto. Luego, en 1952 se dicta una ley que crea la Dirección Provincial de Cultura dependiente al ministerio de Educación, fijándole algunos lineamientos y funciones. “Poco a poco se fue jerarquizando, pasó de ser una comisión, a una dirección, luego subsecretaria hasta llegar a noviembre de 2010 cuando con la ley 6.029 se crea el Instituto de Cultura de la Provincia como ente autárquico”, subrayó.

También tiene una mirada dirigida hacia el perfil humano de los responsables de la gestión cultural, desde 1952 hasta la actualidad, a través de entrevistas testimoniales que refieren a las contribuciones realizadas al desarrollo cultural de la provincia, aproximando al lector, “a las dificultades, los esfuerzos, las decepciones, los logros y las esperanzas de esos funcionarios que tuvieron a su cargo el área de Cultura”.

“La meta del libro es sostener un proyecto cultural que nos obligue a abandonar la comodidad, a incorporar lo que está en los márgenes, pero también consolidar y promover lo consagrado. A fortalecer nuestra identidad provincial sin desdeñar lo universal”, concluyó Pilar Romano.

Dos décadas de gestión

Por su parte, el ex subsecretario Marcelo Daniel Fernández comenzó agradeciendo al Arq. Gabriel Romero, “por esta posibilidad de despertar interés en lo que hemos realizado con sacrificio y humildad, durante muchos años, los que estamos acá presentes y otros que no están. Dedicando gran parte de nuestras vidas al mejoramiento de la circunstancia cultural”.

“Entré a la función cultural en los años 50 para luego, a pedido de la parte interesada, empezar a trabajar en la parte provincial”, resaltó, destacando que fueron dos décadas en cargos vinculados a la cultura, “creo que después de 20 años algo ha quedado, y estoy profunda y emocionadamente agradecido a todos los que ayudaron a que todo lo hecho haya sido posible”.

“Hacer cultura no fue nunca tarea fácil” reconoció Fernández, que señaló que durante mucho tiempo tuvieron que enfrentar circunstancias positivas y negativas, pero “afortunadamente en los últimos tiempos hemos encontrado personas como Gabriel Romero que han comprometido su tiempo en satisfacer aquellas y actuales demandas relacionadas a la cultura”, reflejó.

Mirada al futuro

El presidente del ICC, Arq. Gabriel Romero realizó el cierre de la presentación del libro, destacando lo valioso del trabajo realizado junto a Rosana Romero y Laura Arruzazabala, bajo la coordinación de Fany Lischnovsky, y con apoyo la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).

“Agradezco a Marcelo Fernández y Pilar Romano que explicaron la idea del libro, que en realidad está mirando al futuro, desde lo que significa la gestión cultural en la actualidad, como una herramienta de transformación real”, resaltó el funcionario.

“Quizás en la década del 40 o 50, cuando se hablaba de la gestión cultural estaba vinculada a las bellas artes, al espectáculo, eso fue cambiando y nosotros y los que vienen tendrán la responsabilidad de tener una mirada más importante de la gestión cultural. La cultura sirve para transformar las comunidades y reforzar la identidad, y es transversal a toda la política pública de un gobierno municipal, provincial o nacional”, agregó.

Destacó que en el auditorio, además de los ex funcionarios de Cultura, estaban presentes ex ministros de Educación, referentes culturales como Eduardo Sivori y José Ramírez, “que son parte de la historia de la cultura correntina” y también jóvenes que forman parte de las nuevas generaciones.

“Para poder mirar el futuro, necesitamos mirar al pasado, quienes fueron aquellos que impulsaron la gestión cultural y que características tuvieron”, reflejó el Arq. Gabriel Romero, además de señalar que “nos encontramos en un momento de cambio de paradigma” y señaló como prueba de ello lo que ocurre con el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”, que desde que reabrió sus puertas en la Costanera, recibe unas 1.500 personas por día, conjugando y articulando la cultura, educación y turismo.

“Todavía nos queda muchas cosas pendientes. Tenemos que tener una mirada diferente hacia el interior, una mirada territorial”, finalizó.

Entrega de reconocimiento

Concluida la presentación, las autoridades procedieron a la entrega de un reconocimiento y ejemplares del libro a los ex funcionarios de cultura provincial presentes, y a familiares que fueron en su representación. Un momento emotivo para quienes dejaron años en la función pública, a cargo del organismo de cultura provincial, y con la que se dio por finalizado este acto.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?