Proyectos ganadores del plan de contingencia para el sector audiovisual

Publicado el 30.12.2020. Al concurso se presentaron más de 30 proyectos de realizadores pertenecientes a diferentes puntos de la provincia. El jurado evaluador estuvo conformado por artistas y gestores culturales de la provincia con reconocida trayectoria: Marianela Iglesia, Ana Carolina García, Verónica Seniquel, Maia Eirin y Franco Rivero.

El Jurade destacó la diversidad y calidad de las propuestas presentadas a la Convocatoria y celebró la cantidad y calidad de los proyectos “deseando que incentivos de este tipo, tan necesarios, se desarrollen y continúen con el éxito presente en sus futuras ediciones para el beneficio de la industria y producción local y regional”.

Además, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 18 de las Bases y Condiciones se procedió a la reasignación de fondos de las líneas declaradas desiertas, para beneficiar a proyectos de otras líneas. De esta manera, se ejecutarán la totalidad de los fondos asignados al Plan. Los proyectos de equipos respetan la equidad de género y la inclusión de personas de identidades no hegemónicas.

ESTOS SON LOS PROYECTOS GANADORES: 

Línea I – Incentivo a proyectos en Desarrollo 

  • Cortometrajes 
  • La danza de los juncos. María Luján Ascué. 
  • Añuá Ñembotypype. Alejandro Cardozo.
  • Los pájaros del mismo plumaje. Romina Luz Garay.
  • Verano eterno. Marcos González. 
  • De Kurusú a Kurupayti. Ramiro Noguera.
  • Des/hacernos en desplazamientos. María Eugenia López Romero.
  • Humedales. Constanza Pasian.
  • La chica con vendajes en las manos. Joaquín Ferragud.
  • Sin esperanza. Maira López. 
  • Las guainas del chamamé. Ramón Monzón Geneyro.
  • Largometrajes
  • Los tipos blandos sí saben bailar. Matías Rivarola. 
  • Tamara. Ariel Aguiar Capara.
  • Panambí. Analía Acevedo, Ricardo Sena.
  • Curuzú Cruz. Sebastián Saade

Línea II – Incentivo a postproducción de cortometrajes

  • Santos ruteros. Juan Ignacio Slobayen. 

Los otros premios quedan desiertos, por decisión del jurado *

Línea II – Incentivo a postproducción de largometrajes, series y telefilms

Desierto, por decisión del juradx *

Línea III – Incentivo a capacitaciones en realización audiovisual

  • Taller de cine sin cámara. Juan Ignacio Slobayen.
  • La construcción poética del audiovisual: ¿Qué escuchamos? Romina Luz Garay.

Los otros premios quedan desiertos, porque no hubo más presentaciones en esta línea. 

Menciones Especiales del Juradx

  • Los tipos blandos. Matías Rivarola. 
  • La danza de los juncos. María Luján Ascué. 
  • Añuá Ñembotypype. Alejandro Cardozo.

CONSIDERACIONES GENERAL Y FINALES:

Esta iniciativa conjunta entre Corrientes Cine y el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la provincia es la primera etapa de diferentes políticas públicas destinadas lxs realizadores que serán promovidas por el Instituto de Cultura y el consensuadas con sector audiovisual. Con este Plan se pretendió brindar recursos que permitan sobrellevar la situación crítica del sector audiovisual profundizada por la pandemia. Por otro lado, se buscó establecer un vínculo permanente con lxs realizadores y el Instituto, en pos de proyectos que promuevan la industria audiovisual local más allá de este momento coyuntural.

*En su dictamen, el jurado decidió dejar vacantes en las categorías de la Línea II –Incentivo a proyectos en Postproducción- Cortometrajes y Largometrajes porque considera que “ninguno de los otros proyectos está en etapa de realizar la postproducción y en algunos casos no presentaron lo que se pide en la convocatoria”. Asimismo, los fondos disponibles de las líneas desiertas fueron redistribuidos en las otras líneas (Art 18 de las bases y condiciones de la presente convocatoria) además de otorgarse menciones especiales del juradx a algunos proyectos seleccionados, lo que representa un premio en efectivo mayor al establecido en cada una de las líneas (Art 18 de las bases y condiciones de la presente convocatoria).

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?