Proponen al carau como monumento intangible del chamamé

Publicado el 16.12.21 Se realizó hoy a la mañana en Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval, la presentación de la propuesta de declarar al carau como monumento intangible del chamamé.

La Fundación Memoria del Chamamé junto con el Instituto de Cultura de Corrientes llevó adelante esta actividad como parte de los festejos por cumplirse hoy el primer aniversario de la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Participaron el presidente de la Fundación Memoria del Chamamé, Pedro Zubieta, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, y el integrante de la Fundación, Carlos Lezcano. Además de destacados representantes de la cultura local que formaron parte del proceso de postulación del chamamé ante la UNESCO.

Pedro Zubieta fue el encargado de dar a conocer la iniciativa planteada desde la Fundación Memoria del Chamamé y que será canalizada a través del Instituto de de Cultura de Corrientes. Posteriormente se explicó al público presente los fundamentos que incluyeron los antecedentes, el chamamé en la etnomusicología, sus canciones históricas y sus personajes.

Reconocimiento

Concluido el acto de presentación de la propuesta, que fue cálidamente recibida por el presidente del Instituto de Cultura y otros integrantes de su gabinete, miembros de la Fundación presentes, como Aldy Balestra y Leonardo Moglia, entre otros, hicieron entrega de un presente a Gabriela Basualdo, quien en su rol de funcionaria provincial fue un eslabón fundamental para conseguir la declaración de la Unesco, que ya cumplió un año de vida y que se celebrará por primera vez en Corrientes en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?