Programación Mes de la Mujer

{tab title=»Reseña»}

Publicado el 5.3.22 El Instituto de Cultura de Corrientes propone una programación intensa y diversa para el mes de marzo, en diferentes espacios, la mayoría de ellos diseñado, coordinado y realizados por mujeres.

Una intensa agenda de actividades especiales en sus distintos espacios propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes en particular, al reconocimiento del lugar de la mujer en el mundo, y del esfuerzo de las mujeres que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.

Las mismas serán ejecutadas en sus espacios:

  • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramon Vidal”
  • Teatro Oficial “Juan Vera”
  • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas de Corrientes
  • Museo Histórico Provincial “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Museo Arqueologico y Antropologico de Corrientes. Casa Martínez

{tab title=»Día de la Mujer»}

El Día de la Mujer se conmemoró por primera vez en 1908, cuando el Partido Socialista de América designó una fecha especial en recuerdo de la huelga de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

A raíz de ese evento, en el que mujeres murieron en demanda de un salario justo, el Día de la Mujer se extendió a varios países de Europa, y desde 1914 se conmemora cada 8 de marzo.

En Latinoamérica, inició en los años 80, después de la Conferencia Mundial Sobre la Mujer, que se realizó en México en 1975, para reconocer la participación de este sector en la sociedad, así como garantizar la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Por esa razón, en marzo de cada año, autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales, diferentes cámaras de comercio e industrias realizan una serie de eventos a favor de la mujer durante todo el mes.

El objetivo de establecer una fecha especial es hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se conmemora para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en el mundo, aspirando a promover como hacer efectivos sus derechos, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial e incrementar la presencia de las mujeres en puestos de decisión y liderazgo.

{tab title=»Programación»}

Teatro Oficial “Juan de Vera“

San Juan 637

Abierto al Público de 8.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00

ACCESO GRATUITO

08/3 – 20.00 hs: Chamamé Kuñá. Recital

Escalinatas del Teatro

12/03 – 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia. 

Concierto Escalinatas del Teatro

19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia.

Concierto Escalinatas del Teatro

26/03 – 20.00: Coral Corrientes. Concierto Escalinatas del Teatro

Cine y Artes Audiovisuales

Ciclo de cine: “Historias de mujeres y el trabajo“

16/03 – 20.00: “Ni Dios, ni patrón, ni marido.“

23/03 – 20.00.: “Sueño de Florianópolis“ 

30/3 – 20.00: “La novia del desierto.“

Museo de Artesanías Tradicionales.

19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia.

Concierto Escalinatas del Teatro

Museo De Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal“

De lunes a viernes de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00

Sábados y domingos de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 20.00

ACCESO GRATUITO

3/03 – 20.00 “Las flores que nos corresponden”. Muestra Colectiva 

Artistas mujeres de la región con la curaduría de Roxana Toledo. Hasta el 20/03.   

7/03 – 20.00  “Ñandé Roga Ñe’poty”. Ciclo de Narraciones.

Días 7, 14, 21 y 28 de marzo. 

Escritores, dramaturgos, novelistas y narradores: Marta Leiva, Mónica Isnardo y Avelino Sainar Núñez. Con la coordinación general de Marisa Leyes

9/03 – 20.00 – Geometría y Color. Muestra. Sala “Justa Díaz de Vivar“

El artista plástico, escenógrafo, figurinista y diseñador de trajes de carnaval, Carlos Ramos que exhibirá un conjunto de composiciones con volúmenes geométricos, textura y color. Hasta el 27/03,

10/03 – De 9.00 a 20.00 – Subasta solidaria

Se podrán adquirir obras de varios artistas quienes donaron las mismas con el fin de que todo lo recaudado sea destinado a los damnificados por los incendios en nuestra provincia. Es coordinado por el artista Daniel Sotelo. 

18/03 -20.00 hs.  Cine en el Museo. Ciclo de extensión. 

Proyección de películas inspiradas en las artes visuales y sus creadores, como biografías y/o diversos aspectos de sus producciones.

22/3 – 20.00  “Pintemos Goya“.  Sala “José Negro:

Reunirá un conjunto de obras premiadas en el concurso del mismo nombre de realización anual. . Hasta el 3/04

30/3 – 20.00 la Obra del Mes. Ciclo de Conferencias

Conferencias a cargo del Lic. José Alfredo Ramírez que analiza cada mes una obra del patrimonio del Museo, en esta oportunidad será una escultura de la artista Viola Luza de Taraborelli, y en el marco del Mes de la Mujer. 

Museo de Artesanías

Salta esq. Quintana

Abierto al Público de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20, 00

ACCESO GRATUITO

11-03 – 20.00 Yopara 3ra. Edición – Desfile de Mujeres Destacadas. 

Atuendos artesanales hechos por artesanas del Museo de Artesanías y Tradición (MAT).

Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland“

Av. Costanera 100 

Abierto al Publico de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00 ACCESO GRATUITO

8/03 – 19.00 Historia y aportes de Mary Anning, considerada la primera paleontóloga.

Acompañamiento musical de Sylvina Casco y Alejandro De Piaggio.

Museo Arqueologico y Antropologico de Corrientes. Ex Casa Martínez

Quintana 971

Abierto al Publico de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00

ACCESO GRATUITO

8/03 – 20.00. ÑANDEROGA ÑÉ EPOTY

Museo Histórico Provincial “Tte. de Gdor. Manuel Cabral de Melo y Alpoín“

9 de Julio 1044 -3400-Corrientes

Abierto al Público de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00

ACCESO GRATUITO

16/03 – 20.00 Acto virtual de Inauguración de las Actividades Académicas y Culturales del Museo Histórico Provincial, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas.

23/03 – 20.00 Incorporación como Miembro de Número del Cnel.  Miguel Recúpero.  Acto presencial de al Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes. 

Tema: “Legiones Militares Italianas que participaron en la Guerra de la Triple Alianza“ 

30/03 – 20.00 Incorporación como Miembro de Número del Prof. Darío Andrés Núñez, del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.

{/tabs}

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?