Presentación de libros este viernes en ArteCo 2022

Publicado el 17.6.22 Se está llevando a cabo la 4º Edición de la Feria de Arte Contemporáneo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes con entrada libre y gratuita. El evento es organizado por el gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura de la Provincia.

Dentro de las múltiples actividades se realizarán presentaciones de libros en el Auditorio, con una programación a cargo de Lucas Mercado y Gustavo Piñeiro.

Las actividades en el Auditorio comenzarán esta tarde a las 16 con la presentación del libro Marcos Curi, pionero del coleccionismo de arte contemporáneo argentino, de Sylvie Nante. Estará presente y acompañaran esta mesa Juan Carlos Aquino, abogado y coleccionista correntino. Esta mesa será introducida por la asesora de ArteCo 2022 Natalia Albanese.

Sylvie Nante, de Buenos Aires, es autora de El Secreto de los Andes (EMECE); tradujo al español a Gilbert Durand y a otros pensadores. En el pasado trabajó en producción de cine y en la adaptación y traducción de guiones. Desde hace varios años se dedica a la curaduría y a la investigación sobre temas de arte.

El presente libro viene a retratar la escena artística de los años sesenta y setenta en Argentina. Además, esta obra ofrece un panorama esencial de los mecanismos subyacentes a la circulación del arte en la época actual, por ejemplo, cómo se forja una colección, qué es un mecenas.

En tanto a las 17 habrá una mesa donde se desarrollará la charla “Galerías y Asociatividad: los desafíos actuales de las galerías.” En este marco estarán María Casado, Meridiano, Alejandro Dávila, Faro y Laura González, AsGaPa, y a cargo de la presentación estará Pablo Guiglioni, galería Dúo Nómade

La revolución rosa light

A las 18 se presentará el libro La revolución rosa light. Arte, sexualidad y clase en el Rojas de la postdictadura, de Mariana Cerviño. La autora estará en conversación con Gustavo Bruzzone, y la mesa será presentada por Gustavo Piñero.

Este libro de María Cerviño fue publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp). Aborda desde la sociología el caso excepcional de la generación de artistas de los 90 nucleados en el Centro Cultural Rojas. Según su autora, El Rojas es un hecho extraordinario en la historia del arte argentino. Se trata de un grupo de personas que provenía de sectores usualmente desprovistos de acceso a espacios culturales prestigiosos. Las expectativas que abre la democracia, el under como espacio de ingreso al campo cultural, la sociabilidad gay de los ochenta y la herencia de la contracultura de los sesenta, son algunos de los factores que permiten comprender cómo ese grupo de artistas pudo existir y con su mera existencia transformar las reglas de acceso y permanencia en ese espacio social. El libro recorre las trayectorias de las principales figuras del Rojas y se centra en el período de la emergencia de una nueva posición en el campo del arte argentino.

Aura Latente

Para cerrar la jornada se presentará a las 19.30 el libro Aura Latente de Ticio Escobar. El autor dialogará con el artista visual y curador Lucas Mercado y con Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

Este libro contiene una serie de ensayos centrados en la obra de arte, en un breve “prólogo post scriptum”, que reafirma la centralidad de la cuestión “tiempo” —con ejemplos de concepciones no lineales, del lenguaje de los guaraníes y los ishir a Walter Benjamin— y repasa cómo el arte hace preguntas que abren dimensiones y sentidos y, por ende, la posibilidad de encontrar potenciales salidas.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?