Concepción del Yaguareté Corá fue declarado Poblado Histórico Nacional
El Gobierno declaró este martes Poblado Histórico Nacional a un sector de la localidad de Concepción de Yaguareté Corá, en la provincia de Corrientes.
La medida, que figura en el decreto 592/2019 incluido en el Boletín Oficial de este martes y que se adoptó por consejo de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, alcanza a la zona delimitada por el eje de las calles Capitán Arbo y Blanco, Independencia, Avenida
Obispo Niella y Sarmiento.
Desde la época de la colonia se conoce al pueblo como Yaguareté Corá (corral del tigre en guaraní), por la existencia de gran cantidad de estos animales que habitaban en la zona y la abundante vegetación que servía de defensa natural del ataque de los felinos.
El pueblo fue fundado el 21 de septiembre de 1796 y a fines de 1810 el General Manuel Belgrano, al mando del Coronel Tomás de Rocamora, lo transitó cuando se dirigía al Paraguay. En ese entonces se trataba de un caserío de no más de 12 ranchos.
Más tarde, a fines del siglo XIX, se realizaron proyectos de colonización y entre los años 1909 y 1913, durante la gobernación de Juan Ramón Vidal, se reinició la asignación de tierras.
El Gobierno consideró que en Concepción del Yaguareté Corá «conviven armónicamente la naturaleza, sus calles de arena y una contundente arquitectura italianizante que marca el prestigio y desarrollo de la ciudad en otros tiempos».