
El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura organiza la 34ª edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Mercosur y 4ª Celebración Mundial. Entre las múltiples actividades que se realizan en paralelo a las propuestas musicales en el Anfiteatro Cocomarola se realizan Peñas Oficiales en la ciudad. Esta semana uno de los puntos abiertos para disfrutar del chamamé será la Casa Ñandereko.
Agenda de actividades
Este lunes comenzarán las actividades en el Museo con Ñande Tipoy, una muestra inspirada en la vestimenta tradicional del correntino. El público podrá recorrer las salas de la casa para observar estas vestimentas. Luego al cierre de la noche habrá espectáculo de música y danza en vivo para mostrar las diferentes vertientes de los estilos de chamamé (estilos siriri cangüi, kerey y bailanta).
El miércoles 22 de enero habrá un conversatorio Sembrando Chamamé. Este será un conversatorio con grandes precursores de la danza y la música. El mismo está direccionado a los nuevos valores del chamamé, niños y público en general. El viernes 24 de enero habrá una Clase abierta de música y danza chamamé desde el paso básico y primeros acordes. Por último, el domingo 26 de enero – día en que cierran la grilla de programación en el Anfiteatro Coromarola – al mediodía se realizará Ñande Karú, un almuerzo y degustación de platos típicos. Además de espectáculo musical en vivo.
La 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del MERCOSUR y 4ª Celebración Mundial. La fecha coincidió precisamente con el cuarto aniversario de la histórica declaración de la UNESCO seguirá desplegándose en distintos escenarios de la ciudad.