Taller intensivo de narraturgia en el Centro Estación Cultural

 

 

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este sábado 7 de septiembre en el Centro Estación Cultura, ubicado detrás de la Terminal de Colectivos (Ex Vía y Berazategui), el taller intensivo de narraturgia “De los cortometrajes a la narración oral”, a cargo del narrador oral y gestor cultural colombiano Gazel Zayas. Quedan pocos lugares disponibles para participar.

 

La propuesta del taller será transformar cortometrajes de animaciones increíbles en relatos orales originales que puedan ser llevados luego a escena. Estos cortos tienen la particularidad de no tener ningún tipo de texto, así que la propuesta es trabajar directamente a partir de la imagen para ir en la búsqueda de la propia voz.

 

Este espacio de formación tiene como propósito favorecer el trabajo a partir de la imagen como disparadora de imaginarios, emociones y sensaciones, atributos internos de la experiencia estética, para construir una narrativa oral fuerte con nuestros recursos expresivos, ya que la narración oral es imagen que habla: palabra, voz, gestos y cuerpo integrados en comunicativa interacción.

 

Para consultas e inscripción, los interesados deben comunicarse al número 379-4887793. La capacitación tiene un costo de 300 pesos. Se entregarán certificados. Vale señalar que esta actividad de capacitación cuenta el auspicio del Instituto de Cultura de Corrientes, Instituto Nacional del Teatro y Fábrica Cultura.

 

Temas

Durante el taller, se tratarán tres grandes ejes temáticos:

 

  1. Narrativa y estructura dramática: Herramientas del guión cinematográfico para aprender a profundizar y reconocer las peripecias estructurales que componen todo relato.

 

  1. Comunicación de imágenes emociones y sensaciones de alta definición: El trabajo con las imágenes en el relato oral para potenciar la capacidad de transmitir lo que vemos y sentimos narrando a una sola voz con la mente y los sentidos y todos los recursos.

 

  1. Puesta en escena: Dirección sobre el montaje y puesta en escena de las historias permitiendo la retroalimentación colectiva, espacio para aclarar dudas sobre los recursos escénicos y comunicativos en el dispositivo escénico.

 

Sobre el profesor

Desde muy joven se interesó en los imaginarios la oralidad y la narrativa en todas sus manifestaciones posibles, realizó estudios en filosofía, comunicación social y artes audiovisuales.

 

Ha estado en escenarios desde el 2003 contando historias donde la música y la narración oral se mezclan naturalmente, así participó en más de 30 festivales internacionales y presentó su trabajo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay disfrutando de una calurosa recepción y una excelente crítica.

 

Ha realizado talleres, capacitaciones y presentaciones en escuelas, universidades hospitales, empresas, espacios culturales y comunitarios en diferentes países de Sudamérica. Junto con la escritora Eugenia De Micheli conforman muchos mundos, proyecto artístico que trabaja en la creación y divulgación de las historias 6 chicos y chicas de todas las edades jóvenes y adultos.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?