PATRIMONIO
En el interior de Corrientes, los caminos hacia las estancias estaban siempre dotados de capillas con uno o dos aposentos para descanso de los troperos y oficiaban de puestos de vigía del ganado. Eran esas capillas donde se veneraban a los santos y se mantenía la tradición religiosa católica con una fuerte identidad hispano-guaraní.
La capilla lugareña fue reconocida como Vice Parroquia dependiendo de la Parroquia de San Roque .Según la tradición, la misma tuvo como primer patrono a San Francisco. En 1820, cuando se independizo del curato de San Roque, llevaba el nombre de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción. En este templo fue inaugurado el Museo Histórico “General Manuel Belgrano”
Este santuario data del siglo XVII, en él Manuel Belgrano, el 26 de noviembre de 1810, oró ante la imagen de San Francisco de Asís.
Para concretar este proyecto se firmó un convenio entre el Instituto de Cultura de Corrientes, la Fundación Tierra sin Mal y la Iglesia Inmaculada Concepción del Yaguareté Corá para que el Arzobispado de Corrientes ceda el espacio en comodato para la utilización como museo.
Contiene más de 200 objetos que cuentan el pasado del país y del pueblo. Uno de los ejes
temáticos ronda en torno al niño Pedro Ríos, más conocido como el Tambor de Tacuarí, y
al creador de la Bandera. Además expone armas de la guerra de la Triple Alianza.
Lic. Aurora Arbelo de Mazzarro
Investigacion de Museos de Corrientes
PAGINA WEB DE CULTURA
PAGINA WEB DEL TEATRO VERA
@culturacorrientes
@culturacorrientes
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión
+54 9 379 4218679