2do. Encuentro de
Jóvenes Creadores Chamameceros
Se realizó el viernes 21 desde las 10 hs. el 2do. Encuentro de Jóvenes Chamameceros donde el Instituto de Cultura junto a la Municipalidad de San Cosme, desarrollan a lo largo de dos días intensas actividades para los músicos locales, con intención de formarse y especializarse en nuestro chamamé.
El evento organizado por el Instituto de Cultura y por la Municipalidad de San Cosme tendrá como objetivo promover la acción de jóvenes creadores. Durante dos días, los chicos que incursionan en el chamamé podrán encontrarse entre sí para compartir su arte.
Apuesta a crear espacios de intervención, capacitación para estos nuevos valores.
Está basado en la impronta que legara el Taita del Chamamé que como gran innovador supo agregar instrumentos nuevos a nuestro género, además de proponer nuevas formaciones para la interpretación del mismo.
El maravilloso día se prestó para la recepción de chicos y chicas que llegaron con sus respectivos instrumentos y que disfrutaron tanto la apertura del Encuentro a cargo de Gustavito y sus Príncipes que generó la inmediata bailanta. Previo al baile, dieron el punta pié oficial la Contadora Verónica Morales Maciel, Intendenta de la localidad de San Cosme y el Director de Artes Escénica y de la Música, Sr. Eduardo Sívori.
Tras el almuerzo en camaradería comenzaron a las 14:30 los distintos talleres, el primero de ellos a cargo del músico Pablo del Valle y el Prof. Billy Fernández que entre anécdotas, amén de recoger aplausos tras cada interpretación, también produjeron graciosos momentos de risa. Con el tema “Carta a Tito” dedicada al reconocido músico Tito Gómez y cuya autoría es de Pablo, comenzó al son de unos sonidos suaves y armónicos su clase.
El segundo de los talleres fue el de la Profesora Belén Arriola que integra el Grupo Tajy y que junto al mismo brindó la capacitación sobre el Toque del violín chamamecero.
Para finalizar llegó el momento del Profesor Pablo Suarez que junto al Chamamé trío de Entre Ríos brindo la charla referida a Ensamble afro-litoraleño, que con la presencia de los instrumentos de percusión impuso el ritmo en el atardecer sancosmeño.
La jornada del sábado arrancará a las 9 hs. con el desayuno de los participantes y otros talleres de ensamble musical de canciones y hasta literarios a cargo de Heraldo Vallejos y Eva Silvero.