Jornadas de ponencias e intercambio

 Todo listo para el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural
  Del 28 al 30 de abril se realizará en el Hotel de Turismo el Primer Congreso de Patrimonio Cultural y Natural. El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llaman a participar de este congreso cuyos ejes estructurales girarán en torno a uno de los temas que más actualidad y vigencia tiene, la gestión del patrimonio cultural y sus vinculaciones con el desarrollo local.

Ya confirmaron que estarán presentes distintos referentes de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires y de distintos puntos de la provincia. Habrá ponencias con especialistas de Bolivia y Uruguay.

“Este Congreso es importante porque Corrientes fue pionera en la legislación de conservación del patrimonio arquitectónico y sin embargo en los últimos 30 años el patrimonio se fue perdiendo y en muchos casos está deteriorado”, destacó el Arq. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC).

“En el proceso de la programación de este Congreso planteamos un espacio que permita abordar todas las dimensiones del patrimonio cultural”, adelantó la Arq. Marisol Maciel directora de Patrimonio del ICC.

“Durante mucho tiempo los dos patrimonios tenían políticas diferentes y entendemos que en los últimos tiempos hay una implementación integral. El patrimonio es uno y así lo entendemos nosotros», remarcó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

Para más información dirigirse al correo: congrepat16@hotmal.com

PROGRAMA COMPLETO

Lugar: Hotel de Turismo- Entre Ríos 650. SALON CAMBA CUA. 1º PISO

28 DE ABRIL
*Rapsodia Correntina. Concierto de piano a cargo Walter Lezcano.

9,30 Acreditaciones.

10,30 Presentación del Congreso, de las autoridades y del Comité Académico y del Comité Organizador.

11,00 Audiovisual Esteros. Corrientes vuelve a ser Corrientes. ONG

11,30 Nani Arias. Conferencia Patrimonio y concertación. CICOP.

12,00 Receso Almuerzo.

15,00 Gustavo Barrientos. Sobre la frágil naturaleza del Patrimonio Arqueológico, el rol de los estados y el Rally Dakar: Estado de la situación. AAPRA/CONICET/UNPL.

15,30 María Núñez Camelino. Los antecedentes de la protección del Patrimonio Arqueológico en Corrientes. UNNE.

15,45 Juan Ignacio Mujica. Rescate y compromiso de conservación.

16,00 Lic. Verónica Meo Laos y Cdor. Eduardo Leguizamón. El desarrollo de las temáticas del patrimonio paleontológico y arqueológico y su vinculación con el territorio y su gente. HABITAT.

16,15 Carolina Barboza, Piccoli, Carolina y Martin Maite. Recursos arqueológicos y patrimonialización. Experiencias en el Dpto. de Goya.

16,30 Feuillet Terzaghi, Ma. Rosario. La Máquina de Tiempo: El museo arqueológico de Santo Tomé MAST (provincial de Santa Fe, Argentina) y su misión social.

16,45 Receso

17,00 Oscar Gallego. El Sitio “Isla El Disparito”, una ventana a la vida durante el holoceno en el macrosistema Iberá: Estudio exploratorio interdisciplinario. Su importancia científica y patrimonial.

17,15 Drs. Zurita, A.E. y Lutz, A.I. El yacimiento paleontológico “Arroyo Toropí” (Bella Vista, Corrientes): su importancia científica, cultural y perspectivas. CONICET. CECOAL.UNNE.

17,30 Godoy Celina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura-UNNE. Patrimonio natural y cultural del Iberá: acciones de extensión y cooperación entre la UNNE y comunidades locales.

17,45 Fundación Amado Bonpland. Los afloramientos rocosos del Paraje Tres Cerros: un refugio de biodiversidad único de nuestro litoral.

18,00 Dra. Lutz, Alicia. Sitios Paleontológicos de Corrientes. CONICET. CECOAL.UNNE.

18,15 Lic. Aurora Arbelo de Mazzaro. Presentación libro Museos de Corrientes.

29 DE ABRIL

9,00 Mgter. Oporto Ordoñez, Luis. La incorporación de los pueblos indígenas al patrimonio cultural en la Constitución Político del Estado Plurinacional de Bolivia. UNESCO. MEMORIA DEL MUNDO.

9,30 Frías Rodríguez Laura /Hugo Echevarría. Breve historia del Pueblo de San Luis. Centro de Investigaciones Mutual de Agentes. Junta de Historia.

9,45 Sosa Ricardo. Museólogo Reconstruyendo el Pasado. Fundación Memorias de nuestro Pueblo Fontana. Chaco.

10,00 Maya Inés. Lic. Parque Municipal de Trenque Lauquen. Origen y presente de nuestro Pueblo. 1918- 2016.

10,15 Laprovita, Fernando – Áreas naturales protegidas: el Encuentro de la Naturaleza y la cultura.

10,30 Carlos Balboa. Presentación Programa “Itinerarios Culturales de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes, de Moxos y Chiquitos”.

10,45 Receso

11,00 Zapata, Horacio Miguel Hernán. Unos mismos objetos, varias miradas. Los palimpsestos discursivos sobre la cultura material indígena patrimonializada en los museos argentinos: ayer y hoy. UNNE.

11,15 Dacunda. Mercedes Magdalena. (Investigadora-docente). La Re-significación de los ancestros, sus usos y costumbres. Cómo se cuida la herencia cultural de nuestros antepasados.

11,30 Deniri, Enrique. “Los documentos del Archivo General de la Provincia de Corrientes, como parte integrante de su patrimonio cultural estrechamente vinculada a la preservación, consolidación y desarrollo de la identidad. Necesidad de una Ley de Archivos.

11,45 Gaona Hertelendy, María Gabriela. La creación de marca de un lugar. San francisco de Laishi, desde la publicidad y el marketing.

12,00 Prof. Lezcano Walter. Un recorrido documental y auditivo por el patrimonio musical de las Misiones Jesuíticas.

12,15 Duarte, Nicolás Enrique. Red de alojamientos rurales alternativos en Corrientes.

12,30 Cardelli, Javier L. Cdor., Bga. Oria, Griselda y Arq. Orcola, Ana L. Reserva Natural “Chaguares”.

12,45 Heredia Isabel y Carlos Piñeiro. Vestido del Bicentenario. Tejiendo patrimonio (Tucumán).

13,00 Receso Almuerzo

15,00 Dr. Bondar. Cesar Iván. La imaginación religiosa en torno a las prácticas funerarias vinculadas a los niños difuntos (angelitos). Siglos XIX-XX y presente etnográfico. Provincia de Corrientes y Sur del Paraguay. UNaM. CONICET.

15,30 Kunkel, Astrid Sonia. Lic. Tanototurismo en el cementerio San Juan Bautista de Corrientes.

15,45 Isler Ronald David. Dr. ESTANCIAS GANADERAS EN EL ANTIGUO TERRITORIO CRUCEÑO. Una contribución al proceso de catalogación del Itinerario Cultural de las Misiones.

16,00 Alonso Javier, Club de Regatas Casereños.

16,15 Arq. Bruno. Alejandra. Castillo de San Carlos- Puesta en Valor y consolidación de ruinas.

16,30 Dr. Arq. Gniemi Horacio. Patrimonio Discurso y Realidad.

16,45 Receso

17,00 Lancelle Anna Arq. La necesidad de conservar y sus múltiples lecturas. Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos y Urbanos – FAU – UNNE.

17,15 Taghon Alejandra, Mancione y otros. Centro Hist. de la ciudad de Bragado. Análisis holístico del conjunto, protección legal.

17,30 Levrand Norma E. Dispositivos jurídicos del desarrollo para la gestión de centros históricos.

17,45 Labatto Graciela. Arq. Centros Históricos CABA. DGPAT

18,00 Airaldi Estefanía Arq. Gestión Centro Histórico CABA. DGPAT

18,15 González, Mariel Arq. Líneas de Acción de preservación del patrimonio y desarrollo en el distrito Centro Histórico de la Ciudad de Corrientes.

*ENCUENTRO EXTRA- ENRAMADA CHAMAMECERA. ENTRADA LIBRE/CONSUMICION A CARGO. LUGAR: CALLE: FRAY JOSE DE LA QUINTANA 951. PATIO CASA DE LOS MARTINEZ.

30 DE ABRIL

9,00 Zambon María Elena. Los marcadores étnicos declarados patrimonio inmaterial.

9,15 Ramírez, Hernán. Tec. Ruta de la Cultura Qom.

9,30 Prof. Azela Liuzzi (Ituzaingó) – La lengua guaraní, patrimonio de los correntinos.

9,45 Prof. Alicia Isabel Elena (San Miguel) – Imaginería del Arte Jesuítico Guaraní de San Miguel y Loreto.

10,00 Paz, Lucia Luisa. Estudio de la expresión del gesto visual en las tallas religiosas guaranitico-jesuitas.

10,15 Cabañéz, Jose Fabián y Paez Porras, Eliana del Rosario. Paseo Cultural la Superiora. El mural como herramienta para favorecer la identidad del departamento de Rawson, San Juan.

10,30 Revolero, Susana del Ángel. Patrimonio y Emblemas de Empedrado.

10,45 Receso

11,00 Oger, María Emilia. La Ruta de las Misiones Franciscanas en la Prov. de Formosa.

11,15 Calleja Gustavo y Mercedes Aguirre. Aspectos legales de la gestión participativa del PCI en el Norte Argentino.

11,30 Laffont Enrique. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura-UNNE. Presencia de Isopteros (Termitas) en Instituciones declaradas Patrimonio Histórico –Cultural de la Provincia de Corrientes (Argentina).

11,45 Pau David. Pequeños museos en pequeñas ciudades. Los museos regionales como motores de la protección del patrimonio y el desarrollo cultural.

12,00 Tonelloto Aníbal. La fotografía es protagonista en la preservación del patrimonio.

12,15 Casco, Rofolfo Martin. Empedrado y la ciudad de invierno.

12,30 Cajade. Ranas y sapos. La Naturaleza al servicio del Hombre.

12,45 Arq. Artigas, Cristina. Aprender a conocer los colores que nos identifican como una forma de valorar nuestro patrimonio y promover su cuidado.

13,00 CIERRE DEL CONGRESO.

DECLARACIÓN DE INTERÉS POR:

.-MINISTERIO DE EDUCACION PROV. CTES. Resol. N° l948/l6´, Ministra, Lic. Susana Mariel Benítez. l2/04/l6.

.-MINISTERIO DE TURISMO PROV. CTES. ARQ. INÉS PRESMAN- Resol N° 137 del 0l/03/16.

.-AVAL FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNNE. POR RESOL.N° 050/l6´ Del 22/03/16.

.-FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y CIENCIAS DE LA CULTURA. POR RES N° I67/l6´. 11/04/l6.

.-LEGISLATIVO Y CULTURAL POR RES N° l80 DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PROV. DEL CHACO.

.-INTERÉS LEGISLATIVO N°25/l6´ DEL HONORABLE SENADO PROVINCIA DE CORRIENTES. 07/03l/l6.-

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?