{tab title=»Música en Clave de Café» color_inactive_handles=»true» outline_handles=»true» outline_content=»true»}
Pablo Araujo presenta: “Armonías del Alma”
Acceso Gratuito
El Instituto de Cultura invita al ciclo “MUSICA EN CLAVE DE CAFÉ”. Este viernes 29 a las 11h, en el hall del teatro Vera, se presentará el pianista Pablo Araujo, interpretando una selección de obras de: Debussy, Grieg, Beethoven, Chopin y Lasala (compositor argentino).
El profesor Araujo, es egresado del Instituto Superior de Música Prof. Carmelo H. De Biasi, certificado de Capacitación Instrumental, especialidad: piano y percusión, también en Orientación Musical y como Técnico en Música, especialidad: piano y percusión. Como Profesor de Música con Orientación en piano y percusión y para concluir, Profesor en Educación Superior con Especialidad Piano, en curso, en la Universidad Nacional del Nordeste.
Entre sus presentaciones más importantes se encuentran: en el año 2010, la Gala Pre Fiesta Nacional del Chamamé, participación en el Encuentro Regional de Orquestas Infanto-Juveniles; en el año 2008 en la provincia de Misiones, participación en el Concierto Anual. Para el año 2018 en el Teatro Vera. Participación en «El Último Concierto del Año». Ya en el año 2018 participó en el Centro Cultural Universitario Corrientes. En el año 2019 para el Instituto Superior de Música Prof. Carmelo H. De Biasi, participó como intérprete en el Ciclo de Conciertos Beethoven 250°. En el 2021, en Teatro Vera, con la participación en el Homenaje a Charly García, con la Orquesta Sinfónica de la Provincia, entre otras muchas participaciones, para dicha institución, a lo largo de su carrera.
{tab title=»Noche de los Museos»}
Sábado 30, de 19 a 00
MUSEO DE BELLAS ARTES
El Museo de Bellas Artes «Dr. Juan R. Vidal» abrirá sus puertas, de 19 a 00 hs. para que todo el público pueda recorrer sus salas expositivas con las muestras «Conexxiones» de Guillermo Gómez –también pintará en vivo-; la Colección «Antonio Gil con ojos correntinos», patrimonio del Museo; «Obras Donadas y Adquiridas» y la muestra permanente «Colección Félix Bunge». Habrá además espacio para la música con la presentación de integrantes del Instituto Superior de Música «Prof. Carmelo H. de Biassi” y del Instituto de Canto Open Singing.
Se instalará además un stand de SADE Corrientes (Sociedad Argentina de Escritores) con obras de escritores locales.
MUSEO DE ARTESANÍAS
El Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) invita a la comunidad a compartir una tarde noche diferente. De 19 hs a 00, los visitantes podrán ver maestros artesanos trabajando y adquirir artesanías, al igual que una presentación de un ballet y una función de teatro. Además será posible disfrutar de cerveza artesanal y comidas típicas. También se montará un stand de libros de autores correntinos coordinado por Casa Azul.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
El Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland» recibirá al público desde las 19 con diferentes propuestas. La muestra permanente que comprende aves, mamíferos, especies de la provincia de Corrientes, donde se encuentran ñandú, yacaré, ciervos, yaguareté y nidos; la muestra del IBONE «La conquista de las plantas, de agua a la tierra» y la exposición sobre “Amado Bonpland” en el bicentenario de su visita a Corrientes. También se realizará la charla «Señores del aire, aves rapaces de Corrientes», está prevista una presentación de alumnos del Instituto de Música Carmelo de Biasi, y se sumará la exhibición de libros de escritores correntinos a cargo del Círculo Literario.
MUSEO HISTÓRICO
En el Museo Histórico “Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, se invitará a recorrer los salones y apreciar los elementos vínculos a los “200 años de nuestra provincia orgánica, de la revisión autonomista del 12 de octubre de 1821”, explicó su director. Desde las 20,30, está prevista la presentación de la Banda de la Música que interpretarán marchas históricas.
CASA ÑANDEREKO
Casa Ñandereko (25 de Mayo 11 41) propone para el sábado, desde las 20, un espectáculo artístico de chamamé y carnaval con la participación de reconocidas comparsas oficiales y barriales, al igual que un espectáculo chamamecero con artistas de renombre, con el propósito de darle vida a la noche y experimentar las sensaciones más arraigadas de nuestro Ñandereko.
SENADO
El área de El Senado También Es Cultura, bajo la coordinación de Nathalia Rodríguez, presenta en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio legislativo (Salta 545) su muestra “Corriente Mboyeré” para participar del ciclo “La Noche de los Museos”.
“Corriente Mboyeré” surge como propuesta artística y cultural para conmemorar el Día del respeto de la Diversidad Cultural, como una manera de visibilizar y promover la convivencia entre comunidades y culturas que confluyen en Corrientes. Durante “La Noche de los Museos” van a participar los elencos estables del Senado (el Ballet Juvenil, la Coral Corrientes y la Filarmónica Estudiantil) y las siguientes comunidades y colectividades: Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem; Sociedad Española de SSMM de Corrientes; Asociación Familia Piamontesa de Corrientes; Asociación Japonesa de Corrientes; Cofradía de San Baltazar; Colectivo LGBTQI+; Centro de Imaginería Guaraní de Mauro Santamaría; y Carnaval y Chamamé.
AUTORES CORRENTINOS
“Queremos agradecer al Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, que nos hayan invitado a participar de la Noche de los Museos, generando así un nuevo espacio para los escritores locales”, destacó la escritora e integrante de la SADE Corrientes, el círculo literario y Caza Azul, Nily Yaeger Bullon. Confirmó que se instalarán stands en los museos de artesanías, Bellas Artes y Ciencias Naturales, desde donde los escritores correntinos podrán mostrar y comercializar sus obras.
{tab title=»Ciclo de Teatro»}
Compañía “Teatro del Guarán” presenta: “Los Perros”
Acceso gratuito
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura presenta un nuevo espacio cultural, adaptado a las medidas sanitarias vigentes: el Museo de Artesanías. En el marco de la Noche de los Museos, se presentará este sábado 30 a las 21h. con acceso gratuito, la obra «Los Perros», grotesco regional, escrito en el año 1982 por Carlos Schwaderer. Esta pieza es una síntesis preclara de un país que salía del cono de oscuridad, marcado por la última dictadura militar. No obstante haber sido escrita hace casi 40 años, el texto no pierde vigencia. Acceso gratuito
La misma, forma parte del Ciclo Teatro de los domingos, pero se presenta un sábado, por ser reprogramado, al no haberse realizado en la fecha prevista, por inclemencias climáticas.
ARGUMENTO
El argumento de la obra gira en el interior del Chaco, año 1978, en un pueblo chico. Una Perrera Municipal. Los empleados son: el Viejo, el Fresquito y el Manchado, quienes se preparan para comenzar su jornada de trabajo. Así comienza esta historia que paulatinamente, de una aparente rutina diaria, va trocando a una tragedia que sirve de alegoría, a las atrocidades que se cometen desde el poder.
ELENCO
El elenco está conformado por Ángel Quintela en la piel del Viejo, Sergio Niz como Fresquito, Guillermo Vallejos en el papel de Manchado y Francisco Fernández como “El jefe”, todos bajo la dirección de Ángel Quintela.
{/tabs}