Encuentro entre la delegación permanente de la República Argentina ante la UNESCO y la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes

Publicado el 18.5.22 El Vicegobernador de Corrientes Pedro Braillard Poccard junto al Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia Gabriel Romero; el Director de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori; el equipo técnico de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Coordinación y Planificación de la provincia y el equipo técnico de la Dirección de Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración Regional, dependiente del Senado de la provincia; participaron de este encuentro junto a la embajadora argentina en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Marcela Losardo; el director de Asuntos Nacionales, Nicolás Sabuncuyán y su equipo técnico; y representantes de diversas áreas de la Cancillería Argentina.

La temática del encuentro virtual giró en torno a la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones. En ese marco se invitó a la provincia a difundir el chamamé en la semana de América Latina en París.

«Este encuentro nos permite aunar los esfuerzos por la promoción de la cultura y las tradiciones de nuestra provincia. Agradezco la participación de los presentes, ya que este espacio para el intercambio representa una oportunidad para compartir experiencias y reforzar vínculos.

La experiencia de nuestra provincia con la UNESCO es sumamente positiva, sobre todo a partir de la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, proceso que fue llevado adelante por el Instituto de Cultura de la provincia, con el gobierno nacional y dicho organismo.

Esta es una provincia que destina muchos esfuerzos en la preservación de la cultura, no solo en relación al trabajo de los artistas, sino en la conservación de la naturaleza”, manifestó el Vicegobernador en su discurso de apertura del encuentro.

Por su parte el titular del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, indicó que: “El chamamé es la música que nos representa y una expresión cultural que identifica a la región comprendida por el norte argentino, sur de Brasil y Paraguay. Al hacer la postulación del chamamé establecimos un compromiso importante para saber qué caminos estamos transitando”. En ese marco mencionó que con la Academia del Folklore y la Facultad de Artes (UNNE) “estamos llevando a cabo una Diplomatura en Chamamé con un cupo de 200 alumnos (interesados 400), lo que implica un camino inmediato de formación”.

Losardo remarcó que la declaración del chamamé fue “un broche de oro para muchos años de trabajo que llevaron a lograr la nominación.

Argentina está orgullosa del chamamé, es un emblema. Este es el principio del camino, la idea es ir trabajando y seguir apoyándolos permanentemente. Nosotros celebramos la semana de América Latina en la delegación de París y habíamos pensado si quieren introducir el chamamé en un stand”.

Finalmente, la embajadora consideró: “Que este sea el primer paso de muchas actividades que podamos ir realizando a través de las áreas de cultura y con el vicegobernador que oficia de intermediario en este tiempo”.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?