
Se cumplen hoy seis años del fallecimiento de un gran impulsor de nuestra Fiesta Nacional del Chamamé.
“Por impulso de un visceral escrito del Prof. Bernardo Ranalletti -poeta, ensayista e investigador goyano- publicado el 19 de marzo de 1985 en el diario “El Litoral”, se encendió la mecha del fervor chamamecero que tuvo inmediato eco en la capital correntina pero también en otros lugares del país, reuniendo miles de firmas peticionando: Corrientes, cuna indiscutida del Chamamé, reclamaba para sí el cetro de Fiesta Nacional. Se había generado a raíz de un pedido previo similar realizado por la organización del Festival de Chamamé de Federal (Entre Ríos) que ya llevaba diez años.
Fue así como el compositor goyano Pedro Celestino Ranalletti, primo de Bernardo, generó una enorme movilización comunitaria desde una mesa instalada en la central calle Junín, pero también recorriendo casa por casa de la ciudad de Corrientes se recogían cientos de adhesiones al pedido. Acompañaban artistas como el sauceño Miguel Ángel Benítez, Los Hermanos Barrios, la Agrupación Tradicionalista Ñu Rogüé y otros”.
Julio Traynor, del área de Turismo, tuvo inmediato reflejo para acompañar y darle forma a la iniciativa que desde la Provincia gestionaría ante la Secretaria de Comercio Exterior de la Nación el reconocimiento de Fiesta Nacional del Chamamé para Corrientes, la cual tuvo lugar el 6, 7, y 8 de septiembre de 1985.
Vaya, desde el Instituto de Cultura de la Provincia el reconocimiento hacia este gran gestor correntino chamamecero.