Efemérides

Ser músico ya es meritorio. Ser músico y crear instrumentos es atender en los dos lados del
mostrador musical. Tal fue el caso de Eugenio Rodríguez, nacido el 13 de noviembre de
1936 en San Roque, bandoneonista, lutier, autor y compositor.


La música signó su vida desde cunumí, porque sus tíos le transmitieron las primeras
lecciones, y junto a su hermano Faustino, acordeonista, formó el dúo Los Hermanos
Rodríguez, denominación que fue mutando en Armonía Regional y, a partir de 1969
(reconvertido en quinteto con la incorporación de tres guitarristas y cantantes), en Los
Sanroqueños. Con esa formación les llegó la popularidad en todo el circuito de bailes y
pistas del nordeste. Paralelamente, Eugenio participó en el primer disco de Fito Ledesma en
1967.

Con el sello discográfico Asunción grabaron tres discos, “Campo Rincón”, “Que viva la
tradición” y “Noviecita lugareña”. A esos le siguieron otros dos trabajos, editados por el
sello Vedette.

El 1975 su hermano Faustino abandonó el conjunto, y su canto del cisne fue “Los
Sanroqueños”, grabado con el acordeón de José Rajoy.

Ya dedicado a su taller de luthería a tiempo completo, colaboró esporádicamente con
otros músicos.

El 19 de septiembre de 2013 tuvo un merecido homenaje, cuando en el escenario del
Teatro Vera volvió a reunirse con su hermano, tras un paréntesis de 37 años, para una
actuación en el Día del Chamamé. Fueron ovacionados en la mejor despedida artística que
pudo tener. Una década después, el 8 de octubre de 2023, falleció en Corrientes.