
“Cuando aún está pez el viejo río
en la resaca de la madrugada,
pasa Lucas Romero
pala al hombro,
va silbando bajito por el campo,
camino del trabajo y pala al hombro,
llevando al viejo río de la mano.
Ayer lo conchabaron en lo ajeno
para que hiciera una trinchera de álamos
y él que se tiene fe,
que se conoce,
sin dar más vueltas la tomó a destajo”.
(“Sol a destajo”)
El 3 de noviembre de 1992 falleció Armando Tejada Gómez, el autor de los versos
precedentes y uno de los grandes poetas populares y referentes clave del Nuevo Cancionero
que en la década del ´60 renovó el folklore nacional.
Tejada Gómez sabía de lo que hablaba cuando hablaba del pueblo, cuando pintaba sus
personajes, cuando contaba sus penurias y alegrías. Uno entre veinticuatro hermanos, nació
el 21 de abril de 1929 en Guaymallén, Mendoza, quedó huérfano de padre a los 4 años y
creció con pobreza y sin escuela hasta que su tía le enseñó a leer. De ahí, la lectura del
Martín Fierro le insufló el amor por la poesía. Trabajó en lo que pudo hasta que en 1950 se
convirtió en locutor de Radio de Cuyo. En 1953 su primer poemario, “Pachamama”,
obtiene un premio, lo mismo que “Tonadas de la piel”, 2 años más tarde.
Era ya un poeta reconocido cuando en 1963 junto a Mercedes Sosa, Oscar Matus,
Eduardo Aragón y Tito Francia, dio a conocer el manifiesto de fundación del Movimiento
del Nuevo Cancionero, que tuvo repercusiones en todo el país y que, en lo doméstico,
influyó en una camada de renovación en el chamamé.
Fue un credaor prolífico, exitoso y multipremiado, de aquellos que trascienden los géneros
y cuyas obras viven en la cita y el silbido; junto a César Isella, por caso, compuso “Canción
con todos”, un himno latinoamericano.
Al igual que tantos otros artistas, tuvo que partir al exilio en 1976 al ser incluido por la
Dictadura militar en la lista de artistas prohibidos.
Vuelto al país en 1983, se reencontró con su gente y con el reconocimiento que merecía.
Obtuvo el premio Konex como Autor de Folklore en 1985, y el Gran Premio SADAIC, por
el conjunto de su obra, en 1986.
