Convocatoria para participar de Cultura Imaginada 2019
Desde el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y en conjunto con el Instituto de Cultura de Corrientes, como también con las áreas de cultura de las provincias de Chaco, Formosa y Misiones, se informa que está abierta la convocatoria para participar de la convocatoria a la 4ª edición de “Cultura Imaginada”. Los interesados en participar tienen tiempo hasta el 30 de junio de 2019 para inscribirse.
Bajo la consigna “Exploratoria 2019, Región Nordeste”, esta iniciativa apunta a reconocer, fortalecer y difundir la tarea de los diferentes hacedores culturales independientes de las provincias del NEA, que se encuentran implementando prácticas territoriales desde la perspectiva de las artes y la gestión cultural.
Del total de prácticas inscriptas, por provincia se invitará hasta 30 para participar en los Encuentros Presenciales de coformación. Además, se preseleccionarán dos prácticas que formarán parte de la publicación digital “Cultura Imaginada 2019” y se seleccionará a una práctica que recibirá un monto estímulo de 60 mil pesos.
Algunos ejemplos de prácticas que pueden participar: centros culturales; bibliotecas populares; radios comunitarias; puestas teatrales barriales realizadas por vecinos; cooperativas de producción de artesanías; fundaciones que apoyan y desarrollan actividades artísticas; festivales de cine, cortos audiovisuales con talleres de formación en audiovisuales; prácticas vinculadas a la promoción de la lectura y la escritura; orquestas infanto-juveniles; cuenteros comunitarios y narradores orales; residencias para artistas y gestores culturales; festivales de mimos y clown; espacios de formación en acrobacias circenses; circuitos muralísticos e identidades regionales; acciones artísticas y discapacidad; revistas digitales de producción y difusión de acciones culturales; murgas y comparsas con perspectivas de inclusión social; construcción de instrumentos autóctonos y formación musical en espacios no convencionales; construcción de hábitats en base a saberes ancestrales; comunidades originarias, salvaguarda y transmisión de sus culturas; producciones culturales con perspectiva de género; producciones artísticas y cuidado del medio ambiente; cine comunitario realizado por niños/as y adolescentes; colectivos de intervenciones artísticas en espacios públicos, y muchas otras posibles prácticas más.
+ info y reglamento:
http://bit.ly/CulturaImaginada2019
Inscripción y consultas: