
El gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, su presidente Beatriz Kunin, organizan las actividades en Homenaje a las Mujeres Correntinas. En este marco en la tarde noche del viernes se realizó el conversatorio las hacedoras del Teatro en la Provincia y la región.
En la mesa participaron María Esther Aguirre, Tony Monzón, María Silvia Pozo y como moderadora Laura Tribbia. Al abrir este espacio y hacer una semblanza de cada expositora, Laura resaltó que estas tres referentes del teatro tienen algo en común muy importante, “estamos frente a personas enamoradas del teatro. A quienes les atraviesa la actividad y la vocación por lo que hacen cada una desde lugares distintos”.

Además de las expositoras de la mesa, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin destacó en este marco la importancia que tiene el teatro para esta gestión. “Desde que asumimos buscamos ocuparnos y atender todas las ramas que tiene la cultura correntina. El teatro es importante para nosotros y estos espacios de conversatorio son importante para conocer de primera mano las experiencias que tienen las hacedoras del teatro correntino”, destacó.
Durante el conversatorio hubo un tiempo donde cada expositora habló desde su lugar. María Esther Aguirre se refirió sobre la presencia de la mujer en el teatro de Corrientes, cuya presencia comenzó a ser más fuerte en la década de los 80. Repasó, amparada en su memoria prodigiosa, nombres de las referentes del teatro desde los años ochenta hasta nuestros días. A su turno María Pozo habló desde el lugar que se vincula con el teatro, la narración oral, hizo alusión a sus pazos y su crecimiento en el ambiente. Por su parte, Tony Monzón habló de la gestión en teatro desde el Teatro de la Ciudad.
Sobre el final, María Aguirre, María Pozo y Tony Monzón agradecieron al Instituto de Cultura por este espacio de conversatorio. Hicieron extensivo el agradecimiento al público que se acercó a escuchar y compartir el tiempo para ver el teatro desde la perspectiva femenina.
Sensibilidad
En el cierre, Laura Tribbia puso de relieve la sensibilidad de los teatreros. “En todos los ambientes hay competencias. Sin embargo, durante la pandemia la sensibilidad de los teatreros fue notable y es digna de destacar. Una generosidad que dejó de lado la competencia y la rivalidad para que todos puedan tener un plato de comida o para que no le falten cosas. Esa sensibilidad lata en los teatreros y se expande en su arte”, destacó.
