Con la presentación de 85 temas de recate se realizará la Gran Final de la Pre Fiesta del Chamamé
Publicado el 8.12.22 Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se llevará adelante este jueves 8 y viernes 9 de diciembre la Gran Final de los certámenes Pre Fiesta Nacional del Chamamé.
En el marco de este evento que consagra a nuevos artistas del género se presentarán 85 temas de rescate. Se desarrollará en la ex Unidad Penal Nº 1 (3 de Abril 57), en el marco de la “Fiesta de la Unidad”.
La primera jornada dará inicio a las 21 con la competencia de la vertiente danza, seleccionando a la Pareja Nacional del Chamamé 2023, que será embajadora de la Fiesta durante todo el año que viene.
En tanto el viernes será el turno de la vertiente música, en este caso los artistas subirán al escenario a partir de las 19, eligiéndose a los noveles valores chamameceros que accederán de esta manera a un lugar en la grilla artística de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, a desarrollarse del 13 al 22 de enero próximo.
En esta oportunidad, esta Gran Final contará con la participación de 85 rubros finalistas y con un total aproximado de 500 jóvenes artistas en escena, provenientes de diversas sedes provinciales, nacionales e internacionales.
Con una nueva impronta, la organización central de la Fiesta Nacional y Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, propone el “rescate” y/o “recuperación” de obras de autores y compositores del género correntino, que no estén en vigencia ya sea por desconocimiento de los artistas intérpretes o bien por falta de difusión de parte de los medios, lo que conlleva al olvido de las mismas y, en consecuencia, de sus autores y compositores.
En esta nueva edición de la Gran Final de Certámenes Pre Fiesta, serán presentadas 85 obras de rescate, hecho inédito y de gran logro por parte de la producción.
Acceso al escenario mayor
En el transcurso del año 2022, el desarrollo de los certámenes Pre Fiesta, se llevó a cabo con un total de 47 sedes, regionales, nacionales e internacionales, entre las que se pueden mencionar a: Fontana (Chaco); Las Breñas (Chaco); Villa Ángela (Chaco); Villa Guillermina (Santa Fe); Reconquista (Santa Fe); Posadas (Misiones); El Sombrero (Corrientes); Monte Caseros (Corrientes); Saladas (Corrientes); Curuzú Cuatiá (Corrientes); Gobernador Martínez (Corrientes); Mburucuyá (Corrientes); San Miguel (Corrientes); Mercedes (Corrientes); Paso de los Libres (Corrientes – Sede Internacional); Juegos Culturales Correntinos Circuito 1, 2, 3, 4 y 5: con la participación de 32 municipios habilitados (Itatí; San Miguel; Pueblo Libertador; Caá Catí; Capital; Santo Tomé; Riachuelo; Itá Ibaté; Paso de los Libres; Goya; Esquina; Santa Lucía; Gobernador Martínez; Perugorría; Sauce; Lavalle; Berón de Astrada; San Roque; San Martín, etc.).
Para Eduardo Sívori, director de Artes Escénicas, de la Música y Audiovisuales del Instituto de Cultura, esta instancia constituye una forma de acceso democrático al escenario mayor, dado que cada una de las sedes regionales, nacionales e internacionales asume la responsabilidad de selección de los semifinalistas que la representarán en la Gran Final de Certámenes Pre Fiesta.
“Se trata de una posibilidad, un momento, una instancia de promoción e incentivo a los artistas que están iniciando su recorrido. La opción del camino de la música demanda mucho más a quienes lo transitan. Pero siempre es necesario que existan esos pequeños espacios, vitales para echar a andar”, señalaron desde la coordinación de los certámenes, a cargo de Margarita Mambrín.
Pre Fiesta
Detrás de las presentaciones y los artistas que desfilan cada año por el escenario Osvaldo Sosa Cordero de la Fiesta Nacional del Chamamé, hay un proceso organizativo que se inicia en el mes de marzo de cada año, a través de los Certámenes Pre Fiesta, organizados por el Instituto de Cultura. La producción ejecutiva y realización de la instancia Pre fiesta en distintos puntos de la provincia, del país y del MERCOSUR, constituyen actividades medulares de la promoción como uno de los ejes de la política cultural en la provincia.
La organización de los Certámenes Pre-Fiesta, enmarcados en la Fiesta Nacional y Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, tienen como finalidad la promoción de nuevos creadores e intérpretes de la música correntina, que se expresen a través de la danza o de la música. Se busca estimular especialmente la participación de noveles artistas, otorgándoles la posibilidad de compartir escenario junto a artistas ya consagrados. Anualmente, desde mediados de marzo inicia la organización del circuito de sedes y su correspondiente agenda, dando inicio a los certámenes a partir de junio. Se trata de una instancia federal de selección de músicos y bailarines, pero que a su vez constituye todo un movimiento cultural en los lugares donde se desarrolla.
Sedes habilitadas: 77
En las primeras ediciones de nuestra Fiesta Grande, se realizaron certámenes pre fiesta en la plaza Cabral, de la capital correntina, de donde surgieron “Los Alonsitos”, “Gisela Méndez Ribeiro”, entre otros.
Luego, por muchos años, dichos certámenes dejaron de realizarse, hasta que a partir del 2002 y, a lo largo de tantos años de realización de esta mega producción, la Fiesta Nacional del Chamamé, en la actualidad cuenta con la habilitación de un total de setenta y siete sedes regionales, nacionales e internacionales
Las mismas son: Corrientes: Mercedes; Saladas; Concepción del Yaguareté Corá; San Luis del Palmar; Monte Caseros; Curuzú Cuatiá;; Mburucuyá; Bella Vista; Pueblo Libertador; Corrientes capital; Curuzú Cuatiá; Paso de los Libres; Virasoro; San Cosme; Ituzaingó; Santo Tomé; Itati; Empedrado; Esquina; General Alvear, El Sombrero; San Miguel; Gobernador Martínez.
Otras provincias
Chaco: Villa Ángela; Fontana y Las Breñas
Misiones: Posadas (El Dorado; Puerto Rico; Oberá; Posadas)
Entre Ríos: Federación; Santa Elena y Victoria
Santa Fe: Villa Guillermina; Reconquista
Formosa: Laguna Blanca
Córdoba: capital
Buenos Aires: la Matanza y Casa de Corrientes
Región NOA: San Fernando del Valle de Catamarca
Región Patagónica: Tolhuin (Tierra del Fuego)
Juegos Culturales Correntinos: 32 Municipios habilitados (Itatí; San Miguel; Pueblo Libertador; Caá Catí; Capital; Santo Tomé; Riachuelo; Itá Ibaté; Paso de los Libres; Goya; Esquina; Santa Lucía; Gobernador Martínez; Perugorría; Sauce; Lavalle; Berón de Astrada; San Roque; San Martín, etc.).
Sedes Internacionales
Uruguayanas (Brasil); San Borja (Brasil)). Sede Foz do Iguazú – Brasil; Sede Asunción (Paraguay) y Capiatá (Paraguay)
Artistas
Grupos de la talla de Los Alonsitos y solistas como Alan Guillén, Florencia de Pompert, Damián Ayala, La Chamamecera, Lissandro Benítez, Joaquín Benítez; entre otros, jóvenes chamameceros que se afianzaron como solistas en los últimos años, resultaron ganadores de la Pre Fiesta en diferentes momentos.