Conferencia sobre los edificios escolares como producto de la planificación nacional
Hoy lunes 23 de septiembre a las 19:30, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” el Arq. Miguel Ángel Riera ofrecerá la conferencia «Arquitectura y Educación, los edificios escolares como producto de la planificación nacional en la ciudad de Corrientes» como parte del ciclo «Monumentos y entornos. Arquitectura histórica en Corrientes”. Será con entrada libre y gratuita, sujeta a la disponibilidad de la sala.
La educación de gestión pública manifiesta exponentes arquitectónicos de gran valor material y estilístico. En el espacio nacional, particularmente en la primera mitad del siglo XX, se llevó adelante la construcción de edificios escolares que respondieron a las premisas establecidas por el Gobierno nacional, en el marco de los lineamientos educativos establecidos en aquellos tiempos. Corrientes expone la existencia de edificios educativos presentes en el imaginario colectivo, siendo importante su reconocimiento por parte de la ciudadanía en pos de generar conciencia sobre su respeto y protección.
“Monumentos y Entornos. Arquitectura Histórica de Corrientes”, es un ciclo de charlas a cargo del Arq. Miguel Ángel Riera en la cual en cada edición se expone sobre un monumento y/o un edificio patrimonial de nuestra provincia.
“Es importante hablar de este tema porque los monumentos son considerados históricos, lo cual también le da la calidad de un bien patrimonial, lo que genera identidad”, resaltan desde la organización de este ciclo.
“Representa un valor histórico, es decir nos cuenta el pasado, por lo tanto, forma parte de una herencia cultural que vincula el pasado con el presente, ejerciendo su valor histórico, es como el patrimonio nos sirve de construcción de una identidad colectiva, parte de una cultura distintiva y también de sucesos que plasmaron la realidad en torno a su contexto, con los cuales podemos retornar la historia y pensar en la importancia que nuestro pasado tiene para la construcción de identidad. Esto demuestra que nuestro deber es cuidar y proteger esta herencia, brindando conocimiento y creando conciencia sobre los mismos”, subrayaron.