Proyección de “Ñandé espera” y “Somos un número”
Martes 25 de octubre, desde las 21:00
Patio Cubierto del Instituto de Cultura. San Juan 564
Acceso gratuito
Ejecutado por el Departamento de Cine, este martes 25 de octubre desde las 21:00, se proyectarán dos cortos, realizados por el cineasta correntino Fernando Cattaneo. Uno de ellos es «Ñande Espera», la historia de una madre, Doralisa, una mujer que pasa sus días aislada en los Esteros del Iberá, recolectando víveres para enviar a su único hijo Raymundo, al cual espera. Pedro Juan es un pasero que viene del exterior a intercambiar los víveres y traer supuestas noticias sobre Raymundo. Noticias falsas que perduran décadas con el fin de seguir sacando provecho. Doralisa ya anciana, va descubriendo la verdad quedándose sin fuerzas y sin recursos, mientras su eterna espera continúa.
El elenco está integrado por: Miriam Domínguez como Doralisa, Horacio Fernández en la piel de Pedro Juan e Ignacio Melzner en el rol de Raymundo
La dirección y el guión pertenece a Fernando Cattaneo con la producción de Pablo Dadone.
Este corto ganó como Mejor Director y Mejor Actriz en el Festival Guacaras, y Mejor Cortometraje Latinoamericano en el Festival de Cine Lapacho, además de ser preseleccionado en el Festival Internacional de Madrid.
La segunda entrega es «Somos un número», un documental de Fernando Cattaneo, que cuenta con una duración de 20 minutos, estrenado en el año 2015.
Una temática de mucha actualidad dónde se narra la tragedia de los 8 obreros que perdieron la vida en una construcción ilegal en la provincia de Corrientes. Las negligencias a la hora de construir en la ciudad cada vez son mayores, como también la complicidad entre empresarios y funcionarios municipales.
Los familiares piden responsables y justicia, una justicia que calla. Impunidad, corrupción, ilegalidad, connivencia y la lucha desigual de los más débiles contra los poderosos es el eje central de este documental.
‘Somos un número» se estrenó en Oberá. Ganó el premio del público, en el Festival Guacaras 2016, también como Mejor Película y en el otro Guacaras, Festival en el Penal Número 1. Mejor película Latinoamericana cine Lapacho 2016.
Este ciclo es ejecutado por el Departamento de Cine perteneciente a la Dirección de Artes Escénica Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. El mismo, es posible gracias a un convenio existente con el INCAA.