Ciclo de charlas en el Museo de Bellas Artes

Continuando con charlas organizadas por el Museo de Bellas Artes Dr.Juan R.Vidal en el marco de una nueva edición del «Catálogo Razonado de las colecciones Félix Bunge y Octavio Gómez»,ciclo iniciado en la reciente presentación del libro en la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes, arteCO.

Esta reimpresión fue posible gracias a la gestión del Gobierno de la Pcia.de Corrientes a través del Instituto de Cultura.

En ésta oportunidad la Arq.Mgter.Luciana Sudar Klapenbach disertará el jueves 12 de junio a las 19 hs.en la sede del Museo,San Juan 634, sobre cuatro obras de la colección Félix Bunge y cuyo análisis de investigación,o entradas,forman parte de un invalorable aporte de un grupo de eximios investigadores del arte al patrimonio de nuestro Museo Provincial.

El trabajo de investigación,autoría de los Lic.Mirta Vía Do Pico y Luis Bogado referencia el origen y el contexto histórico que enmarcó la adquición de las obras que conforman estos acervos del Museo.Investigación que fue reconocida a nivel nacional siendo seleccionada en el año 2022 por el entonces Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural en el Programa Activar Patrimonio,Becas de Investigación en Museos argentinos.

Luciana Sudar Klappenbach es Arquitecta. (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste-UNNE); “Magister en Gestión de Patrimonio Arquitectónico y Urbano”. (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata) y “Especialista en Multimedia Technology Certificate Program”, (DUQUESNE UNIVERSITY, Pittsburgh, Pennsylvania, USA.) Docente Universitaria-Investigadora Categorizada III. Actualmente se desempeña como Profesora Titular de las cátedras “Patrimonio Cultural, Gestión y Promoción” y el “Taller de Prácticas Profesionales III: identificación y catalogación de bienes culturales”, ambas asignaturas de la Carrera Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, UNNE. Ha desarrollado funciones docentes como Adjunta en la Facultad de Humanidades y también en la Facultad de Arquitectura, como Auxiliar docente. Es Directora del Área Departamental de Gestión Turística y Cultural, (FADyCC-UNNE). Se desempeña como Directora de Proyectos de Investigación y Extensión acreditados por organismos nacionales en la Universidad Nacional del Nordeste, y ha participado también como integrante, investigadora y co-directora en proyectos de investigación vinculados a temas patrimoniales y urbanos.  Dirige becarios, adscritos y pasantes en el marco de proyectos de investigación y extensión y de los espacios curriculares que dicta. Ha publicado artículos en revistas de divulgación científica con referato, referidos a temas de su especialidad: patrimonio cultural, gestión participativa, imaginarios urbanos, historia urbana, memoria visual, entre otros.

Asimismo, es autora de libros, entre los que se destacan: “Resistencia. Del plano a la ciudad: trazado, arquitectura y arte público”, “Manual para la catalogación del patrimonio artístico de El Fogón de los Arrieros”, “Te cuento mi barrio. Historias del barrio Ongay y Paloma de la Paz.”; y co autora de: “El Patrimonio Artístico de El Fogón de los Arrieros”, “Memoria e Imaginario en el Nordeste Argentino. Escritura, oralidad e imagen”, “Memorias visuales del Gran Resistencia.

 Fotografías de Pablo Boschetti, 1920 1970.” y “Fotografía Chaqueña. Puesta en valor y análisis de las colecciones Simoni, Boschetti y Raota”. Ha obtenido el Premio Investiga Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación (2017).

Participa en comités académicos y de evaluación de publicaciones científicas. Es evaluadora de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE y del Consejo Interuniversitario Argentino. Ha sido Delegada de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y de la Comisión Provincial de Patrimonio.