La Experiencia Chamamé se vivirá en distintos puntos de la provincia
La Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, avanza en los preparativos para la 28ª Fiesta Nacional del Chamamé y 14ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, a desarrollarse del 12 al 21 de enero, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes y en las localidades de San Cosme, Riachuelo y Santa Ana, que tendrán en esta oportunidad un especial protagonismo en esta invitación a vivir la “Experiencia Chamamé”.
En las oficinas del Teatro Vera se realizó días atrás una reunión entre el director general de la Fiesta, Eduardo Sivori, y los jefes comunales de San Cosme, Santa Ana y Riachuelo. El funcionario provincial aclaró no obstante que sigue abierta la convocatoria a participar para todos los municipios, sobre todo los más cercanos a la Capital.
Este encuentro tuvo como propósito convenir acciones de trabajo conjunto de cara la próxima Fiesta Nacional del Chamamé. “Buscamos plantear con mucha fuerza acciones integrales que formarán parte de la Fiesta, que otros años han venido teniendo una visibilidad creciente, y que en la próxima edición tendrá visibilidad plena”, explicó Sivori.
“Por eso hacemos fuerte hincapié que la Fiesta va a consistir de 10 días y 10 noches. Estamos preparando propuestas para que sean 10 días muy intensos donde el protagonismo va a estar centrado en las acciones de los municipios. Capital por su puesto, pero también San Cosme, Riachuelo y San Ana”, agregó.
Anticipó que más allá de las actividades que cada cual proponga, habrá una serie de acciones conjuntas que se van a replicar en cada uno de los municipios. Será el caso de la tradicional bailanta al aire libre y se sumarán visitas a los lugares que forman parte de la memoria urbana. “Por ejemplo, San Cosme va a celebrar los 100 años del nacimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, pero también es la tierra de Los hermanos Barrios y del Toti Gauna”.
“A mucha gente, tanto de la provincia como visitantes, le genera mucho interés conocer estos lugares donde estos patriarcas del chamamé nacieron y vivieron. Lo que ha sido su vida en cada una de estas localidades”, expresó Sivori, sobre esta nueva alternativa que tendrán quienes formen parte de la Fiesta del Chamamé.
En este mismo sentido, resaltó que esta alternativa “va de la mano del turismo cultural”, y que seguramente “todas las áreas de Turismo de cada una de las localidades van a trabajar intensamente”. Señaló además que planean generar un recorrido chamamecero, “de la mano de la gastronomía que va a tener un gran protagonismo en esta Fiesta”.
“Queremos poner de manifiesto que nuestra música y danza son el resultado de nuestra identidad, y la invitamos a compartirla”, cerró.
Propuestas en distintos escenarios
Los municipios de San Cosme, Santa Ana y Riachuelo coordinaron con el Instituto de Cultura de Corrientes para avanzar en el armado de distintas propuestas para quienes visiten sus respectivas localidades durante la Fiesta Nacional del Chamamé.
Tienen previsto organizar visitas a lugares históricos o emblemáticos, donde este presente la memoria urbana de la localidad, la tradicional enramada (bailanta) alrededor de un escenario simple y rural y el baile de los asistentes, donde puedan aprender de la mano de los bailarines del Ballet.
En lo que respecta a las acciones vinculadas al turismo, se puede señalar el plan de intensificar horarios de servicio de transporte puerta a puerta (combis), ofrecer recorridos por el pueblo (City tour), realizar ferias de degustación, show de cocina, mesa de frutos, ferias de artesanías rurales, y propiciar que haya variedad de comidas típicas en los negocios de gastronomía de cada lugar.