Artesanía tradicional y contemporánea formará parte de la propuesta “Iberá ConVida”

En el marco de la feria gastronómica Iberá Convida, el Instituto de Cultura de Corrientes presentará una feria de artesanos y emprendedores de diseño, con propuestas que dialogan entre la tradición y la innovación, reflejando el paisaje y la cultura local.

Los visitantes podrán descubrir un recorrido por materiales, técnicas y saberes que forman parte de la identidad correntina. Entre ellos, textiles elaborados con hilados correntinos en telares de cuadros del sur de la provincia, con el trabajo de Alicia Sánchez (Mercedes), Entrelazadas (Curuzú Cuatiá) y el tejido de punto de La Rueca (Corrientes).

También estampas ecológicas y tintes naturales, de la mano de Laura Custidiano, junto a los bordados artesanales de Jacqueline Fernández. Y de igual manera, trabajos en cuero y soguería criolla, representados por Marcelo Quintana y con una propuesta más urbana Capibara.

Maderas nobles del ecosistema local, transformadas en los tallados utilitarios de Karai Pujol (San Miguel), las creaciones de Yvira Porá (Ituzaingó) y la tornería artesanal de Tesoros de Madera (Santa Ana), además de las casas para aves de La Rinconada (Pago Alegre).

De igual manera, se podrán apreciar creaciones en cerámica y alfarería contemporánea, con piezas de Mary Healy (Mercedes) y Crudem (Corrientes); cestería en fibras vegetales emblemáticas del Iberá, con el trabajo de Claudia González, Petrona Romero y Raimunda Villalba (Concepción); y metales y cuchillería, a través de JB Platería (San Miguel), Benicio Aguirre (Saladas), Nuestra Raza (Concepción) y Ronaldo Valenga (Empedrado).

La feria contará además con la participación especial de dos espacios culturales que movilizan y fortalecen al sector artesanal: la Fundación Manos Correntinas, con 48 años de trayectoria, y el recientemente creado Almacén de Casa Martínez. También habrá un espacio especial para los tres artesanos premiados en la última edición de la Feria Provincial de Artesanías Arandú Po, cuyas piezas forman hoy parte de la colección del Museo de Artesanías Tradicionales.

Se sumará además el colectivo Ñande Arte, que pintará en vivo motivos del Iberá, la artista Anísima que tendrá un stand con sus obras, y una tienda del Museo de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal, con obras en pequeño formato de reconocidos artistas correntinos.

De esta manera, Iberá Convida abre un espacio donde la artesanía tradicional y contemporánea, el diseño y los oficios locales se presentan como parte esencial de la cultura viva de Corrientes.