Charla sobre las prácticas y desafíos de la curaduría en las distintas regiones del país en ArteCo 2023
Publicado el 16.5.23 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023. El evento es organizado junto a Fundación Proa y la Universidad Nacional del Nordeste.
La inauguración será este jueves a las 12 en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes.

“Estamos generando un espacio que pone en valor la actividad de los artistas de Corrientes y la región”, expresó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. En el lanzamiento de la Feria en Buenos Aires el ministro de Cultura de esa ciudad había manifestado que “ArteCo es la puerta de entrada a la enorme diversidad del arte del país”.
La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 abrirá sus puertas el próximo jueves 18 de mayo a las 12. La Ex Usina Eléctrica recibirá al público desde las 14 hasta las 22 con entrada libre y gratuita. Además las actividades se ensancharan dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes.

La feria cuenta con la curaduría general del artista y curador Gustavo Piñero. En tanto el espacio editorial es curado por Lucas Mercado, el Festival de Arte Sonoro por Julia Rossetti y Martín Sandoval, el programa de Becas Artistas Visuales de Corrientes por Fernanda Toccalino y el espacio de video y Festival Play – videoarte y cine experimental por Maia Navas. También en el marco de esta feria se podrá apreciar parte de la muestra Laberintos de Proa de la mano del curador Julio Sánchez. Mientras que la coordinación general del proyecto se encuentra a cargo de Natalia Albanese.
Como parte de los intercambios desarrollados para seguir tendiendo Puentes Culturales que visibilicen el potencial cultural del país, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, participará de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes ArteCo 2023 con una programación especial.

El curador Sebastián Vidal Mackinson (Buenos Aires), jurado de la Convocatoria Federal de Semana del Arte 2023 en esta ocasión, brindará una charla junto al curador de la Feria ArteCo 2023 Gustavo Piñero (Córdoba) y con la directora del Festival PLAY – videoarte y cine experimental- Maia Navas (Corrientes). La charla será acerca de las Prácticas y Desafíos de la Curaduría en Diversos Territorios. Los especialistas pondrán en debate dimensiones culturales y especificidades de gestión de cada región particular de la Argentina. La charla tendrá lugar el viernes 19 de mayo a las 17 en el auditorio de la feria ArteCo 2023.
«En línea con los Puentes Culturales trabajados y con el espíritu federal y de acercamiento entre las provincias, esta edición contará una vez más con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad con el objetivo de darle aún mayor visibilidad y acompañar espacios que colaboran con el fortalecimiento de las escenas artísticas locales y provinciales», detalló el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro durante el anuncio de ArteCo 2023 que por segunda vez se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado martes 25 de abril, en ese caso en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA). Además, destacó “el trabajo que hace el Instituto de Cultura de Corrientes ofreciendo una puerta de entrada a la diversidad del arte de nuestro país y, en este caso, del litoral”.
Al respecto, el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, expresó: “En Corrientes se pueden encontrar con la exuberancia del paisaje, con la riqueza del patrimonio arquitectónico y con el chamamé, patrimonio intangible de la humanidad. Creemos que todo eso está atravesado en las obras de los artistas. En esta 5° Edición de ArteCo 2023 sumamos, además de los artistas de Corrientes, a los artistas de Chaco, Formosa y Jujuy.
Sobre el Conversatorio: Prácticas y Desafíos de la Curaduría en Diversos Territorios.
Como parte de los intercambios culturales desarrollados por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, desde su área de Artes Visuales, en conjunto con el Instituto de Cultura de Corrientes, se invitó al curador Sebastian Vidal Mackinson a realizar un conversatorio en diálogo con el curador de la feria, Gustavo Piñero (Córdoba), y con la directora del Festival PLAY – videoarte y cine experimental- Maia Navas (Corrientes), dentro de la programación de charlas y conferencias de ArteCo.
Los especialistas pondrán en debate dimensiones culturales y especificidades de gestión de cada región particular de la Argentina, entendiendo que la promoción y difusión de las prácticas artísticas, con la extensión y complejidades que presenta nuestro territorio, deberían atender a su propia diversidad. Esta charla invita a reflexionar sobre cuáles podrían ser las modalidades que asume la curaduría para abordar estas divergencias contextuales y simbólicas.
Sebastián Vidal Mackinson (1977) es curador, investigador y docente de arte. Fue curador del Sívori (2017-2021), en el Moderno (2016-2017). Docente universitario en UNA y ESEADE, obtuvo la beca Profession Culture como investigador de arte latinoamericano en Institute Recherche et Globalisation (Centre Georges Pompidou, 2013) y Jumex-ICI (México DF, 2014). Ganó el Programa Jóvenes Curadores arteBA 2015 con Europa. Entre varias exposiciones que ha curado se encuentran Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades (Sívori, 2021), Nicolás Varchausky. Archivo P.A.I.S. (Caso, 2021), La mirada en el límite (Fundación Federico J. Klemm, 2017), Oasis. Afinidades conocidas e insospechadas en un recorrido por la producción artística de nuestro tiempo (DIXIT, arteBA 2016), Soberanía del Uso. Apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea (Espacio de Arte Fundación Osde, 2014), entre otras.
Gustavo Piñero (Córdoba, 1973) es uno de los artistas visuales más reconocidos de su generación. Su obra está atravesada tanto por la estética pop como por la inquietud política, el aspecto autorreferencial y la pregunta sobre el desempeño artístico, cargada de una ironía que roza lo inquietante. Ha expuesto de manera individual desde 2000 en Francia; en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires; en ArteBA, Catamarca y La Rioja, además de haber participado en innumerables exhibiciones en Córdoba. Fue curador general de la feria Mercado de Arte de Córdoba (2021) y por segunda vez consecutiva es el curador principal de la Feria ArteCO (2022-2023)

Maia Navas (Corrientes, 1986) es artista visual, realizadora audiovisual, curadora, investigadora. Licenciada en Artes y Tecnología (UVQ), licenciada en Psicología (UCASAL) y tesista de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV). Dirige hace 11 años el Festival PLAY – videoarte y cine experimental – en el nordeste argentino. Trabaja en diversos formatos visuales y audiovisuales experimentales. Su obra formó parte de festivales, exhibiciones y salones en Latinoamérica, Europa y Asia. Participó de la Bienal de Videoarte Videoakt (Barcelona, 2013); Festival N-Minutes (Shangai, 2013);»Congreso de Tucumán: 200 años de Arte Argentino» (2016), Premio Itaú Artes Visuales (2018), Proyecto Yungas (MALBA, 2019) y la Marca Original (CCK, 2019), Feria de Arte Contemporáneo ArtMadrid (Madrid, 2020), Doclisboa (2021), BAFICI (2022), Jeounju International film festival (2022), Salón OSDE Artes Visuales (2021), Salón Nacional Palais de Glace (2022), Salón Premio Federico Kleem (2022), Premio 8M (2023), entre otros.