Cine por partida doble y festival de coros en el Teatro Vera
El Teatro Oficial Juan de Vera comienza la semana con la entrega doble de cine. En este mes de cierre de temporada del Ciclo de Cine Nacional se podrá disfrutar de dos propuestas por cada martes. Este martes 11 de octubre arrancará a las 20 horas con el documental “El Etnógrafo”, de la Colección del INCAA, y a continuación a las 21:30 “El abrazo de la serpiente”. Entrada Gratuita.
El Etnógrafo. Documental de la vida y trabajo de John Palmer- antropólogo inglés que se radica en el Chaco Salteño-. Se proyectará a las 20 horas. Palmer conformó una familia junto a la joven wichi, Tojueia de Palmer con la que tiene cuatro hijos argentinos, además de ser el representante legal de la comunidad Lapacho Mocho. Paso a paso irá marcando aquellas diferencias imperantes entre ambas culturas que hacen de barrera entre ambas. El día a día de John y su tribu, su lucha por defender los derechos de su gente. Una muestra de lo injusto de muchas leyes que no reconocen, ni respetan las tradiciones y creencias de los pueblos originarios. Su director es Ulises Rosell.
El Abrazo de la Serpiente. A las 21:30 horas se proyectará la producción colombiana dirigida por Ciro Guerra, que cuenta con la actuación de Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Jan Bijvoet y Brionne Davis, entre otros. Un poderoso chamán del Amazonas es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva, en total soledad. Se convirtió en un “chullachaqui» (una cáscara vacía de hombre), privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano.
El Ciclo de Cine Nacional es organizado conjuntamente por el Teatro Juan de Vera y el Departamento de Cine de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. Las películas son provistas por el Programa Cine Móvil del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La Corrientes Coral-Festival de Coros de Corrientes. Se desarrollará del 13 al 15 de octubre. Siempre a las 21:30, se subirá el telón para estos grupos vocales que poco a poco fueron ganándose un posicionamiento merecido, ser uno de los eventos más importantes a nivel regional con más de 36 coros participantes, 3000 coreutas y muy buenos directores. Entrada General $50.
La Corriente Coral en esta temporada emprenderá su octava edición en la que participarán:
El jueves 13 el Coro del Instituto Adventista de Corrientes, dirigido por la Prof. María de los Ángeles Belia; luego el Club de Conquistadores Yacaré Guazú bajo la batuta de Claudia Miño. Posteriormente hará lo propio el Coro de la Universidad Nacional del Nordeste bajo la dirección de la Mtra. Lic. Andrea Fusco y para finalizar la primera noche de encuentro, el Coro Sirviendo dirigidos por la Prof. Jacqueline Karpiuk.
El viernes 14 a las 21:30 abrirá la noche el Coro de la Universidad de la Cuenca del Plata dirigidos por la profesora Pietrina Catapano. Seguidamente participará el Coro Polifónico de la localidad de Ituzaingó bajo la conducción del Prof. Francisco Soto y la participación de los Coros Infantiles y Juveniles del Bicentenario.
Para el Sábado 15 harán lo propio, Crescendo Estudio Coral bajo la batuta de la directora Prof. Jacqueline Karpiuk; el Coro Cap. Instrumental de Bella Vista bajo la dirección de la Profesora Marilina De Nicolay y el Prof. Diego Ramírez y el Coro Polifónico del Instituto Superior de Música con la dirección del Prof. Alejandro Bendersky.