MUESTRAS, CHARLAS Y MUCHO MAS

Intensa agenda de actividades durante abril en el Bellas Artes

El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” informan sobre las actividades programadas para el próximo mes de abril. 

El día 4 de abril a las 20 hs quedará inaugurada la muestra OBLIVION de DIEGO ARCE en la Sala “Justa Díaz de Vivar”, un conjunto de pinturas en las que el artista plasma el concepto de esta palabra anglosajona que significa olvido. Se da el nombre de “oblivion” a uno de los conceptos más básicos del ateísmo, un concepto filosófico que cree en la “no existencia” del individuo después de la muerte, negando cualquier atisbo de vida o conciencia tras el fallecimiento.

El jueves 5 de abril a las 20 hs. en la Sala “José Negro” y organizado por la Asociación Amigos del Museo se inaugurará la muestra ACUARELAS DE MI TIERRA de JORGE LEVIN que reúne un conjunto de pinturas en el marco de celebraciones por el Mes de Corrientes.

Esta exposición retrata en su ambiente rural a personas y elementos del campo correntino, con la utilización sutil de la acuarela a través de veladuras y juegos de luces y sombras, el artista expresa tareas, detalles y animales que componen cada obra.

El próximo 18 de abril a las 19 hs. la Lic. Andrea Geat ofrecerá la charla LAS MUJERES EN EL ARTE y luego se hará un recorrido por la muestra «Sólo mujeres. El retrato femenino en las colecciones del Museo».

 

Las mujeres han sido consideradas seres inferiores a los hombres en gran parte de la historia de la humanidad. Discursos normativos de orden biologicista, las construyó como “sexo débil” y se les asignó una función reproductiva que se convirtió en el principal obstáculo para restringir su acceso a la cultura y el arte. 

Hasta hace algunas décadas, para las mujeres era más fácil ingresar a un Museo como objetos de representación antes que sujetos de creación. El lugar de las mujeres en el arte, era el de musas o alegorías de la belleza, pero no podían ser artistas reconocidas ni tener exhibiciones exclusivas.

 

 

Desde 1970 historiadoras y teóricas feministas notaron que nadie conocía los nombres de las artistas del pasado. Sabían que las hubo, pero sus nombres e historias habían quedado sepultadas en el olvido, lejos de los libros de historia. Nadie las llamaría “Grandes maestras” (porque ese concepto ni siquiera existía en las lenguas canónicas del arte) y jamás serían modelos para las mujeres del futuro sino intervenían en la reconfiguración del sistema del arte. 

Las artes visuales son significativas para una sociedad en la medida que constituyen expresiones sintomáticas de su tiempo y contribuyen desde el pensamiento en la dinámica de transformación social. El desafío actual de las instituciones es reconfigurar sus estructuras para contribuir en la valoración de la expresión artística de todos los seres humanos, independientemente de sus creencias, clase, etnia, orientación sexual o género. 

El próximo 25 de abril a las 20 hs. se inaugurará la muestra de esculturas de DANIEL SOTELO en la Sala «José Negro». Las obras están realizadas en metal.

Esta exposición permanecerá habilitada al público hasta el 13 de mayo y podrá ser visitada en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 con entrada libre y gratuita.

En el marco del Ciclo de Cine vinculado al arte, están programados también para el mes de abril los siguientes films: Viernes 6 –    Loving Vincent; Viernes 13 –. Fiebre de tulipanes; Viernes 20 –. Ilusiones S.A.; y Viernes 27 –. Una serena pasión.

 

 

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?