Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 2
Publicado el 16-01-2021. Este sábado 16 y desde las 22, llega la segunda noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.
"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 de enero de 2021, siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.
Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 1
Publicado el 15-01-2021. Este viernes 15 y desde las 22, no se pierda la Apertura del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé.
"Chamamé de la Humanidad", desde este viernes 15 y hasta el domingo 24, siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.
Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”
Tocar para ver la programación en modo texto
Publicado el 14.ene.2021
EMISIONES VIRTUALES, TRAS RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO
Grilla del Festival de Chamamé: Cultura brindó detalles del evento
Grilla del Festival de Chamamé: Cultura brindó detalles del evento
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, presentaron este jueves la programación del Festival Virtual de Chamamé que iniciará este viernes, por redes oficiales y canales de televisión locales y de la región.
Se trata de 10 transmisiones ininterrumpidas, que invitan a la Nación Chamamecera a seguir celebrando el reciente reconocimiento que recibiera el género, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este marco, se plasmará gran parte del material de archivo de la última década de la Fiesta Nacional, en el Anfiteatro Cocomarola.
“Presentamos la grilla de diez días de este Festival Virtual, que no reemplaza a nuestra Fiesta Nacional. Como bien se sabe, el gobernador Gustavo Valdés ya aseguró que se volverá a hacer cuando estén dadas las condiciones sanitarias por la pandemia del Covid-19”, manifestó al comenzar la conferencia Gabriel Romero, en el patio del Instituto de Cultura.
Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Programación completa
VIERNES 15
- Julián Zini y Neike Chamigo (Corrientes)
Fiesta Nacional del Chamamé 2019
- Coqui Ortiz (Chaco)
Fiesta Nacional del Chamamé 2016
- Verónica Noguera (Corrientes)
Fiesta Nacional del Chamamé 2019
- Los Ballarios (Santa Fé)
Fiesta Nacional del Chamamé 2017
- Ricardo Dimotta (E Ríos)
Fiesta Nacional del Chamamé 2017
- Santhyago Ríos (Bs. As.)
Fiesta Nacional del Chamamé 2019
- Tito Avalos-Fernando Yance (Formosa)
Fiesta Nacional del Chamamé 2017
- Los Alfonso (Paraguay)
Fiesta Nacional del Chamamé 2019
María O´Donnell y “Aramburu” en Verano Planeta 2021
La periodista presentará su nuevo libro “Aramburu” . El crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros.
Será el 14 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina
El martes 19 será el turno de Viviana Rivero quien presentará “El nogal de Joaqun"
Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este jueves 14 de enero, María O´Donnell presentará “Aramburu””, el crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.
Buenos Aires, 29 de mayo de 1970. Tienen veintipocos años. Se presentan a plena luz del día disfrazados de militares en la casa de Pedro Eugenio Aramburu. Uno de ellos, Fernando Abal Medina, le dice: “General, usted viene con nosotros”.
Aramburu no ofrece resistencia: cree que, en el Día del Ejército, lo buscan sus camaradas.
Todo listo para el festival virtual que invita a revivir los mejores momentos de la Fiesta
#ChamamédelaHumanidad
Está todo preparado para el festival virtual que celebrará el reciente reconocimiento que recibiera el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a toda la Nación Chamamecera a disfrutar del festival virtual de chamamé que dará inicio este viernes 15 de enero y se extenderá ininterrumpidamente hasta el domingo 24, con una grilla que buscó incluir a la mayor cantidad de artistas de toda la geografía chamamecera nacional, así como de Paraguay y de Brasil, de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, la vidriera mundial del género. Se emitirá a partir de las 22 hs. por canales locales y las redes sociales oficiales. También se compartirá con todas las provincias del país que deseen tomar la señal satelital emitida por Corrientes.
Por la pandemia, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras.
Gabriel Rolón en Verano Planeta 2021 para charlar sobre “El Duelo”
Publicado el 10-01-2021
El reconocido analista presentará su último libro. "El Duelo" es un territorio oscuro, casi inaccesible
Será el 12 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina
- El jueves 14 llegará María O´Donnell quien presentará “Aramburu”
Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.
Este martes 12 de enero, Gabriel Rolón presentará “El Duelo” cuando el dolor se hace carne. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.
“El Duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente.
PATRIMONIO: Donación de la obra “Chamamé en el patio”. De Rodolfo Schenone

El Instituto de Cultura de Corrientes informa la incorporación al patrimonio del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de la obra “Chamamé en el patio”, donada por el maestro Rodolfo Schenone. Un artista de extensa y aquilatada trayectoria, autor de innumerables obras que reflejan al hombre y al paisaje de nuestra región.
“Chamamé en el patio” es un óleo sobre lienzo de reciente producción con la cual también se suma el artista a la Declaratoria del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y las autoridades del Museo se expresaron muy agradecidas con este generoso gesto.
Será exhibida en el mes de abril del presente año en la muestra de Rodolfo Schenone en el Museo.
“Para mí, la plasmación de mis cuadros fue siempre una constante aventura, a veces placentera, otras angustiantes o desencadenantes de otras posibilidades expresivas, con nuevas formas, colores, texturas o composiciones que dieran resultados diferentes al tratar el plano pictórico.
Inauguración de la muestra fotográfica “Sensación chamamé”
El próximo miércoles 13 de enero quedará habilitada en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, la muestra fotográfica “Sensación Chamamé” de Mónica Lena, que reúne un conjunto de instantáneas de distintas ediciones de la Fiesta.
Una exposición que se podrá visitar en el marco del festival virtual celebratorio por la inscripción del chamamé en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, que se emitirá del 15 al 24 de enero, organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes.
"La muestra comprende 29 obras obtenidas en muchas ediciones de la Fiesta del Chamamé a las que asistí noche tras noche, apostada durante horas junto al escenario mayor”, señala Mónica.
“La misma se desprende y amplía de “Sensaciones y Percepciones”, una muestra que con anterioridad fuera expuesta en el Centro Cultural Adolfo Mors (octubre’19)
Festival virtual celebratorio por el reconocimiento mundial al chamamé
Con la idea de seguir con los festejos celebratorios por el reconocimiento al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO, el Instituto de Cultura de Corrientes programa poner en pantalla un festival con artistas chamameceros que pasaron por distintas ediciones de la Fiesta.
Tendrá lugar del 15 al 24 de enero, en la misma fecha que hubiera correspondido la realización de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, que fuera postergada por la pandemia, a la espera de que sea posible su concreción de manera presencial.
“Para nosotros es fundamental mantener vivo el festejo y seguir potenciando la Fiesta Nacional del Chamamé como la gran vidriera del género a nivel mundial”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, además de invitar a la gran Nación Chamamecera a disfrutar del festival virtual que permitirá revivir grandes momentos del escenario Osvaldo Sosa Cordero, en el mítico anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS: Se dictará el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini
Publicado el 8.1.2021
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el ciclo 2021 del programa Escuelas de Artes y Oficios. En este marco, este mes se pondrá en marcha el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini.
El programa Escuelas de Artes y Oficios fue creado a través de la Ley Nº 6284, y reglamentado por Decreto N°77/2020 con el objetivo de implementar y desarrollar las distintas propuestas en las localidades del interior de la provincia, estableciendo relaciones de coordinación, mediante el trabajo en conjunto con los municipios e instituciones públicas y privadas que trabajan en la promoción de las actividades artísticas y culturales que contribuyen al desarrollo económico y social.
Ciclo de Escritores "Verano Planeta 2021" edición online
Con el objetivo de acercar los autores al lector, y adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” edición online.
Juan Pedro Sorribes canta tres clásicos del chamamé
“Pacotillero”. Letra: Cacho González Vedoya. Música: Antonio Tarragó Ros
“Palabras a Itatí”. Letra y música: Pocho Roch
“Noche azul y serenata”. Letra y música: Mateo Villalba