menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Reunión de trabajo con organizaciones vinculadas al chamamé

Publicado el 21/12/2020. Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este lunes 21 de diciembre a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” un encuentro por el reciente reconocimiento al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Unesco.

Se comenzarán a trazar líneas de trabajo para futuros proyectos que apunten a la protección del chamamé como patrimonio vivo.

La reunión estará encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, y el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, y fueron convocados los representantes de distintas organizaciones vinculadas al chamamé.

Entre ellas, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAI), la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), Músicos Independientes de Corrientes (MICO), la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO), la Fundación Dorado, la Fundación Bofill, pista Rincón Soñado y Memoria del Chamamé.

  • Imprimir

Encuentro ecuménico con serenata de la Orquesta Folclórica

Hospital de Campaña “Escuela Hogar”

Publicado el 21-12-2020. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará un encuentro ecuménico y serenata con un ensamble de la Orquesta Folclórica provincial en el Hospital de Campaña del Hogar Escuela, de esta ciudad.

El evento se llevará adelante este martes 22 de diciembre desde las 18:30 en el patio del nosocomio, exclusivo para atender casos de covid-19.

El objetivo de esta propuesta es llevar un mensaje de paz y esperanza por parte de los representantes de cada religión y homenajear con chamamé a los trabajadores de la salud y pacientes que están enfrentando a la pandemia, siempre con la convicción de que la música sana, acompaña y emociona.

Participarán de la reunión ecuménica el vicario de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, José Francisco González; el pastor Sergio Díaz, representante de la Confederación de Pastores y el rabino Moshé Wajcer.

Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes
  • Imprimir

Cerró el plan de contingencia para el sector audiovisual con una exitosa convocatoria

Publicado el 19 de diciembre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes informa que al concurso se presentaron más de 30 proyectos de realizadores pertenecientes a diferentes puntos de la provincia.

Además, hubo más de 70 inscriptos al Registro Audiovisual, lo que permitirá conocer a los trabajadores y trabajadoras del sector con el objetivo de discutir y consensuar políticas inclusivas.

El presente plan cuenta con una inversión de $480.000. En esta primera etapa, el Instituto de Cultura incluye tres líneas de apoyo a proyectos audiovisuales: la primera, destinada al desarrollo de cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción. La segunda, orientada a proyectos en posproducción: (cortos y largometrajes de animación, documentales, y ficción), y una tercera línea destinada a capacitaciones en diferentes rubros y roles inherentes a la realización audiovisual.

Leer más...

  • Imprimir

El pueblo de la ciudad de Corrientes, salió a saludar el histórico día de la designación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

  • Imprimir

Convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura

Publicado el 18 de diciembre de 2020. El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se encuentra abierta la convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación. Los interesados en participar podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2020. El monto máximo a otorgar por solicitud es de hasta $120.000. Se seleccionará un proyecto por provincia.

Descargar bases y condiciones

El Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, presentan la convocatoria a las Becas 2020. De esta manera, apuntan a generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales.

Estas becas tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural. Las mismas están destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen y presenten un proyecto cultural colaborativo. Esto indica que los postulantes deberán ser grupos de al menos dos personas y que no podrán presentarse proyectos individuales.

Leer más...

  • Imprimir

Imágenes de un día histórico, que lo vivimos en nuestro Teatro Vera

  • Imprimir

El Chamamé ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El preciso instante en que la UNESCO aprobaba la solicitud argentina.

#PatrimonioCulturalInmaterial #PCI

Publicado el 16 de diciembre de 2021

  • Imprimir

El Chamamé, cada vez más cerca de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

#PatrimonioCulturalInmaterial #PCI

Publicado el 14 de diciembre de 2021. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, ultima los detalles de lo que sucederá el miércoles 16 de diciembre, desde las 9 de la mañana, en el Teatro Oficial Juan de Vera, donde se congregarán funcionarios provinciales y los principales exponentes del género para seguir minuto a minuto por pantalla gigante la 15ª reunión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y la esperada votación de la postulación del chamamé que sería inscripto en la lista representativa para su salvaguardia.

Ver en vivo, aquí ▼

Este momento histórico para la gran Nación Chamamecera se podrá seguir en directo por el siguiente link: https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152

Se trata de la transmisión oficial de la UNESCO, de la reunión que comenzó este lunes 14 de diciembre. Una vez que se ingresa al sitio, debe elegirse el idioma. En la columna derecha de donde está la opción de SPANISH (Audiovisual), debe hacerse clic en ON AIR.

Leer más...

  • Imprimir

Sirenazo Nacional Chamamecero!

A modo de un gran Sapukay

SIRENAZO NACIONAL CHAMAMECERO

La invitación es para unirse con sirenas, bocinas y repiques de campanas, durante unos minutos, en todo el país, este miércoles 16, alrededor de las 10.00 de la mañana, al escucharse el resultado de la votación en París.

La transmisión podrá seguirse en directo por el link:

https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152

  • Imprimir

Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial

Postulación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Publicado el 12 de diciembre de 2020. Link a la página que transmitirá la 15ª Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que sesionará desde este Lunes 14 hasta el Sábado 19, entre las 9.30 y 12.30, hora argentina (1.30 a 4.30 PM, hora de Paris).

https://ich.unesco.org/en/live-webcast-01152

El debate en torno a la postulación del chamamé, sería el miércoles 16 alrededor de las 10:00, dependiendo del ritmo que tome el tratamiento de los puntos del orden del día.

 

  • Imprimir

Chamamé de la Humanidad: el festejo musical recorrerá toda la ciudad

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanza en la organización de los festejos por la posible declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Caravana musical. Recorrido Tarragó Ros

La vigilia de la votación del Comité Intergubernamental de la UNESCO tendrá al Teatro Oficial Juan de Vera como epicentro. La histórica sesión estará prevista para el próximo miércoles 16 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana y, de aprobarse, de inmediato comenzará la Gran Celebración.

Caravana musical. Recorrido “Isaco Abitbol”

A las 18, está previsto que salgan de diferentes puntos de la ciudad cuatro carros con chamameceros que tocarán en vivo y recorrerán los barrios más populosos de la Capital, sumando a la comunidad correntina a este momento de júbilo por el reconocimiento mundial.

Formarán parte de esta propuesta: La Pilarcita, Gente de Ley, Irundy y Chamamé Kuña.

El periplo musical finalizará en la Costanera Sur.

Caravana musical. Recorrido Ernesto Montiel

También confirmaron su participación distintas agrupaciones peregrinas a caballo que estarán encabezadas por Alfredo Ellero, custodio de la Imagen de la Virgen de Itatí. Entre ellas, Hípico Santa Catalina, Santa Bárbara y Padre Pío, que se sumarán a los camiones desde el monumento a la madre, en la Costanera General San Martín.

Caravana musical.
Recorrido Mario del Tránsito Cocomarola

"Para el Gobierno de la Provincia este va a ser un gran festejo y queremos invitar a la comunidad correntina a que se pueda sumar", resaltó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. Por eso, considerando la pandemia, se resolvió llevar adelante esta caravana musical que permitirá que todos se sumen a la celebración. "La idea es que desde sus casas puedan festejar con música".

El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, y del área de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduaro Sívori, se refirió específicamente a los festejos que se están preparando para el miércoles, y anticipó: "Vamos a tener circulando por la ciudad cuatro carros, cada uno asignado a un área muy populosa de la ciudad. La idea principal es acercar nuestra música y que los correntinos formen parte del festejo. Tratando de salvar esta cuestión sanitaria que no nos permite reunirnos, proponemos que la música llegue a la gente. Invitamos a que salgan a las puertas de las casas y saludar con banderas el paso de los camiones que van a estar recorriendo la Capital con nuestros músicos.

Todos invitados

El presidente del Instituto de Cultura señaló que la invitación a participar se cursó también a cada una de las comunas de la provincia, y de la misma manera, a los bares y diferentes negocios, al igual que a las radios y canales de televisión, en cada caso generando actividades o programación especial de chamamé.

"Junto con los responsables de cultura de todo el país, estamos organizando actividades en cada una de las provincias, a través de audiovisuales, mostrando los paisajes naturales y uniendo a todos a través de una danza con el clásico Kilómetro 11. Y con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también estamos planteando acciones de visibilización, que vamos a estar dando a conocer en los próximos días", finalizó.

  • Imprimir

Videoconferencia sobre la "Restauración de la Iglesia San Francisco"

Videoconferencia a cargo de la Restauradora Elisa Martínez. Lunes 14 de diciembre de 2020, desde las 19. Es atemporal y puede verse en cualquier momento a partir de esa fecha.

Tocar para ampliar

En el marco del ciclo de videoconferencias organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), a través del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, se emitirá el próximo lunes 14 de diciembre, a las 19, la última videoconferencia del año a cargo de la restauradora y especialista Elisa Martínez. Estará disponible en el canal YouTube del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y las plataformas www.culturacorrientes.com  y www.museovidal.wixsite.com/corrientes

El ciclo de videoconferencias “Restauración de bienes culturales” se constituyó este año de pandemia en una propuesta de acercamiento y difusión de las tareas en diversas instituciones culturales que no se ven, pero que mantienen a diario el valor incalculable de su patrimonio.

Leer más...

  • Imprimir

ArteCo 2021 contará con la plataforma online e intervenciones urbanas

El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) anuncia el lanzamiento de ArteCO 2021, con un formato híbrido que contará con una plataforma online de la feria, como así también un programa especial de intervenciones urbanas en espacios públicos en la ciudad de Corrientes que permitirá vivir el arte contemporáneo durante todo el mes de mayo del próximo año.

Luego de una experiencia virtual en 2020 que demostró rápidamente adaptarse a las condiciones que la pandemia imponía, Arteco buscó extender sus fronteras con fuerte participación de referentes del arte paraguayo, creación de plataforma de comercialización virtual y actividades paralelas online. El evento se desarrollará del 26 al 30 de mayo.

Obra: Lagarto gigante sobre la avenida. De Carlos Vivas. Espacio Nube

Leer más...

  1. Lanzamiento del 10° Guácaras: Festival Internacional de Cine, 100% Regional
  2. Sumate a los festejos por la declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad
  3. Encuentro virtual de asistencia técnica con representantes de la comunidad de paraje El Zapallo del municipio de lomas de Vallejos y técnicos del Instituto de Cultura de Corrientes.
  4. Artistas nos hablan de la postulación del chamamé como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
  5. CAMINO A LA CONSAGRACIÓN. Chamamé de la Humanidad: avanzan los preparativos para los eventuales festejos
  6. Aprendamos a bailar chamamé, de la mano de la Pareja Nacional de Chamamé. Orgullo nuestro, Patrimonio de la Humanidad
  7. El Fondo Nacional de las Artes distingue con el “Gran Premio a la Trayectoria” a su Asesor Cultural y activo integrante de la Fundación, el Maestro José Luis Castiñeira de Dios
  8. El chamamé resuena en el Museo de Bellas Artes
  9. Turismo y Arquitectura Moderna Los Hoteles de Turismo en las ciudades de la Provincia de Corrientes
  10. El chamamé, a un paso de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
  11. Capacitación virtual de "Fotografía de objetos artesanales con el celular"
  12. Entre el 14 y el 19 de diciembre tendrá lugar la Asamblea de la UNESCO
  13. “Noche de los Museos”: Los museos abren sus puertas de manera virtual
  14. Corrientes participa de los Juegos Culturales Evita
  15. Actividad del ICC en publicación “Las instituciones culturales durante la pandemia”
  16. La "Noche de los Museos” propondrá recorridos virtuales
  17. Se presenta NAÉ, revista digital de artes combinadas del Nordeste argentino
  18. VIDEOCONFERENCIA: Restauración de Bienes Culturales. Proscenio del teatro Oficial Juan de Vera
  19. Sigue abierta la convocatoria al plan de contingencia para el sector audiovisual
  20. Reunión informativa sobre becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes
  21. ENCUENTRO VIRTUAL: Valdés expuso muestras de Chamamé ante la UNESCO, en vistas a lo que podría ser su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad
  22. Actividades de finalización de los cursos de cestería en Isypo y de Cerámica enmarcados en el Programa Artesanos del Ibera.
  23. Video tutoriales de danza, cocina, artesanía y luthier
  24. Ante la partida del gran artista Martiniano Barrios

Página 72 de 96

  • Inicio
  • Ant
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top