Teatro de títeres en la Estación Cultural
Publicado el 29.5.23 En el centro Estación Cultural –ubicada detrás de la terminal de colectivos- se presentó días atrás la obra de títeres “Huesito y Juancito”, con la actriz Karen de Micheli, representada por la compañía “El Asunto”.
Estuvo organizada por la biblioteca comunitaria Norberto Lischinsky, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, que funciona en ese mismo edificio.

Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, y se realizó especialmente para los jardines de infantes y nivel primario de la Escuela Fe y Alegría y se hizo extensivo a toda la comunidad del barrio Ongay y aledaños.
Muestra Andamio: ampliar la perspectiva y mirar más lejos ArteCo 2023
Publicado el 27.5.23 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organiza la 5° Edición de ArteCo 2023. La actividad se realiza en conjunto con Fundación Proa, la Legislatura y la Universidad Nacional del Nordeste.
Las actividades centrales fueron en la Ex Usina Eléctrica. “Dentro del trabajo que hacemos por fortalecer el crecimiento de los artistas de la provincia se llevó a cabo el programa Becas de Estímulo a la Creación. Aquí hubo un apoyo económico y también instancias tutoriales para los artistas visuales. Además generamos la visibilización de sus producciones en el marco de la Feria de ArteCo 2023”, explicó el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero.
Fuerte presencia de libros arte en ArteCo 2023
Publicado el 27.5.23 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de la Provincia, organizó la 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023. El evento se hizo en conjunto con Fundación Proa, La Legislatura Provincial y la Universidad Nacional del Nordeste.
“Trabajamos en un concepto amplio del arte contemporáneo y por ello el sector editorial también está presente en esta edición”, explicó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
El curador del sector editorial, Lucas Mercado, explicó que “este año en el sector editorial de ArteCo 2023 nos propusimos darle continuidad a lo que trabajamos en la 4º Edición. Buscamos reconocer, poner en escena y a consideración del público proyectos editoriales que dialogan con las artes visuales. Buscamos también que estas acciones permitan al público acceder a otra manera de producir y de pensar las artes visuales”.
Actividades en el Museo de Bellas Artes por la Semana de Italia
Publicado el 23.5.23 Del 29 de mayo al 2 de junio se desarrollará la semana "Corrientes encuentra Italia" con una serie de actividades coordinadas por el Instituto de Cultura de la Provincia. En ese marco, el Museo de Bellas Artes diseñó especialmente su agenda ofreciendo una exposición, conferencias y la proyección de una película.
Del 29 de mayo al 4 de junio se realizará la muestra “Huellas Italianas en la plástica de Corrientes” en la sala "Adolfo Mors". Esta exposición se adhiere a las celebraciones con obras de artistas nacidos en Italia o con ascendencia italiana y que conforman el patrimonio del Museo.
Grandes maestros del arte argentino, nacidos en la península itálica, descendientes o becados en su formación artística están representados en la sala "Adolfo Mors".
Muestra de las obras de Yaguá Rincón en ArteCo 2023
Publicado el 22.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Legislatura de Corrientes y a la Universidad Nacional del Nordeste realizaron la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.
En este contexto se encomendó el montaje de dos muestras sobre Yaguá Rincón en la Ex Usina y en La Alondra. El objetivo fue rescatar la memoria del primer colectivo de arte contemporáneo de la provincia: Yaguá Rincón: la residencia que abrió el artista Richar de Itatí en 2007 en su cuarto de pensión frente al puerto de Corrientes.
"Pensaban y definían un momento de la historia del arte de Corrientes. Lo más valioso: sin dimensionar ni saber lo que estaban gestando en torno al arte contemporáneo", definió Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
Aniversario del Teatro Vera. El miércoles 24, desde las 20:00
1913 - 25 de mayo - 2023
El Vera celebrará sus 110 años
La función será el 24 de mayo a las 20.30
RESEÑA
Con sillas en la calle y teniendo la fachada como monumental escenografía,
se repondrán fragmentos significativos de la ópera AIDA,
de Giuseppe Verdi, con la que se inaugurase
el mítico edificio en 1913.
Con esta función, el Instituto de Cultura da inicio también
a la celebración de la Semana de Italia
Publicado el 22.5.23 El próximo 25 de mayo, se cumplirán 110 años de la apertura del coliseo mayor del Nordeste, uno de los más destacados de la Argentina declarado Monumento Histórico Nacional.
Aquella emblemática inauguración, a principios del siglo XX, fue posible gracias a la fervorosa solicitud de la comunidad de la época, y la intervención del empresario italiano Carlos María Dodero que financió su construcción. Es un proyecto del arquitecto Atilio Locatti, modificado en obra por el arquitecto Carlos Milanesse, con la dirección de Antonio Samela. C. M. Dodero, también acompañó otros importantes desarrollos de la región (Corrientes- Chaco), entre ellos el ferroviario.
PROGRAMA
Teatro
Juan de Vera
110 años
Aída, de Giuseppe Verdi
-Fragementos destacados-
Adhiriendo al 213° aniversario de la
Revolución de Mayo
Adhiriendo a la Semana de Italia
Orquesta Sinfónica de la Provincia
Dirección:
Mtra Andrea Fusco
Con destacados cantantes líricos de la región
Banda de Música de la Policía de Corrientes
Dirección:
Suboficial Mayor Jorge Eduardo López
Vestuario: Mariela Daga
Dirección de escena: Boris
Dirección musical: Mtra. Andrea Fusco
Asistencia Escénica: Elisa Peralta
Repertorio:
Fragmentos de la Ópera “Aída”
De Giuseppe Verdi
ORQUESTA SINFÓNICA
Directora: Mtra. Andrea Fusco
Violines Primeros
Ricardo González Brante - concertino
Ana E. Viola
Clement Torre
Noelia Schneerberger
Juan José Fernández Álvarez
Valeria Abalde
Graciela Fregosini
Malvina Gómez Coduti
Violines Segundos
Maria Jose Escalante
Veronica Tedesco
Maria Belén Tedesco Soler
Gisela Meza Bubenik
Guadalupe Nuñez
Alejandro Galain
Violas
Analía Estigarribia
Griselda Ambros
Lorena Alcaraz
Lilian Aguilar
Carlos Scorziello
Joaquín Scheridan
Violoncellos
Marina Ruiz
Guillermo Ocampo
Luis Mariscotti
Maria Gabriela Escobar
Juan Ignacio Velozo
Fany Gómez
Contrabajos
Juan Cardozo
Hugo Collantes
Oboes
Martín Toro
Franco Limberti
Flautas
Martín Pedrozo
Lucas Quinteros
Fagotes
Jose Giacomello
Aníbal Aguirre
Clarinetes
Francisco Flaschka
Adrián Giacomello
Trombones
Julián Marteloto
Nicolás Ortiz Kovalek
Gabriel Moglia
Cornos
Miguel Giacomello
Agustina Acosta
Elías Alcaraz
Trompetas
Chiquiruna Fernando
Baldoneiro Gabriel
Tuba
Walter Gomez - invitado
Percusión
Cristian Ambros - timbales
Alfredo Montenegro - triángulo
Lucrecia Ramírez - gran cassa
Santiago Arreche - platillos
Producción: Graciela Fregosini
Copista/arreglador: Osvaldo Burgos
Archivista: Lucas Acuña Vargas
Copista: Luis Acuña
Tecnico de escenario: Juan Pablo Alfonso
Biblioteca: Veronica Bejarano
CANTANTES
Aida
Silvina Leyes Pedrozo
Monica Olivera Fiedler
María Pietrina Catapano
María Griselda Copani
Radames:
Lisandro Palomo
Pablo Posanzini
Sergio Casco
Herman Juli
Jerónimo Vargas Gómez
Sacerdotisa:
Macarena Lopez Leyes
Faraon y Ramphis:
Arturo Estepa
Amneris:
Analia Estigarribia y Maria Eugenia Hernandez.
Amonasro
Francisco Malvido
PIANISTAS
Eduardo Rodríguez
Gustavo Gómez Nardo
ArteCo 2023. Una Feria que promueve el artivismo y la disidencia.
Publicado el 21.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Fundación Texo y a la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.
“Trabajamos mucho para ampliar el concepto del arte contemporáneo. Somos una Feria de Arte joven que desde el 2019 hasta el 2023 ha trabajado para seguir sumando nuevas voces y expresiones artísticas”, destacó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.
Cerca de diez mil personas pasaron en las dos primeras jornadas de ArteCo 2023
Publicado el 20.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Fundación Texo y a la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.
“El viernes tuvimos muchas visitas e incluyo llegaron delegaciones escolares que fortalece también una política de formación de público en el arte”, destacó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 ya tiene sus puertas abiertas hasta este domingo 21 de mayo en la Ex Usina Eléctrica. El horario de visitas es desde las 14 hasta las 22 con entrada libre y gratuita. Este año están participando de la Feria veintiún Galerías, siete proyectos colectivos y veintiocho artistas individuales. A ellos se suman quince artistas del Programa Becas Estímulo a la Creación del Instituto de Cultura de Corrientes.
Se entregaron los Premios In Situ y UNNE en ArteCo 2023
Publicado el 20.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Fundación Texo y a la Universidad Nacional del Nordeste llevan adelante la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.
En este contexto ya se entregaron los premios In Situ y UNNE. “En nombre del Gobierno de la Provincia de Corrientes quiero agradecer a todos los amigos como Abel, Joaquín, Sofía y la Universidad Nacional del Nordeste que acompañan esta edición de ArteCo 2023 con premios importantes para nuestros artistas”, destacó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 ya tiene sus puertas abiertas hasta este domingo 21 de mayo en la Ex Usina Eléctrica. El horario de visitas es desde las 14 hasta las 22 con entrada libre y gratuita. El arquitecto Gabriel Romero hizo un repaso de cuando nació la feria ArteCo, “al comienzo fue casi una idea soñadora que tuvimos con María André Maia Eirin, Francisco Pancho Benítez, Marta Vizcaino. Hicimos la primera edición presencial, después vino la pandemia y tuvimos que hacer dos ediciones virtuales. El año pasado hicimos presencial y en esta 5° Edición de ArteCo mostramos que podemos seguir creciendo”, destacó.
Amplia agenda de actividades para este sábado en ArteCo 2023
Publicado el 19.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto a la Fundación Proa, Fundación Texo y a la Universidad Nacional del Nordeste abrieron las puertas de la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.
El centro de las actividades se realiza en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes hasta el domingo 21 de mayo de 14 a 22. La entrada es libre y gratuita. “En esta edición habrá un circuito del arte con actividades en cinco puntos de la ciudad. La Ex Usina Eléctrica como punto central, el Museo Provincial de Bellas Artes, el Centro Cultural Universitario, el futuro Museo del Carnaval y la Legislatura de la Provincia de Corrientes”, destacó el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura.
La 5° Edición de la Feria de ArteCo 2023 ya tiene sus puertas abiertas hasta el domingo 21 de mayo en la Ex Usina Eléctrica. El horario de visitas es desde las 14 hasta las 22 con entrada libre y gratuita. Las actividades se ensancharan dentro y fuera de la Ex Usina Eléctrica de la ciudad de Corrientes.
ARTECO 2023 | ArteSo
Imágenes y sonido en tiempo real
Publicado el 19.5.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa, Fundación Texo y a la Universidad Nacional del Nordeste abrieron las puertas de la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023.

El centro de las actividades se realiza en la Ex Usina Eléctrica de Corrientes hasta el domingo 21 de mayo de 14 a 22. La entrada es libre y gratuita. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, destacó el crecimiento de la feria que abre su agenda para mostrar “el potencial artístico de la provincia y la región”, subrayó. Dentro de la programación ampliada de la feria se realizará este viernes y sábado ArteSo, Festival de Arte Sonoro, los curadores Julia Rossetti y Martín Sandoval brindaron detalles de esta propuesta artística.

El Festival Arte Sonoro reúne propuestas de artistas sonoros de Corrientes y Chaco que presentarán sets en tiempo real las noches del viernes 19 y sábado 20 de mayo.
Además de un conversatorio en el cual los artistas participantes compartirán sus aproximaciones y abordajes del sonido y la escucha, además de sus experiencias en la región. “El arte sonoro, al igual que otras disciplinas, conlleva la capacidad de expandir los límites que lo definen.
Su diferencia radica en hacerlo de forma directa. Sus componentes juegan por todas partes, rebotan, se filtran, se encuentran allí donde menos se los espera. Así es el sonido: funciona cuando desaparece”, explican los curadores.