menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Fuerte presencia correntina en la primera mitad de la Feria Internacional del Libro

  • RESEÑA
  • PROGRAMACIÓN

RESEÑA

Publicado el 7.5.22 Miles de personas ya visitaron la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en sus primeros 10 días de realización en el predio de La Rural de Palermo. Y la Provincia de Corrientes, a través de su stand “Cultura Iberá”, supo aprovechar al máximo la oportunidad para visibilizar la obra de sus autores, tanto los de larga trayectoria como los nóveles.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva de esta manera su compromiso de apoyar a los escritores correntinos y a la industria editorial con un espacio propio en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.

“Una gran afluencia de público está acompañando el regreso de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y estamos muy contentos por la participación de Corrientes a través del stand Cultura Iberá, que es realmente muy celebrado por los visitantes”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, además de destacar el alto nivel de venta de libros que se está registrando hasta el momento.

En esta oportunidad, Alfredo Moyano, presidente del Círculo Literario Español, y la profesora Yenny Arguello, acompañados por la profesora María Isabel Ramírez, brindaron detalles de "Bríos del Paraná", una Antología de docentes de nivel secundario que habla de historias y vivencias de aquel momento.

              

PROGRAMACIÓN

7 de mayo  

  • 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
  • 19 Hs. Clarisa Pereira "Leyendas guaraníticas"                       

8 de mayo 

  • 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
  • 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.                       

9 de mayo

  • 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
  • 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."                       

10 de mayo 

  • 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
  • 19 Hs. Irene Perez "Malabares"                       

11 de mayo 

  • 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
  • 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"                       

12 de mayo 

  • 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"                       

13 de mayo 

  • 17 Hs. Danisa Lovatto "A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
  • 19 Hs. Hugo Quiros  "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"                       

14 de mayo 

  • 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
  • 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"

15 de mayo

  • 17 Hs. Natalia Livieres: Chamamé sencillo.
  • 19 Hs. Presentación Colección Flor del Espinillo - Curuzú Cuatiá: Virginia Aguirre Talamona, Carolina Zamudio, Gabriela Brancco Ganancias, Marta Miranda, Catalina Boccardo, Leopoldo Castilla y Carlos Aldazabal.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

La literatura correntina atravesada por la pandemia

  • RESEÑA
  • PROGRAMACIÓN

RESEÑA

Publicado el 6.5.22 En el Stand "Cultura Iberá", en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentaron ayer jueves 5 de mayo, libros de escritores correntinos que tienen como denominador común originarse en pandemia y relatar lo ocurrido durante este tiempo de tanta incertidumbre y angustia.

Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, en el espacio de la Provincia los autores tienen la posibilidad de dar a conocer su obra.

En esta oportunidad, Alfredo Moyano, presidente del Círculo Literario Español, y la profesora Yenny Arguello, acompañados por la profesora María Isabel Ramírez, brindaron detalles de "Bríos del Paraná", una Antología de docentes de nivel secundario que habla de historias y vivencias de aquel momento.

Seguidamente llegó el turno de los escritores de SADE. En este caso, las escritoras Sonia Baez Aranda y Dalia Romero presentaron "Mariposas blancas en pandemia", obra surgida del taller literario Macondo. Un colectivo literario que también describió esos días de cuarentena estricta, sumando un mensaje esperanzador para el pueblo de Corrientes.

PROGRAMACIÓN

6 de mayo 

  • 17 Hs. Ramona Díaz "Los parques"
  • 19 Hs. Alfredo Martin "Las siluetas del sueño que tuvimos"                       

7 de mayo  

  • 17 Hs. Charo Paiz "Detrás de una sombra"
  • 19 Hs. Clarisa Pereira "Leyendas guaraníticas"                       

8 de mayo 

  • 17 Hs. Víctor Martínez Borda "Gauchos"
  • 19 Hs. Verónica Maidana y Ramón Blanco presentan "Santo Juan de los Esteros", de Pilar Romano.                       

9 de mayo

  • 17 Hs. Nilda Sena "Un rincón de la patria"
  • 19 Hs. "Calendario educativo y cultural de Corrientes."                       

10 de mayo 

  • 17 Hs. Nilda Sena "Entre el romanticismo y la piedad"
  • 19 Hs. Irene Perez "Malabares"                       

11 de mayo 

  • 17 Hs. Ramona Díaz "Niños Audaces" y " Duendes en mi camino"
  • 19 Hs. Omar Ramos "La ruptura"                       

12 de mayo 

  • 19 Hs. Santi Repetto "Cocinero FIT"                       

13 de mayo 

  • 17 Hs. Danisa Lovatto "A eso que llamamos normal" y "Deconstruirse para crecer"
  • 19 Hs. Hugo Quiros  "Casos, cuentos y cosas en Paso de los higos, mi pueblo"                       

14 de mayo 

  • 17 Hs. Carlos Batilana - Poemas de su infancia correntina
  • 19 Hs. Alejandro Bovino Maciel "Mariano Moreno, el fuego del mar"

15 de mayo

  • 17 Hs. Natalia Livieres: Chamamé sencillo.
  • 19 Hs. Presentación Colección Flor del Espinillo - Curuzú Cuatiá: Virginia Aguirre Talamona, Carolina Zamudio, Gabriela Brancco Ganancias, Marta Miranda, Catalina Boccardo, Leopoldo Castilla y Carlos Aldazabal.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

La identidad correntina presente en el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro

Publicado el 4.5.22 En el stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentaron hoy miércoles, tres libros vinculados a la identidad correntina, abordada desde la lengua guaraní, la gastronomía y el legado de sus autores.

En este espacio dispuesto por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, el primero en dar a conocer su obra fue el ex combatiente Ramón Orlando Mendoza, quien brindó detalles de "Arqueología de la Literatura y la Cultura Correntina". Trabajo ambicioso que recupera textos y autores correntinos de todos los tiempos. Abarca decenas de tomos y se destaca por su gran valor histórico.

Seguidamente fue el turno de Ariel Leguiza, cheff que es referente de la cocina del Nordeste argentino. En este caso se refirió a su libro "Cocina con identidad" y cómo en los últimos años se convirtió en embajador de los sabores tradicionales de nuestra tierra, alrededor del mundo.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del profesor Luis Machuca Olivieri, quien desde el 2013 enseña idioma y cultura guaraní en Goya y Bella Vista, y presentó el libro "Martin Fierro en guaraní". Lo hizo acompañado por el chamamecero Julio Cáceres y el presidente de SADE, Avelino Nuñez.

Ver mas imágenes

  • Imprimir

Se presentó un avance de la serie documental “Chamamecero”

Publicado el 4.5.22 En el marco de los festejos por el Día de Corrientes en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el avance de la serie documental audiovisual dirigida por el correntino Facundo Vallejos Yunes y producida por Cayo Fernández, Julio Cáceres y Luis Moulin.

Este trabajo de investigación testimonial, académica, científica y popular aportará una mirada integral acerca de la configuración identitaria de la comunidad portadora del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: el chamamé.

Serán 10 capítulos de 21 minutos cada uno y se estrenará a través de la plataforma de Corrientes Play en el segundo semestre del año en curso.

La presentación inició con un sentido recordatorio a la memoria de Miguel López Breard, quién nos dejó físicamente la mañana del miércoles, partiendo a la gran fiesta celestial. Los presentes lo homenajearon de pie y con un minuto de silencio.

Estuvieron presentes: Julio Cáceres, Luis Moulin, Cayo Fernández, Néstor Borroni, Sergio Razckso.

Leer más...

  • Imprimir

Historias, homenajes y sonetos en el Día de Corrientes en la Feria Internacional del Libro

Publicado el 4.5.22 El salón Cortázar de la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, fue epicentro de una tarde dedicada a Corrientes. El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, presentó el catálogo virtual elaborado durante la pandemia, que hoy actualizado permite visibilizar la obra de más de 130 autores correntinos.

Seguidamente, el periodista Eduardo Ledesma invitó a los presentes a acompañarlo en un recorrido imaginario por los esteros del Iberá, y conocer en detalle cómo nació su último libro “Viaje al país del agua”.

“Este libro es un homenaje a un gran libro compilado por Cristina Iglesias, que reúne las crónicas de Rodolfo Walsh y Roberto Arlt, en la región de los ríos, en el norte argentino”, comienza el autor.

Reconoce luego que la idea original de la crónica era “caminar los caminos de Walsh”, y que al llegar al territorio en plena pandemia, terminó transformándose en otra cosa, “en una crónica de momentos, lugares y personas que habitan, como sus antepasados, un territorio aún esquivo”, resumió.

El cierre estuvo a cargo de un referente de la cultura chamamecera, el músico y cantor Julio Cáceres. En este caso, acompañado por el doctor Miguel Ángel Barrios. Se refirió a su libro de sonetos “Del silencio y los caminos”, que según aseguró “me salió un poco autobiográfico”, con homenajes a su abuela, a su tierra natal, sus vivencias y su familia.

Leer más...

  • Imprimir

Se presentó en Buenos Aires la cuarta edición de ArteCo

Publicado el 3.5.22 En el patio del Museo Sívori, ubicado en el corazón de los bosques de Palermo de Buenos Aires, se realizó hoy a la mañana la presentación oficial de la cuarta edición del Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), evento organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, que tendrá lugar del 16 al 19 de junio, en la Ex Usina de la costanera correntina. 

Participaron de la presentación el Ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Gabriel Romero; el curador de la Feria, Julio Sánchez; la directora de Industrias Culturales del ICC, Maia Eirin, y la coordinadora de la Feria, Natalia Albanese.

Dieron a conocer que la edición ArteCo de 2022 combinará la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del noroeste argentino con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región. Este año con la premisa de generar espacios de creación colectiva.

Recorrido

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, hizo un repaso del camino recorrido por la Feria. “Hicimos una primera edición en dos locaciones, hubo muestras de artistas que lograron un buen volumen de ventas, una gran difusión en la provincia y muchas visitas, las dos ediciones siguientes fueron virtuales y ahora volvemos a la presencialidad”, resumió.

Señaló que para esta ocasión se eligió una locación especial. La ex usina eléctrica de la ciudad, un edificio que está cerrado hace 30 años, en una ubicación privilegiada de la costanera correntina.

“Va a ser una gran Feria, con un lugar que va a poder convocar a todos estos proyectos, que incluyen varias galerías de la región, entre ellas ocho del Paraguay, todas con la condición de que contengan algún artista correntino”, explicó.

Leer más...

  • Imprimir

Corrientes celebra su día en la Feria Internacional del Libro

Publicado el 2.5.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, realizará este martes 3 de mayo, a las 18,30, el acto oficial de la provincia en la 46ª Feria Internacional del Libro.

Tendrá lugar en el salón Cortázar del predio de La Rural de Buenos Aires, y en ese marco se presentarán el catálogo digital de autores correntinos, el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos de Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” de Eduardo Ledesma.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y la directora de Producciones e Industrias Culturales, Maia Eirin, encabezarán el acto del Día de Corrientes, acompañados por autoridades provinciales, escritores e invitados especiales.

En este ámbito se brindarán detalles del “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada recientemente y está disponible con la obra de más de 130 escritores.

Leer más...

  • Imprimir

Lanzamiento de ArteCo 2022 en el Museo Sívori de Buenos Aires

Publicado el 30.4.22 El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través del área de Artes Visuales, invita a la presentación de la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes.

El evento de lanzamiento para prensa e invitados se realizará el 3 de mayo, a las 11, en el Museo Sívori, situado en el corazón de los bosques de Palermo.

Se anunciarán las galerías y proyectos seleccionados para participar de la feria. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; y el curador de ArteCo, Julio Sanchez, recibirán a los invitados y harán la presentación de esta nueva edición de la feria, que tendrá lugar del 16 al 19 de junio en el emblemático edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes.

Luego de la presentación se realizará un recorrido guiado a cargo de Teresa Riccardi, Directora del Museo Sívori, por la exhibición "Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades", que cuenta con obras de 10 artistas de alrededor del país.

Puentes culturales

La feria, cuya presentación se vivirá en el museo Sívori de la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo del 16 al 19 de junio de 2022 en el edificio de la ex Usina Eléctrica, un espacio emblemático de la ciudad de Corrientes que data de principios del siglo XX, y abrirá sus puertas por primera vez al público tras haber estado cerrado por 30 años.

Leer más...

  • Imprimir

“Cultura Iberá” abrió sus puertas al público de la 46ª Feria Internacional del Libro

Publicado el 30.4.22 Corrientes dice presente en la 46ª Feria Internacional del Libro, que fue inaugurada el pasado jueves 28 de abril y se desarrollará hasta el 16 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires. El stand “Cultura Iberá” abrió sus puertas al público con la exposición y comercialización de más de 400 títulos, y comenzaron las actividades con la participación de los autores correntinos.

La periodista y escritora Constanza Pérez Ruiz presentó ayer su tercer poemario “Broches”, acompañada por el músico Aldy Balestra y Ana Lezcano que estuvo a cargo de la lectura de los poemas, y más tarde, llegó el turno de Gerónimo Ayala, de la localidad de Sauce, quien brindó detalles de su obra “Un rincón de mi Taragüí”.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, renueva el compromiso de visibilizar el trabajo de los autores correntinos que vuelven a tener un espacio para mostrar su producción en la feria más concurrida en el mundo de habla hispana.

Impulso económico

“Después de dos años de suspensión, se inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y hay muchísima expectativa de los escritores, las librerías y editoriales correntinas que van a tener una participación muy importante. Sobre todo hay que pensar lo que significa en términos económicos, movilizar una feria de estas características”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.

Leer más...

  • Imprimir

“ArteCo2022 tiene como eje el cuidado de la tierra, y el valor la vida”

Publicado el 30.4.22 Con una vasta experiencia como crítico de arte, Julio Sánchez, fue confirmado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, como curador de ArteCo 2022. “Venimos trabajando con Julio hace varios años y sabemos que su expertise brinda gran valor a la feria”, destacó.

Julio Sánchez
Curador ArteCo 2022

El curador adelantó parte de la propuesta de la Feria de Arte Contemporáneo que organiza el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura Corrientes, del 16 al 19 de junio, en la Ex Usina, la cual tiene como eje rector el cuidado del planeta.

Julio nació en Chaco, aunque a la edad de un año su familia decidió mudarse a Buenos Aires, provincia que abrazó, pero sin olvidar sus raíces. “Siempre estuve muy vinculado a Corrientes y Chaco”, resumió, al inicio de la entrevista.

¿Qué plantea ArteCo 2022?

Nos plantea desafíos, eso en primer lugar porque desde hace cuatro años la Feria trabaja para crear un hábito, en este caso ligado al mercado del arte, pero como curador también propuse otros desafíos que van en paralelo a la propuesta de la Feria, una edición en la que el cuidado del planeta se entrelaza con el arte.

Hablas de nuevas propuestas ¿en qué consisten?

“En la feria van a estar pasando varias cosas al mismo tiempo, será dinámica, para no extenderme mucho voy a hablar de algunas de ellas, por ejemplo voy a estar haciendo la curaduría de dos muestras, por un lado, estará la muestra de Pablo Guiglioni, un coleccionista muy joven, que comenzó cuando tenía 17 años y hoy tiene 27 años, una persona que se interesó por el arte y lo hace con muchísima seriedad, le gusta mucho los precursores correntinos, la pintura histórica, por ello le propuse exponer su colección para mostrar que no hace falta tener mucho dinero o años de experiencia en el arte para ser coleccionista, con el amor por el arte, una personalidad especial y una mirada afinada, es suficiente para comenzar”.

Leer más...

  • Imprimir

Cierre de la muestra Tembe´y con visitas guiadas y talleres

Publicado el 28.4.22 En el marco de la muestra colectiva Tembe’y Orilla, que hoy está en la ciudad de Corrientes, después de haber pasado por Rosario y de Buenos Aires, se organizaron distintas actividades de cierre que se desarrollarán en distintos espacios culturales este viernes 29 y sábado 30 de abril.

Las propuestas están auspiciadas por el Instituto Paraguayo de Artesanías, Instituto de Cultura de Corrientes, el Centro Cultural Universitario de la UNNE, Artesanos del Iberá, Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, el Museo de Artesanías Tradicionales, el Consulado del Paraguay en Corrientes y la Embajada del Paraguay en la República Argentina.

El día viernes 29 de abril a las 18.30hs se realizará una recorrida por la muestra Tembe´y/Orilla con las artistas Bienvenida Páez Monges y Ediltrudis Noguera en el Centro Cultural Universitario, para luego disfrutar el concierto de guitarra de Arturo Estepa en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré.

El día sábado 30 de abril, a las 10 y hasta las 13, se llevará a cabo un taller de ñanduti con la profesora Norma Martínez en el Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana esquina Salta).

Leer más...

  • Imprimir

El ciclo “En las puertas del Vera” presenta a Pochi Fernández Cuarteto

El teatro presenta a un reconocido percusionista de nivel nacional y con proyección internacional, Pochi Fernández, con su nueva formación de cuarteto, el viernes 29 desde las 21 y con acceso gratuito.

Pochi Fernandez es un músico correntino, compositor y productor, que realizó sus estudios en Europa y en Buenos Aires.

Trabajó como músico en la compañía del Teatro San Martín, en la Compañía de Danza de Folclore Nacional y con Chet Walker en su múltiple laureado musical "Fosse", cada vez que Walker venía a la Argentina a brindar sus seminarios. Además, es docente y músico de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires.

Como sesionista acompañó a la mayoría de los grandes artistas argentinos: formó parte de la Versuit Bergarabat, trabajó junto a Soledad Pastorutti, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Cesar Isella, Javier Calamaro, Daniela Herrero, Antonio Biraben , Laura Ros, Los Alonsitos, Amboé, Mateo Villalba, Diego Gutierrez y grabó su último material discográfico con el cantautor de Porto Alegre Sergio Rojas, junto a músicos muy reconocidos de Brasil y Argentina.

Leer más...

  • Imprimir

Feria Internacional del Libro

Publicado el 26.4.22 Hoy inician las jornadas profesionales de la feria más importante de Latinoamérica, en el predio de La Rural en Buenos Aires, y Corrientes tendrá participación con su stand "Cultura Iberá".

En el espacio de la provincia se expondrá la producción literaria correntina, mediante la exposición y comercialización de más de 400 títulos y la presentación de más de 30 libros.

  1. En el Centro Estación Cultural
  2. Imágenes del homenaje a Ricardo Scófano
  3. La feria más importante de Latinoamérica
  4. “Ha'e guaraní”: por la revalorización de las raíces guaraníticas
  5. En el Museo Bonpland
  6. “Ha'e guaraní”, una jornada para revalorizar el origen guaraní
  7. Primer encuentro cultural “Soy guaraní” -Ha'e guaraní-
  8. En el Museo Arqueológico y Antropológico
  9. Norte Grande
  10. Se inaugura la muestra “Hermanos del río”
  11. Clases de guitarra con la profesora Ana Paula Romero
  12. Héctor Beláustegui, en el Museo de Bellas Artes
  13. Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”
  14. Milagros Caliva y Daniel Buera
  15. Comenzaron las actividades de tutorías
  16. Distinguieron a las creadoras de la marca Laura Custidiano
  17. El Festival Argentino celebra sus 35 años el 21 de mayo en Virginia, USA
  18. La Feria Provincial de Artesanía “Arandú Pó” volverá a realizarse luego de dos años
  19. Lanzamiento de la XXI Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”
  20. Visita guiada a la muestra Tembe'y Orilla
  21. Se abre la convocatoria para el proyecto ‘’Corrientes Tierra de Cine’’
  22. Actividad con municipios de la provincia
  23. Proyectan la película “El pianista” en el Museo de Bellas Artes
  24. Tributo a Ricardo Scófano. Con Renaciendo. En las Puertas del Vera

Página 8 de 76

  • Inicio
  • Ant
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top