EN ASUNCIÓN
El arte de Corrientes formará parte de la segunda edición del Pinta Sud Asu
Publicado el 4.8.23 Corrientes participará del Pinta Sud Asu 2023, que se llevará adelante del 7 al 13 de agosto en el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera en Asunción, Paraguay.
Este evento incluirá un abanico de actividades que incluyen muestras, intervenciones urbanas, acciones artísticas y la presentación de invitados nacionales e internacionales.
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, formará parte de esta importante propuesta mediante la exposición sobre el libro “Yaguá Rincón”, sobre el primer colectivo de arte contemporáneo en la provincia.
Y también con la muestra que refleja diversos tiempos de la vida de los artistas de Yagua Rincón, con los trabajos de sus inicios en los años 2008, 2009, que muestran lo acontecido en esa época y las obras que los artistas siguieron desarrollando desde entonces hasta la actualidad.
Las Cuerdas Frotadas en Concierto
Orquesta Sinfónica de Corrientes en el Scholem Aleijem
Dirigirá como invitado el Maestro Norberto Ricardo García
El Instituto de Cultura de la Provincia -a través de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales- presentará este sábado 5 de agosto, a las 21.00 en la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem a la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
En esta oportunidad la misma, cuya directora titular es la maestra Andrea Fusco, estará dirigida por el Maestro Norberto Ricardo García quien ofrecerá "Las cuerdas frotadas en concierto".
El bono contribución tendrá un costo de $2.000 para el público en general, $1.500 para jubilados y $1.000 para estudiantes unversitarios. El aforo del lugar es limitado, por lo que se podrá adquirir el mismo desde el 1 de agosto en la Sociedad Cultural Israelita (San Martín 1473) de 17 a 19, 30 horas, en el Hotel La Rozada, (Mendoza y Plácido Martínez) de 17 a 10 horas y en Onda Circular, (Mendoza 1028) 17:30 a 21 horas.
El ingreso del público se habilitará desde las 20.30 hasta las 20.55. Una vez iniciado el concierto no se podrá ingresar al salón.
RUMBO AL FINAL PROVINCIAL
Exitosos selectivos regionales de los Juegos Culturales Correntinos
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, en conjunto con 37 municipios adheridos a este programa, se llevaron adelante los selectivos regionales de los Juegos Culturales Correntinos en las localidades sedes de Virasoro, Curuzú Cuatiá y Goya. Esta instancia finalizará con los encuentros previstos para este martes 1 de agosto en Gobernador Martínez y el jueves 3 en Ramada Paso.
De manera exitosa avanza la instancia zonal de este certamen que convoca a más de 3 mil jóvenes y adultos mayores de toda la provincia, a representar a su ciudad a través de distintas disciplinas artísticas que incluyen: danza, canto, teatro, freestyle, conjunto musical, pintura, fotografía, videominuto, historieta, cuento y poesía.
PATRIMONIO DEL BELLAS ARTES
Presentaron obras de Benicio Nuñez donadas al Museo de Bellas Artes
Publicado el 31.7.23 El Instituto de Cultura de la Provincia, junto al Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, presentó hoy en conferencia de prensa parte de la Colección Benicio Nuñez junto a ejemplares del libro Fausto, donación efectuada por Jacobo Fiterman.
La misma pasa a integrar el patrimonio de la institución y formará parte de una muestra que se inaugurará el miércoles 9 de agosto, a las 20, en la sala José Negro.
CONFERENCIA DE PRENSA
Presentación de obras de Benicio Núñez donadas al Museo de Bellas Artes
El Instituto de Cultura de la Provincia, junto al Museo Provincial de Bellas Artes, brindará una conferencia de prensa para brindar detalles sobre la recepción de 15 obras del artista Benicio Núñez junto a ejemplares del libro Fausto, donación efectuada por Jacobo Fiterman. La misma se realizará este lunes 31 de julio, a las 11, en la sede del Museo con el objetivo de presentar esta colección que pasa a integrar su patrimonio.
EN LA CASONA DEL PARQUE CAMBÁ CUÁ
Últimos días para visitar la muestra “Laberintos”
Publicado el 18.7.23 El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita al público a asistir y apreciar parte de la muestra Laberintos de la Fundación Proa, que formó parte de ArteCo 2023, y puede ser visitada hasta el domingo 23 de julio en casa del Parque Cambá Cuá –futuro Museo del Carnaval- ubicada en Pellegrini y Entre Ríos.
Esta muestra curada por Julio Sánchez puede ser visitada de martes a domingo de 9 a 12, y 17 a 20. Forman parte de la misma, las obras de los artistas Alejandro Chaskielberg, Giovanni Battista Piranesi, Antonella Bussanich, Ilaria Di Carlo, Jorge Miño, Karina El Azem, Ernesto Pesce, Mariana Schapiro y León Ferrari.
Julio Sánchez, licenciado en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP), comentó que a Corrientes llegaron parte de la muestra Laberintos en casa del Parque Cambá Cuá.
BALANCE DE LA 13ª EDICIÓN
La 13ª Feria Provincial del Libro dejó un saldo positivo en la economía del sector editorial
Publicado el 18.7.23 Con acceso libre y durante 10 días se desarrolló en la Ex Usina la XIII Feria Provincial del Libro organizada por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, finalizando el domingo con balance positivo para el sector editorial en lo que respecta a lo económico, al igual que en la circulación de obras y contenidos culturales de Corrientes.
Con visitas de más de 130 mil visitantes y con recaudaciones para el sector editorial que superan los 20 millones de pesos la Feria Provincial del Libro de Corrientes puso en primer plano propuestas vinculadas a la exhibición, circulación, promoción y comercialización del sector editorial y sus principales hacedores: editoriales, librerías y escritores de Corrientes, en diálogo con otros sectores de las industrias culturales, como la música y el cine.
Más de 100 escritores de Corrientes, la región e invitados han circulado por la Feria promoviendo sus novedades editoriales, en directo contacto con el público, que pese a la lluvia y al frío de los últimos días se dieron cita en la Ex Usina para disfrutar de la propuesta del Instituto de Cultura.
CAPACITAR A EQUIPOS DE LOS MUSEOS PROVINCIALES
Encuentro en el Museo Vidal con la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Publicado el 18.7.23 Dio inicio hoy en el Museo de Bellas Artes un encuentro de trabajo entre el personal de la institución y Asociación Amigos del Museo Vidal, promovidas y coordinadas por referentes de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en el marco de “El día después. Herramientas creativas para imaginar el futuro de mi Museo”, programa de co-creación y design thinking sobre patrimonio y Museos desarrollada en la Fundación Bunge y Born en alianza con la Asociación Amigos del Museo Nacional Bellas Artes de Buenos Aires.
Esta propuesta, que continuará mañana, tiene por objetivo capacitar y colaborar con los equipos de los Museos provinciales para co-crear estrategias y herramientas creativas a fin de fortalecer los vínculos con sus propias comunidades mediante nuevas formas de difusión del patrimonio para repensar el presente e imaginar el futuro de sus propias instituciones.
Forma parte de una segunda etapa de trabajo con los museos que participaron en el programa Caja de Ideas & Herramientas en los años 2021 y 2022, aprovechando la experiencia realizada y proponiendo un nuevo desafío: diseñar un proyecto orientado a la divulgación del patrimonio artístico de la institución.
MAS DE 130 MIL PERSONAS, EN LA EX USINA
Disfrutaron de la 13ª Feria Provincial del Libro de Corrientes
Publicado el 16.7.23 Con acceso libre y durante 10 dias se desarrolló en la Ex Usina la XIII Feria provincial del libro organizada por el Gobierno de la provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura.
Con visitas de más de 130 mil personas y con recaudaciones para el sector editorial que superan los 20 millones de pesos
la Feria provincial del libro de Corrientes puso en primer plano propuestas vinculadas a la exhibición, circulación, promoción y comercialización del sector editorial y sus principales hacedores: editoriales, librerías y escritores de Corrientes, en diálogo con otros sectores de las industrias culturales, como la música y el cine.