menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 32ª edición, 2023
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 27ª edición, 2017
      • 26ª edición, 2016
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
      • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Arte Contemporáneo. Ñandé MAC
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Una delegación correntina participa de los Juegos Culturales en San Luis

Publicado el 9.11.22 Bajo la coordinación de un equipo del Instituto de Cultura de Corrientes, un grupo de adultos mayores que ganó los Juegos Culturales Correntinos 2022, integra la delegación que viajó a la ciudad de San Luis, y está participando activamente desde el lunes de la 17ª edición de los Juegos Culturales Evita 2022.

Los finalistas de las disciplinas de danza, canto solista, pintura, fotografía, cuento y poesía formaron parte de la ceremonia de apertura que se realizó en el Estadio Ave Fénix, que contó con la presencia de autoridades nacionales y locales. Y desde el martes asisten a distintos talleres y muestras, compartiendo experiencias y su arte con representantes de todo el país.

Ver todas las fotos

  • Imprimir

Presentarán la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé

  • Imprimir

Concierto por el Día de la Tradición en el Museo de Artesanías

Publicado el 9.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto por el Día de la Tradición que se realizará este jueves 10 de noviembre, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 950.

Los alumnos del Instituto Superior de Música Prof. Carmelo H. De Biasi. presentarán un atractivo repertorio de música argentina. El acceso será libre y gratuito.

Este espectáculo se lleva adelante además en el marco de los festejos por cumplirse 60 años de la creación del Instituto Superior de Música, y como salida a la comunidad con el propósito de dar a conocer las actividades que realiza la institución.

Por eso, el evento va a abarcar música, canto y danza, que son las carreras que ofrece el establecimiento educativo, y estará a cargo de los alumnos de distintos años, coordinados por sus profesores. Se podrá disfrutar también de comidas típicas.

Leer más...

  • Imprimir

En el Teatro Vera: Preestreno de la película “La Ballester Molina”

Publicado el 8.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) invita a asistir este viernes 11 de noviembre a las 20 en la sala del Teatro Vera, al pre-estreno de la película de Pablo Almirón, “La Ballester Molina”.

La presentación se llevará a cabo en el marco del Ciclo de Realizadores Regionales diseñado por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC. La entrada es libre y gratuita.

“La Ballester Molina” es un largometraje rodado en San Cosme, San Luis, Buenos Aires y CABA, durante tres semanas. Bajo el paradigma de Cine Integrado (un entramado de Estado, capital privado, academia y comunidad), demuestra que un cine de carácter identitario puede tener alcance nacional e internacional.

Protagonizado por: Horacio Fernández, Maty Obregón y Andrea Vergara, y lña actuación de Daniel Cañete, Walter Barberán, Vanessa de Pedro, Guaso Andrade, Gladis Gómez, Darío Pacce, Guadalupe Rosillo -Walter Custidiano y Eduardo Esquivel.

Leer más...

  • Imprimir

Presentación del libro “Detrás de una sombra” en la Casa de Corrientes en Buenos Aires

Publicado el 8.11.22 Este miércoles 9 de noviembre, a las 19, se realizará la presentación del libro “Detrás de una sombra” de Charo Paiz, en la Casa de Corrientes en Buenos Aires (Maipú 271, CABA). La misma estará a cargo del escritor Ramón Alfredo Blanco.

Esta actividad es organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes y la Casa de Corrientes en Buenos Aires, en una nueva acción que apunta a visibilizar y revalorizar la obra de los escritores correntinos.

Este libro en particular ya fue presentado en el stand “Cultura Iberá” que tuvo la provincia en la Feria Internacional del Libro en el predio de la Rural en Palermo, y ahora se dará a conocer en un espacio que habitualmente genera actividades destinadas a los miles de correntinos que residente en Buenos Aires.

Vida y obra

María del Rosario Rodríguez Videla, conocida como Charo Paiz, es porteña pero con raíces correntinas, y reside en la ciudad de Mercedes (Corrientes).

Leer más...

  • Imprimir

Para artistas visuales: Cultura otorgará becas de estímulo a la creación

Publicado el 8.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorgará becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a 10 artistas visuales residentes en la provincia. Los seleccionados recibirán $100.000 para el desarrollo creativo de su producción y la compra de materiales e insumos.

Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.

Leer más...

  • Imprimir

SEMILLERO DE TALENTOS

Comenzaron los certámenes Pre Fiesta Nacional del Chamamé

Publicado el 7.11.22 Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, dieron inicio los certámenes Pre Fiesta Nacional del Chamamé, una instancia democrática de acceso a la programación musical de la más grande celebración chamamecera para los valores emergentes.

Los selectivos se llevan adelante en sedes de distintos puntos del país, al igual que en localidades vecinas de Paraguay y Brasil. Los ganadores formarán parte de la grilla de artistas que subirán al mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero, del 13 al 24 de enero de 2023.

“Detrás de las presentaciones y los artistas que desfilan cada año por el escenario Osvaldo Sosa Cordero de la Fiesta Nacional del Chamamé, subyace un laborioso proceso organizativo que se inicia mucho antes de esas primeras noches de enero.

Ver todas las fotos

  • Imprimir

Corrientes participa de “Bocas Abiertas” con Cocineros del Iberá y propuestas chamameceras

Publicado el 4.11.22 Hasta este domingo, en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro en Buenos Aires, se desarrolla una nueva edición del clásico festival gastronómico Bocas Abiertas. En esta oportunidad, Corrientes forma parte con sus tradicionales sabores y su música.

Organizada por la secretaría de Cultura de San Isidro, y Diego García Tedesco, de Gastronómicos Bocas Abiertas, esta fiesta que está cumpliendo 10 años de historia, cuenta con más de 30 puestos gastronómicos, mercado de productores, bandas de vivo, clases de cocina, entre muchas otras opciones.

Ver todas las fotos

  • Imprimir

En el marco del ciclo “En las Puertas del Vera”

Guillermo Cides

Gira Silenciosa Stick Tour

Invitados, Gustavo Menéndez (Stick) y Dirseus (Stick)

Sábado 19 de noviembre. Vereda del teatro. Libre acceso.

Publicado el 31.10.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir a la presentación del concertista internacional de stick, Guillermo Cides, programada para el sábado 19 de noviembre, a las 21, en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera. Un espectáculo al aire libre, que se podrá disfrutar con acceso libre y gratuito.

 

Este concierto se desarrollará en el marco del ciclo “En las puertas del Vera”, y forma parte además de la Gira Silenciosa Stick Tour, que Guillermo Cides está realizando en el interior del país.

Tras años de residencia en Europa, con una carrera en la que pudo compartir escenario con los más grandes, llega a Corrientes, Guillermo Cides. Se presentará el 19 de noviembre, en las escalinatas del Vera, acompañado de otros artistas como: Gustavo Menéndez y Diseus (stick).

Guillermo Cides fue el primer músico en ofrecer conciertos de stick en Argentina en el año 1992. Sus posteriores conciertos, giras, entrevistas y apariciones en la televisión nacional acercaron el stick a un público ávido de nuevos sonidos.

Leer más...

  • Imprimir

Inauguración de la muestra "Rompiendo espacios" en el Museo de Bellas Artes

Publicado el 1.11.22 El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir a la inauguración de la muestra "Rompiendo espacios", de Salvador Mizdraji y Daniel Sotelo, que se realizará el jueves 3 de noviembre, a las 20, en la sala José Negro del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”, ubicado en San Juan 634. La entrada es libre y gratuita.

"Rompiendo espacios" es la propuesta expositiva en la que la pintura y la escultura dialogarán en las obras de los artistas Salvador Mizdraji y Daniel Sotelo.

Podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20.

Salvador Mizdraji

El artista muestra en esta serie, como las figuras geométricas se desplazan en un fondo de tonalidades grisáceas, juega un dinamismo espacial, de esta forma el espectador dialoga con la totalidad de las obras.

Cada obra es independiente, dando posibilidades de juegos visuales. La serie que conforma esta muestra, está relacionada con la percepción, es así que se busca una participación más activa del espectador.

Leer más...

  • Imprimir

Concierto didáctico de la Orquesta Sinfónica de Corrientes

Publicado el 31.10.22 En el marco de la Semana de las Artes, el miércoles 26 de octubre, el organismo dependiente de la dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, dirigido por la doctora Andrea Fusco, brindó a los alumnos de la Escuela Normal Dr. Juan Pujol, un concierto didáctico en el salón de actos de su establecimiento.

Conocida es la trayectoria de la Orquesta Sinfónica que, de manera constante, se encuentra presente en la comunidad en hospitales, iglesias y también escuelas.

En esta oportunidad trabajando en la formación de nuevo público, llevando hasta la institución educativa su plantel de músicos con la finalidad de difundir conocimiento sobre las distintas familias de instrumentos, además de una muestra de lo que se puede obtener de esa combinación.

Leer más...

  • Imprimir

Cine en Cultura: proyectarán la película “De la noche a la mañana”

Publicado el 31.10.22 Este martes 1 de noviembre, a las 21, en el patio cubierto del Instituto de Cultura (San Juan 546), se proyectará la película “De la noche a la mañana”, en el marco del Ciclo de Cine Nacional.

Ejecutado por el Departamento de Cine, perteneciente al Instituto de Cultura, se proyectará este martes 1 la película de Manuel Ferrari, "De la noche a la mañana", a las 21, en el patio cubierto del Instituto de Cultura, con acceso gratuito.

Ignacio Roma es un joven arquitecto porteño que recibe una noticia inesperada: su novia está embarazada. El desconcierto lo hace tomar una decisión apresurada y vuela a Chile para perseguir una débil promesa de trabajo.

Leer más...

  • Imprimir

Concierto por la Paz de la Orquesta Sinfónica de la Provincia

En el Scholem Aleijem

Sábado 12 desde las 21. San Martín 1473. Acceso libre y gratuíto.

Publicado el 31.10.22 Perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, la Orquesta Sinfónica provincial, continuando con el Ciclo de Conciertos por la Paz, realizará el sábado 12 de noviembre su segunda presentación bajo el propósito de alcanzar la paz, y con dirección de la Mtra. Doctora Andrea Fusco.

Para este día en la centenaria institución, se escuchará L’Isola disabitata (La isla deshabitada) – Obertura de Joseph Haydn; de Max Bruch: Suite sobre temas folklóricos rusos op 79 b, Andante sostenuto, Adagio ma non troppo lento - Vivace, Vivace ma non troppo, el Adagio sostenuto y Allegro energico ma non troppo.

Tras un intervalo, se proseguirá con: de Jeff Manookian: Caminos argentinos y la interpretación de El Choclo y La cumparsita; además de “Gente de ley” de Ernesto Montiel en una versión orquestal de Martín Pedrozo y de Don Mario del Tránsito Cocomarola (también en una versión orquestal de Martín Pedrozo), Puente Pexoa.

  1. El museo de Bellas Artes será sede de un taller internacional del ICOM
  2. La Orquesta Sinfónica brindará conciertos en distintos templos de la ciudad
  3. Jóvenes correntinos fueron protagonistas de los Juegos Culturales Evita en Mar del Plata
  4. SE PRESENTÓ LA 32° EDICIÓN DE LA MAYOR FIESTA DE LOS CORRENTINOS
  5. LANZAMIENTO OFICIAL
  6. Ciclo de Cine Nacional. Fernando Cattaneo con dos producciones
  7. En el marco de la presentación de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
  8. Gran concurrencia de público a la “Noche de los Museos” en Corrientes
  9. La Noche de los Museos
  10. INTEGRACIÓN REGIONAL
  11. Conciertos Ecuménicos por la Paz
  12. PROPUESTAS VARIADAS
  13. CONVOCATORIA
  14. Lanzamiento de una nueva edición de la Noche de los Museos
  15. Homenaje por el Día de las Madres en las escalinatas del Vera
  16. Proyección de la película
  17. MUSEOS
  18. Corrientes adquirió en arteBA una obra del artista Antonio Berni
  19. INVITACIÓN AL PAÍS
  20. Escuela de Artes y Oficios
  21. Presentaron la 1ª Feria Departamental del Libro
  22. Presentación de la Feria del Libro de San Cosme
  23. Proyección de la película “Aire” en el patio del Instituto de Cultura
  24. Emocionante final provincial de los Juegos Culturales Correntinos en el Teatro de Goya

Página 7 de 93

  • Inicio
  • Ant
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top