menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546, W3400CBA Corrientes. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • Inicio
  • ARTECO 2021
  • Museos
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Laboratorio de intercambio artístico
      • Inscripción al laboratorio
      • Ingresar a la videoconferencia
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Feria Provincial del Libro
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
    • CAPACITACIONES
      • Escuela de Artes y Oficios
        • Inscripción a la escuela
        • Ingresar a la sala 1
        • Ingresar a la sala 2
      • Patrimonio cultural
        • Inmaterial
          • Inscripción
          • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Inmaterial
        • Material
          • Ingresar a la sala. Taller Patrimonio Material
    • SALA DE CONFERENCIAS
      • Charla “La mujer de Corrientes. De fines de siglo XIX a los años ´30 del siglo XX”, a cargo de la licenciada María Gabriela Quiñonez
    • Vídeos
      • Vídeos de obras de teatro
      • Vídeos documentales
      • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
      • Vídeos de danza
      • Vídeos de ballet
      • Vídeos de ópera
      • Vídeos institucionales
      • Vídeos de los museos
      • Vídeos de los centros comunitarios
      • Vídeos de charlas y conferencias
      • Vídeos de talleres de formación
      • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
      • Vídeos para conocer nuestros museos
      • Vídeos de conciertos
      • #QuedateEnCasa

PRÓRROGA DE PREINSCRIPCIÓN

  • Reseña
  • Premios
  • Evaluación
  • Requisitos

Reseña

Concurso de investigaciones acerca del chamamé y su cultura

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, prorrogó la preinscripción al concurso para el aporte de investigaciones acerca del Chamamé y su Cultura. Los interesados se podrán anotar hasta el 16 de abril y hasta el 27 de agosto tendrán tiempo de presentar los trabajos.

Con el propósito de fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura, que puedan servir a los fines de divulgación y también volcados a la educación en sus distintos niveles, el Instituto de Cultura convoca a un concurso de trabajos de investigación individuales o grupales.

El mismo cuenta con el respaldo y asistencia, entre otros, de la Universidad Nacional del Nordeste y sus Facultades y carreras, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Academia Nacional del Folklore, y otras instituciones y organizaciones vinculadas al folclore en general y al Chamamé en particular.

A tal efecto, se decidió prorrogar hasta el 16 de abril las preinscripciones al concurso.

Mientras que los trabajos se recibirán hasta el 27 de agosto.

Premios

Se anticipa que se otorgarán los siguientes premios:

Primer premio: $ 100.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Segundo Premio: $ 60.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Tercer premio: $ 40.000 y la publicación del trabajo a través de la UNNE.

Esto se inscribe en el compromiso asumido frente a UNESCO como una de las medidas de salvaguarda para el Chamamé, recientemente incorporado a Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (DECISION 15.COM 8.B.15 – UNESCO 2020) atendiendo pedido coincidente de la comunidad portadora.

Se anticipa que la convocatoria es abierta a todos los ciudadanos del país y países que comparten la cultura del chamamé (Paraguay, Brasil, Uruguay,).

Evaluación

Las propuestas se evaluarán sobre la base de las siguientes premisas:

El trabajo deberá ser inédito y original. La publicación parcial de resultados no invalidará el carácter “inédito” requerido.

Calidad Académica

El trabajo deberá constituir – juicio del jurado- un aporte relevante sobre aspectos centrales de interés respecto del chamamé y su cultura.

Producir conocimientos que signifiquen un avance efectivo, promoviendo la constitución de un campo de reflexión sobre el chamamé en su conjunto e integralidad

Convocatoria abierta.

Dirigida a:

Todos los ciudadanos de nuestro país y países que comparten la cultura del chamamé ya sean investigadores noveles y expertos, como también a distintos historiadores, cuyos trabajos e hipótesis ya planteadas, no han tenido el correspondiente trabajo de validación académica.

Objetivos:

Promover y fortalecer el interés por la investigación en el campo del chamamé y su cultura.

Fortalecer e incrementar el cuerpo de contenidos acerca del chamamé y su cultura, que puedan servir a los fines de divulgación comunitaria y también volcada a la educación en sus distintos niveles.

Construir una red de investigadores del chamamé y su cultura en la que puedan compartir sus trabajos con otros investigadores noveles y expertos.

Requisitos

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Trabajo de investigación vinculado al Chamamé, su arte y cultura, ya sea de corte educativo, sociológico, histórico, experimental, entre otros.

CV abreviado del o los postulante/s, con antecedentes vinculados a la investigación y a su formación académica (dos párrafos máximo, todos en un mismo documento).

Completar antes del 16 de abril del 2021 el Formulario de Preinscripción que se encuentra en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpxefD2bPWC42YMhhWrXDwzC6vjDuzM4Dy-XYNOnArKeUGYg/viewform?usp=pp_url

Documentación requerida en formato PDF, en un solo correo, al siguiente correo:

chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

El asunto del correo se indicará de la siguiente manera: “Concurso para el aporte de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura”.

Cumplir con los requisitos técnicos establecidos en el reglamento, de lo contrario los trabajos no serán considerados.

Características del trabajo

Resumen: 2000 – 3000 palabras

Descripción del trabajo con detalle de la metodología utilizada

Extensión del trabajo de investigación: 80 a 150 páginas (hoja simple, doble espacio; fuente Calibri; tamaño de letra de 12 puntos, excluyendo las referencias bibliográficas)

La documentación presentada será en formato digital y se tomará el envío del correo electrónico como consentimiento válido para la presentación, pudiendo el ICC solicitar la documentación impresa y firmada si así lo requiere.

Para más información comunicarse a la siguiente dirección de correo: chamaméEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 5

Publicado el 19-01-2021. Hoy martes 19 y desde las 22, llega la 5ta. noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



Leer más...

  • Imprimir

Ciclo “Verano Planeta 2021”: Vivana Rivero presenta su libro “El nogal de Joaquin”

Viviana Rivero llega a Verano Planeta 2021 y presenta “El nogal de Joaquin”. La novelista se vuelca al género infantil con una historia enfocada a la ciencia y la ecología. Será el 19 de enero a partir de las 20 y se podrá ver en ésta web y en YouTube: Planetadelibros Argentina.

El jueves 21 será el turno de Leonardo Padura, quien presentará “Como polvo en el viento”

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 4

Publicado el 18-01-2021. Este lunes 18 y desde las 22, llega la 4ta. noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



  • Imprimir

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS: Comenzó el taller de chamamé en Colonia Carlos Pellegrini

Organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura de Corrientes, dio inicio el ciclo 2021 del programa Escuelas de Artes y Oficios, con el taller de chamamé “Iberá REsuena” dictado en la localidad de Colonia Carlos Pellegrini.

Un grupo importante de personas entre niños, jóvenes y adultos demostraron interés por participar y recibir capacitaciones en canto, bajo y guitarra. El profesor José Luis Paiva está a cargo del taller a desarrollarse durante los meses de enero y febrero, los días martes, miércoles y jueves a partir de las 17hs.

Esta actividad de capacitación se lleva adelante como parte del programa Escuelas de Artes y Oficios que ejecuta e instrumenta el Instituto de Cultura Corrientes. En este caso, en articulación con el municipio de Colonia Carlos Pellegrini.

Se diseñaron acciones que atendieron satisfactoriamente a las demandas de los lugareños, enriqueciendo y fortaleciendo sus conocimientos y deleite por las prácticas musicales del género que hoy nos identifica frente al mundo: el chamamé, recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“Desde dicho municipio nos hicieron llegar testimonios que acreditan su anhelo de que en un corto tiempo puedan conformar un ensamble musical entre acordeones, guitarras, bajo y mucho más”, explicaron desde el Instituto de Cultura.

Leer más...

  • Imprimir

Adhesión de la Municipalidad de Saladas a la Declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Esta adhesión consiste en la producción de videos donde artistas y grupos chamameceros de Saladas, deleitan con 3 temas cada uno en adhesión y homenaje a nuestro chamamé, sumándose de esta manera virtual la Municipalidad de Saladas.
El material registrado en vídeo y nota de adhesión del Intendente Rodolfo Alterats, fue entregado al Arquitecto Gabriel Romero del Instituto de Cultura de la Provincia, de manos del Director de Educación y Cultura, Profesor Ramón Francini y el responsable de Turismo, Sergio Pared de la Municipalidad de Saladas de Saladas.
  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 3

Publicado el 17-01-2021. Este domingo 17 y desde las 22, llega la 3ra. noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 2

Publicado el 16-01-2021. Este sábado 16 y desde las 22, llega la segunda noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.


"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 de enero de 2021, siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 1

Publicado el 15-01-2021. Este viernes 15 y desde las 22, no se pierda la Apertura del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé.


"Chamamé de la Humanidad", desde este viernes 15 y hasta el domingo 24, siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”

Tocar para ver la programación en modo texto

Publicado el 14.ene.2021

EMISIONES VIRTUALES, TRAS RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO
Grilla del Festival de Chamamé: Cultura brindó detalles del evento

Grilla del Festival de Chamamé: Cultura brindó detalles del evento

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, y el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, presentaron este jueves la programación del Festival Virtual de Chamamé que iniciará este viernes, por redes oficiales y canales de televisión locales y de la región.

Se trata de 10 transmisiones ininterrumpidas, que invitan a la Nación Chamamecera a seguir celebrando el reciente reconocimiento que recibiera el género, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En este marco, se plasmará gran parte del material de archivo de la última década de la Fiesta Nacional, en el Anfiteatro Cocomarola.

“Presentamos la grilla de diez días de este Festival Virtual, que no reemplaza a nuestra Fiesta Nacional. Como bien se sabe, el gobernador Gustavo Valdés ya aseguró que se volverá a hacer cuando estén dadas las condiciones sanitarias por la pandemia del Covid-19”, manifestó al comenzar la conferencia Gabriel Romero, en el patio del Instituto de Cultura.

Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Programación completa

VIERNES 15

  • Julián Zini y Neike Chamigo (Corrientes)

Fiesta Nacional del Chamamé 2019

  • Coqui Ortiz (Chaco)

Fiesta Nacional del Chamamé 2016

  • Verónica Noguera (Corrientes)

Fiesta Nacional del Chamamé 2019

  • Los Ballarios (Santa Fé)

Fiesta Nacional del Chamamé 2017

  • Ricardo Dimotta (E Ríos)

Fiesta Nacional del Chamamé 2017

  • Santhyago Ríos (Bs. As.)

Fiesta Nacional del Chamamé 2019

  • Tito Avalos-Fernando Yance (Formosa)

Fiesta Nacional del Chamamé 2017

  • Los Alfonso (Paraguay)

Fiesta Nacional del Chamamé 2019

Leer más...

  • Imprimir

María O´Donnell y “Aramburu” en Verano Planeta 2021


La periodista presentará su nuevo libro “Aramburu” . El crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros.

Será el 14 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

El martes 19 será el turno de Viviana Rivero quien presentará “El nogal de Joaqun"

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

María O´Donnell
María O´Donnell

Este jueves 14 de enero, María O´Donnell presentará “Aramburu””, el crimen político que dividió al país y dio origen a Montoneros. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

Buenos Aires, 29 de mayo de 1970. Tienen veintipocos años. Se presentan a plena luz del día disfrazados de militares en la casa de Pedro Eugenio Aramburu. Uno de ellos, Fernando Abal Medina, le dice: “General, usted viene con nosotros”.

Aramburu no ofrece resistencia: cree que, en el Día del Ejército, lo buscan sus camaradas.

Leer más...

  • Imprimir

Todo listo para el festival virtual que invita a revivir los mejores momentos de la Fiesta

#ChamamédelaHumanidad

Está todo preparado para el festival virtual que celebrará el reciente reconocimiento que recibiera el Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a toda la Nación Chamamecera a disfrutar del festival virtual de chamamé que dará inicio este viernes 15 de enero y se extenderá ininterrumpidamente hasta el domingo 24, con una grilla que buscó incluir a la mayor cantidad de artistas de toda la geografía chamamecera nacional, así como de Paraguay y de Brasil, de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé, la vidriera mundial del género. Se emitirá a partir de las 22 hs. por canales locales y las redes sociales oficiales. También se compartirá con todas las provincias del país que deseen tomar la señal satelital emitida por Corrientes.

Por la pandemia, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras.

Leer más...

  1. Gabriel Rolón en Verano Planeta 2021 para charlar sobre “El Duelo”
  2. PATRIMONIO: Donación de la obra “Chamamé en el patio”. De Rodolfo Schenone
  3. Inauguración de la muestra fotográfica “Sensación chamamé”
  4. Festival virtual celebratorio por el reconocimiento mundial al chamamé
  5. ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS: Se dictará el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini
  6. Ciclo de Escritores "Verano Planeta 2021" edición online
  7. Juan Pedro Sorribes canta tres clásicos del chamamé
  8. DEL 15 AL 24 DE ENERO: Chamamé: Provincia programa festival virtual, tras reconocimiento de UNESCO
  9. Documental de Antonio Tarragó Ros. Locución Héctor Larrea
  10. Proyectos ganadores del plan de contingencia para el sector audiovisual
  11. Chamamé de la Humanidad: comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco
  12. Imágenes de la presentación de la Orquesta Folclórica en el Hospital de Campaña
  13. Artesanos correntinos recibirán becas "Manta"
  14. Reunión de trabajo con organizaciones vinculadas al chamamé
  15. Encuentro ecuménico con serenata de la Orquesta Folclórica
  16. Cerró el plan de contingencia para el sector audiovisual con una exitosa convocatoria
  17. El pueblo de la ciudad de Corrientes, salió a saludar el histórico día de la designación del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  18. Convocatoria a las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura
  19. Imágenes de un día histórico, que lo vivimos en nuestro Teatro Vera
  20. El Chamamé ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  21. El Chamamé, cada vez más cerca de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  22. Sirenazo Nacional Chamamecero!
  23. Sesión del Comité Intergubernamental de UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial
  24. Chamamé de la Humanidad: el festejo musical recorrerá toda la ciudad

Página 7 de 36

  • Inicio
  • Ant
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Fin
Nuestras redes
template joomla
Back to top