TARAGÜÍ ROCK 2020: El rock local encabeza la grilla del festival que será virtual, interactivo e histórico
Como ya se anunció hace unos días desde el Instituto de Cultura de Corrientes, el festival de rock más importante de la región se desarrollará los días 12 y 13 de septiembre y, superando una vez más el contexto actual y gracias al apoyo del Gobierno Provincial, las bandas locales y regionales podrán lucirse en este novedoso formato que por primera vez será virtual, interactivo e histórico.
El evento será de acceso libre y gratuito, se transmitirá en directo por canales de aire y plataformas digitales, en formato audiovisual, con alta definición y preservando la calidad técnica que caracterizó siempre a los grandes eventos provinciales.
Se cumple una década desde que el Estado decidió que la escena rockera local merecía su espacio propio, en esta presentación adaptada se busca precisamente consolidarlo y continuar impulsando la proyección de los talentos locales, por lo que la grilla se centra principalmente en bandas provinciales sumando la participación de algunos invitados de países vecinos con los que, además de su música, se compartirán recuerdos, anécdotas y experiencias vivenciadas en estos 10 años de rock.
“Canciones de Siempre... ♫ para recordar y soñar” presenta a Pedro Ríos
Pedro Ríos nos canta “Ahora”. De Alberto Plaza
Producido por el Instituto de Cultura y T5 Satelital. Es atemporal y podrá verse aquí en cualquier momento desde el jueves 13 de agosto a las 20.
ESTE VIERNES, A LAS 11: Inauguración del monumento en homenaje al sargento Cartucho
El Gobierno de la Provincia realizará este viernes, a las 11, la inauguración de un monumento y una placa escultórica en homenaje a Cartucho, el perro mestizo que tenía el rango de sargento de la Comisaría 7ª. Estará emplazado en el ingreso de la sede policial, ubicado en el barrio Mil Viviendas.
El acto será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés. La escultura fue realizada por el artista Julio Mac Donald, y la placa que se descubrirá durante la ceremonia estuvo a cargo de Aníbal Aguirre, escultor del barrio.
El querido can que fue adoptado como un emblema de la Policía de Corrientes, murió a fines de mayo pasado y fue despedido con honores. Al poco tiempo se conoció que el Gobernador había instruido que se lleve adelante el monumento, a cargo del Instituto de Cultura de Corrientes.
De acuerdo al escultor Julio Mac Donald, quien también llevó adelante bustos de reconocidos chamameceros y figuras de la cultura correntina, el monumento será emplazado a los pies de la escalinata de la bandera en el ingreso de la comisaría, donde siempre estaba en una posición de alerta. Hormigón, cemento blanco, marmolina fueron los materiales utilizados para esta obra que inmortaliza al sargento Cartucho.
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL: Declaran a Caá Catí, Loreto y San Miguel poblados históricos nacionales
Publicado el 13 de agosto de 2020. La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos acordó la declaración como poblados históricos nacionales de Caá Catí, Loreto y San Miguel. Un reconocimiento nacional a estas localidades correntinas, que tiene como propósito su preservación, recuperación y guarda como hitos culturales de valor histórico-patrimonial.
Esta Comisión Nacional presidida por Teresa Anchorena tomó la determinación en base a un trabajo conjunto con el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, el Comité Iberá, las intendencias y la delegada en Corrientes de la Comisión Nacional. Declaración que fue elevada al ministerio de Cultura de la Nación, y por su intermedio, a Presidencia de la Nación para su correspondiente firma.
“Estamos muy contentos por esta noticia, al igual que sucedió con Concepción del Yaguareté Corá, tres poblados correntinos que tienen vasta y valiosa historia tendrán este reconocimiento nacional”, remarcó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero.
“Canciones de Siempre... ♫ para recordar y soñar” presenta a Lorena Larrea Catterino
Lorena interpreta “Juntos”. De Claudia Brant.
Producido por el Instituto de Cultura y T5 Satelital. Es atemporal y podrá verse aquí en cualquier momento desde el miércoles 12 de agosto a las 20.
Dictan atractivas clases virtuales de cocina regional y jardinería
Publicado el 12 de agosto de 2020. En el marco de las Escuelas de Artes y Oficios, este viernes 14 de agosto se impartirá el tercer módulo de las capacitaciones virtuales de cocina regional y jardinería, desarrolladas por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC).
Mediante un aula virtual disponible en el sitio del Instituto de Cultura de Corrientes https://culturacorrientes.com se dictará desde las 11, una nueva clase de cocina regional. En esta ocasión, a cargo de la cocinera del Iberá, María del Rosario Molina, que prepara una sopa correntina. En el caso de huerta y jardinería, el capacitador será el ingeniero agrónomo Marcelo Lambert, y comenzará a las 15.
“Son las primeras capacitaciones que estamos llevando adelante en el marco del programa de Escuelas de Artes y Oficios, que se dictan a través de aulas virtuales. Apuntan a la revalorización de lo local, fomentando el conocimiento de las técnicas tradicionales y al desarrollo económico. En septiembre seguramente vamos a estar iniciando varias más”, destacó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
Ale Marasso & Los Camalotes en el 10mo episodio de TeVera, Raros Acústicos
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, sigue apostando a generar contenidos y dar trabajo a los artistas correntinos paralizados por la pandemia. En ese marco, continúa la transmisión del ciclo “TeVera, Raros Acústicos”, una propuesta que conjuga música y entrevistas transmitidas por distintas plataformas.
Este sábado 15, a las 22, se podrá ver el décimo episodio que tendrá como protagonista a Ale Marasso & Los Camalotes. Espacio donde confluyen talento, sensibilidad y emociones coloridas que danzan entre el pop, el rock y el jazz en canciones creadas desde la semilla por Ale Marasso que las ejecuta magistralmente junto a sus camalotes.
“Canciones de Siempre... ♫ para recordar y soñar” presenta a Alejandro Balbi
Alejandro interpreta “Que sera de ti”. De Roberto Carlos y Braga Moreira
Dueño de una voz privilegiada, figura emblemática del carnaval. Alejandro compartirá un tema cada martes de agosto. Producido por el Instituto de Cultura y T5 Satelital. Es atemporal y podrá verse aquí en cualquier momento desde el martes 11 de agosto a las 20.
Corrientes en la segunda mitad del siglo XX. Arquitectura y Ciudad. Arq. Miguel Ángel Riera
Desde el martes 11 de agosto de 2020 a las 19. Es atemporal y se puede ver en cualquier momento, a partir de esa fecha.
El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y el Museo de Bellas Artes, organizan el ciclo de conferencias “Corrientes, Sociedad, arte y Arquitectura” que reunió a cuatro especialistas en distintas disciplinas cuyas disertaciones en video serán difundidas por Facebook, YouTube, webs oficiales y otras plataformas, a fin de llegar a una mayor cantidad de público y facilitar la accesibilidad de contenidos culturales. La presentación estará a cargo de Alexis Dabat.
La cuarta conferencia del ciclo es a cargo del Arq. Miguel Ángel Riera y trata sobre “Corrientes en la segunda mitad del siglo XX. Arquitectura y Ciudad”. Su emisión está prevista para el día martes 11 de agosto desde las 19:00.
“Canciones de Siempre... ♫ para recordar y soñar” presenta a Nelly Blanco. Interpreta “Si nos dejan”
Canciones de Siempre... para recordar y soñar. Alejandro Depiaggio interpreta “Pleno Verano”
Es atemporal y podrá verse en cualquier momento desde el domingo 9 de agosto a las 20.
Hasta el 28 de agosto: Cultura analiza la escena musical correntina para elevar propuestas a programa de Nación
Publicado el 9 de agosto. “Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina”, es la propuesta que desde el Consejo Federal de Cultura, permitirá que la provincia muestre su radiografía sonora.
La iniciativa, es un tanto más cuidada a las lanzadas al inicio de la pandemia, que solicitaba sólo videos con dispositivos móviles. En este caso, las propuestas deben cumplir un celoso protocolo de audio y video, desde dependencias culturales sin público, cumpliendo protocolos, pero con técnica acorde.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y en coordinación con el Consejo Federal de Cultura, lanzó el programa Músicas esenciales, sonidos de la Argentina, un programa de asistencia a las músicas y los músicos de todo el país.
Se trata de una convocatoria federal a toda área cultural de cada provincia, para que estas analicen su escena sonora y eleven 5 propuestas por provincia, en la que se busca y se alienta la diversidad cultural a través de todos los géneros y estilos musicales.
Josema Rodríguez estrena banda en Tevera, Raros Acústicos
Este sábado 8 de agosto se estrena el capítulo 9 de Tevera - Raros Acuáticos. A partir de las 22 en el canal de Youtube del programa podrá verse una nueva entrega de este ciclo que recorre la diversidad sonora de Corrientes
Y el 9º episodio nos trae la versión renovada del músico: Josema (“Tripa”) Rodríguez. Se presenta en escena y le cuenta a Luis Moulín cómo fue su recorrido artístico hasta llegar a presentarse con identidad propia con una muestra de su chamamé/canción en un concierto a puertas cerradas en el Teatro Vera, estrenando sus renovadas versiones del repertorio popular.