CON APOYO DEL ICC
Comenzó la 8va Feria del Libro de Caá Catí
Publicado el 13.8.21 El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, participó del acto inaugural de la 8va Feria del Libro de Caá Catí, cuna de poetas. Este año en homenaje a los 100 años del nacimiento de David Martínez.
Esta nueva edición se extenderá hasta el 15 de agosto, con actividades presenciales y virtuales. Esta modalidad híbrida permitirá reunir la calidez del encuentro en torno a los libros pero también respetar los protocolos y garantizar el cuidado de la comunidad.
Del acto participó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el intendente de Caá Catí, Jorge Meza, el presidente de la biblioteca popular Juan M. Rivera, Martín Alcara, y el doctor Dardo Ramírez Braschi, presidente de la Junta de Historia, quien estuvo a cargo de la conferencia inaugural sobre el Bicentenario de la Constitución de Corrientes.
“Estamos muy contentos por esta octava edición de la Feria del Libro de Caá Catí, que como sabemos es cuna de poetas. El Gobierno de la Provincia ratifica de esta manera el apoyo a esta feria ya consolidada en el calendario cultural anual, como también a otras que se llevan adelante a lo largo del año en distintos puntos de la provincia, posibilitando visibilizar la obra de los autores locales y potenciando el desarrollo de la industria editorial”, remarcó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.
EN EL MUSEO HISTÓRICO
11° Festival de Invierno del Chamamé
Con transmisión el domingo 22 de agosto
Publicado el 12.8.21 Una de las novedades que ofrece la actual edición del Festival de Invierno del Chamamé, es la diversidad de locaciones para cada uno de los tres días, en que se realiza dicho evento.
Una excelente oportunidad que brinda el Instituto de Cultura, de conocer nuestros espacios históricos, esos rincones de la ciudad y de la provincia, que guardan misterio y que fueron testigos del derrotero de nuestra provincia.
Es así que para el domingo 22, el festival de invierno del chamamé, contará con escenario único, el Museo Histórico de la Provincia de Corrientes “Tte. Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”, una antigua casona neocolonial del siglo XIX, ubicada en el centro de la ciudad de Corrientes, en 9 de Julio 1046.
Un patrimonio histórico de la Provincia, que fue adquirido por el gobierno a la familia Pampín, en 1922. Es una propiedad con más de 150 años de vida y que para convertirse en museo, debió ser adaptada, siendo remodelada hasta en su fachada.
Cuenta con un vasto patrimonio de antiguas piezas como banderas y escudos patrios presentes en batallas, retratos, muebles, instrumentos musicales y armas de los siglos XVIII y XIX.
VERSION VIRTUAL
Se extiende la inscripción para participar de los Juegos Culturales Correntinos
Publicado el 12.8.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), extiende la inscripción para participar de la 16ª edición de los Juegos Culturales Correntinos, que se llevarán adelante de manera virtual.
Como cada año, jóvenes y adultos mayores de toda la provincia se podrán sumar a esta experiencia a través de distintas disciplinas artísticas.
Este certamen provincial organizado por el ICC, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales, se realizará por segundo año consecutivo de manera virtual. A raíz de la pandemia, se resolvió dar continuidad a uno de los programas más federales del organismo provincial a través de plataformas digitales en una labor articulada con las comunas que decidan formar parte.
Podrán participar jóvenes de 12 a 18 años y adultos mayores en las disciplinas: cuento, poesía, fotografía digital, pintura, dibujo, videominuto, danza individual o en pareja, teatro (unipersonal o grupal), grupo musical, freestyle y canto solista.
La instancia local será la primera en realizarse, y para ello ya se abrieron las inscripciones en Capital y en varios municipios que ya confirmaron su participación. Entre ellos, Empedrado, Chavarría, Goya, San Roque, Sauce, Esquina, Monte Caseros, Mantilla, Santa Lucía, Paso de los Libres. Se espera que más comunas se sumen y formen parte del certamen, como años anteriores.
Inscripción
Quienes deseen anotarse deberán dirigirse a las direcciones de Cultura de las comunas.
En el caso de los capitalinos, solicitar la planilla de inscripción al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
En esta edición se establecerá una inscripción online, enviando la ficha de inscripción y autorización de los padres, en el caso de ser menor de edad.
11 FESTIVAL DE INVIERNO DEL CHAMAMÉ
Se emitirá por plataformas del Instituto de Cultura y canales locales
Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de agosto de 2021. Desde las 21
PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO
Muestra y recita
l en homenaje a Julian Zini
Publicado el 11.8.21 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará este fin de semana un merecido homenaje al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del referente cultural, recitador y autor chamamecero Julián Zini.
El sábado 14 de agosto, a las 18, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval (25 de mayo 1141) el acto de presentación e inauguración de una muestra alusiva curada por Pedro Zubieta de la Fundación Memoria del Chamamé.
Quienes se acerquen a visitar la exposición podrá conocer a través de una línea de tiempo lo más saliente de la carrera del artista, se proyectarán audiovisuales con sus más destacadas actuaciones en distintos escenarios, como la Fiesta Nacional del Chamamé y se exhibirán también objetos personales de Zini, que fueron donados por sus familiares.
ÚLTIMO DÍA DE FERIA
Más de 8 mil personas pudieron acceder a los contenidos digitales de la Feria Provincial del Libro
Publicado el 10.8.21 Luego de diez jornadas, la XI Edición de la Feria provincial del Libro llega a su fin. El catálogo online de autores y los stands virtuales de librerías permanecerán disponibles al público en www.corrrientesferiaprovincialdellibro.com
Concluye hoy la XI Feria Provincial del Libro de Corrientes organizada por el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Luego de diez jornadas en las que hubo transmisiones en vivo, y contenido digital en torno al libro y la lectura, hoy concluye esta edición que reunió a más de 8 mil espectadores a través de las diferentes plataformas virtuales.
“A pesar de la distancia y de la virtualidad, otra vez vivimos una feria en la que un centenar de personas del sector editorial de Corrientes se reunió para abrir debates, para charlar sobre producciones locales, y para abrir diálogos sobre el libro, la lectura, y la escritura”, mencionó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Según las primeras estadísticas, esta edición contó con más de 8 mil personas accediendo a los contenidos compartidos a través del sitio web y redes de la Feria como a la plataforma de Youtube del Instituto de Cultura de Corrientes.
La XI Feria Provincial del Libro se desarrolló de manera virtual del 1 al 10 de agosto y contó múltiples propuestas digitales como encuentros con invitados, mesas temáticas, podcasts con novedades editoriales, reseñas de libros, y también la invitación a recorrer presencialmente las librerías y comercios adheridos.
XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
Programación del martes 10 de agosto
MESAS TEMÁTICAS
Publicado el 10.8.21
Se estrena la mesa “Entre poetas y letristas” en la que participan: Carlos Lorenzola; José Lezcano; Abel Fleita; Érica Amancay; Mirian Asuad.
Link de acceso: https://www.youtube.com/watch?v=IDw7E0a3o3w
NOVEDADES EDITORIALES - Se estrenan los podcasts con las presentaciones de los libros de:
Carolina Gandulfo: https://www.youtube.com/watch?v=b3k9QJttq24
Roberto Frette: https://www.youtube.com/watch?v=Yc8S0-BzYCs
Darío Alfredo González: https://www.youtube.com/watch?v=XddLB9fkXkI
SANDRA LORENZANO EN LA FERIA DEL LIBRO
“La palabra literaria es sanadora y es palabra de vida, aún cuando hable del horror más absoluto”
La escritora y docente argentina-mexicana fue la invitada de la transmisión de este domingo en el marco del ciclo “Encuentro con Invitados”.
Publicado el 9.8.21 Bajo el lema “Al pie de la letra”, la XI Feria Provincial del Libro -organizada por el Gobierno de Corrientes con el apoyo del CFI- avanza en sus últimos días. Este domingo, la octava jornada cerró con una transmisión en vivo entre la escritora argentina-mexicana Sandra Lorenzano y el docente correntino Sergio Rubiola.
“De acá, de allá y de acullá”, fue el título elegido por la escritora en razón de sus orígenes argentinos y de su exilio a México cuando tenía 16 años. “Me pareció interesante que en el título esté esta idea del acá y del allá. No sería quien soy si no hubiera pasado esos primeros 16 años en Argentina. Y tampoco sería quien soy si no hubiera estado en estos últimos 45 años en México. Son países que amo y que me constituyen”
Lorenzano habló de su novela “El día que no fue”, y asegura que es una historia de “amor, de desamor, de miedos y resiliencias”. Y confesó: “Lo que marcó el inicio de esta novela es el fin de una relación amorosa y la sensación de miedo, de fragilidad. Desde ya que todo lo que figura en el libro no es real, porque es una autoficción, pero el origen, el factor desencadenante sí lo es. Un final brutal que dio lugar a una gran novela.”
XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
Programación del lunes 9 de agosto
ENCUENTRO CON INVITADOS
A las 19:00 en vivo de ilustradores “Planos y secuencias for export”
Emiliano Correa dialoga con Darío Ojeda
Link de acceso: https://youtu.be/ecrhniZ0y9E
MESAS TEMÁTICAS - Se estrena la mesa “Experiencias de producciones grupales” en la que participan: Tamara Alegre y Martín Domínguez; Mercedes Vera y Laila Daitter; Marcio Toledo, Yamila Castillo y Claudio Álvarez.
Link de acceso: https://youtu.be/0O_DDLGo5nU
SERGIO RAMÍREZ EN LA FERIA DEL LIBRO
“Cuando uno escribe ficción, no puede sustraerse de la realidad en la que vive”
Publicado el 7.8.21 El escritor Premio Cervantes 2017 habló de su última novela, de la realidad centroamericana, de la revolución nicaragüense y hasta de cómo la llegada de sus nietos lo llevaron a escribir cuentos infantiles.
Bajo el lema “Al pie de la letra”, la 11ª edición de la Feria Provincial de Libro organizada por el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- tuvo ayer como invitado al premiado escritor Sergio Ramírez.
En un encuentro titulado “Literatura y compromiso”, Ramírez fue entrevistado por la periodista Mariela Mioni. A lo largo del diálogo, el reconocido escritor y ex presidente de Nicaragua habló de su última novela "Tongolele no sabía bailar", de sus hábitos de escritura, de la vinculación de la literatura con la realidad centroamericana, de la revolución nicaragüense y su rol como actor político, de su relación con Julio Cortázar y hasta de los cuentos infantiles que publicó para sus nietos.
Sobre la vinculación entre literatura y realidad centroamericana, Ramírez comentó: “La realidad centroamericana vive muchos dramas. Que quizás en términos de estadísticas no tienen tanto peso, pero que desde la perspectiva de las personas que los viven sí son dramas”.
Y continuó: “Migración forzada, secuestros, muertes, asesinatos, familias juveniles, narcoestado, y crímenes contra defensores de los derechos ecológicos y pueblos indígenas. Estos dramas pertenecen a la historia, e indefectiblemente se relacionan con la literatura.
ESPACIOS CULTURALES EN YAPEYÚ Y LA CRUZ
Avanzan las obras del Museo Histórico en Yapeyú y el centro de interpretación de la Cultura Jesuítica Guaraní en La Cruz
Publicado el 5.8.21 El Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Obras Públicas, el Comité Iberá, el Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura, junto con el Municipio de Yapeyú, avanzan en la ejecución de las obras del Museo Histórico, que propondrá a los visitantes una recorrida por los diferentes momentos de la historia de esta antigua Misión Jesuítica y cuna del General José de San Martín.
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, junto con el senador Sergio Flinta, visitaron el lugar y verificaron el avance de la obra del futuro Museo Histórico. Lo mismo hicieron en La Cruz, donde se construye un centro de interpretación de la Cultura Jesuítica Guaraní.
Cultura Jesuítica Guaraní
La experiencia jesuítica en Corrientes entre los siglos XVII y XVIII dejó huellas que marcaron la cultura y la historia de Corrientes.
XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
Margo Glantz con Bruno Ragazzi
Publicado el 5.8.21 La célebre escritora es la invitada de la transmisión en vivo de hoy.
La transmisión en vivo será a las 19 en el marco del ciclo “Encuentro con Invitados”. El profesor e investigador Bruno Ragazzi oficiará de anfitrión en esta charla.
Bajo el lema “Al pie de la letra”, la 11° edición de la Feria Provincial de Libro organizada por el Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- va hoy por el quinto día. Con una agenda nutrida de contenidos y actividades, la jornada de hoy cierra a las 19 con una transmisión en vivo que tiene como invitada a la célebre escritora mexicana Margo Glantz.
El encuentro podrá disfrutarse desde el canal de Youtube del Instituto de Cultura de Corrientes, a través del siguiente link: https://youtu.be/TZUwEOAdhcg
La autora será entrevistada por el profesor y licenciado en letras, Bruno Ragazzi.
El encuentro que se titula “Literatura y memoria” tiene como propósito ahondar en la vida de esta célebre escritora, ensayista mexicana de 91 años. Vale recordar que Glantz, a través de sus obras, ha abordado numerosas veces temáticas temáticas relacionadas a la memoria, como así también a la migración, los cuerpos y la sexualidad.
Glantz será entrevistada por Bruno Ragazzi, profesor y licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Nordeste. Allí ejerce como auxiliar docente en las cátedras Literatura argentina I y Seminario de Literatura argentina II. Forma parte de equipos de investigación y se encuentra finalizando su carrera doctoral.
XI FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO
Programación del jueves 5 de agosto
ENCUENTRO CON INVITADOS
▲ A las 19:00 en vivo. Margo Glantz con Bruno Ragazzi “Literatura y memoria”
Acceso: https://www.youtube.com/watch?
MESAS TEMÁTICAS
Se estrena la mesa “Poesía” junto con Mónica Ortiz, Claudia Barreto, Evelin Bochle y Gerónimo Salinas.
Link de acceso: https://youtu.be/TdvxqzI-zFU