La Murga, infaltable en el Taragüí Rock 2020
Falta cada vez menos para la décima edición del festival de rock más importante de la región.
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, las bandas locales y varias invitadas se lucirán en un novedoso formato virtual e interactivo. La Murga, uno de los grupos con más trayectoria, será uno de los grandes protagonistas de este evento a desarrollarse el 12 y 13 de septiembre.
La Murga arrancó en 1993, de casualidad en un cumpleaños de Diego Rinaldi, su cantante. Cuatro años después lanzaron el primer disco con temas propios y no pararon de tocar y grabar. A la fecha lleva 14 discos en 27 años con diferentes producciones cada vez más profesionales, convirtiéndose en una de las bandas de rock más antiguas de Corrientes.
DESDE MEDIADOS DE MAYO: Artesanos del Iberá superaron el millón de pesos en ventas
El programa Artesanos del Iberá llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el Comité Iberá, tiene por principal objetivo visualizar y salvaguardar el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional en esta región. Y también generar comercialización en tiempos de pandemia.

Atendiendo a la necesidad de generar recursos económicos para las familias de artesanos, factor clave para la continuidad de estos oficios y en la actual situación provocada por el COVI-19 que impidió el flujo de turistas o la posibilidad de participación en ferias; desde mediados del mes de mayo se implementó un plan de comercialización directa para mejorar las oportunidades tanto de ventas para los artesanos que integran el programa, como para los compradores ya que el contacto se genera de manera directa con los productores.

A través de la creación de una cuenta de Instagram, donde se dan a conocer en historias breves a los artesanos, su producción y sus contactos y del trato directo que va realizando el equipo que lleva adelante el programa con posibles comerciantes y particulares interesados en comprar productos con valor simbólico, trazabilidad y una historia detrás, se han obtenidos buenos resultados.
En el día de ayer, se superó el primer $1.000.000 en ventas de productos repartidos entre 40 unidades productivas de artesanos distribuidos en siete de los diez portales de acceso al Parque Iberá.
Dentro de los primeros pasos encarados para poder concretar el proceso de comercialización estuvo la apertura de Cajas de Ahorro simplificadas y gratuitas a través del Banco de Corrientes, lo que generó una herramienta valiosa para permitir la concreción de las operaciones comerciales a distancia.

Se planifica seguir sumando a esta cadena productiva de base cultural a más artesanos a quienes se fueron contactando a través del censo realizado por el Instituto de Cultura en el marco de este programa.
Para quienes deseen más información invitamos seguir la cuenta de IG @artesanosdelibera
O a escribir al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
TRANSMISION DE TÉCNICAS: Dieron inicio los talleres de artesanos del Iberá
Esta semana dieron comienzo las primeras capacitaciones de transmisión de conocimientos en el marco del Programa Artesanos del Iberá que organiza el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y el Comité Ibera. En este caso, un taller de cestería en espartillo dictado por la artesana Luisa Moringa en el Centro Cultural de San Miguel.
Este programa busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional, el arte popular y otras manifestaciones artesanales representativas de la naturaleza y la cultura de la región Iberá.
APOYO ESTATAL: Lanzamiento de un plan de contingencia para el sector audiovisual de Corrientes
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, financiará un plan con fondos propios para el sector audiovisual.
Apoyará de esta manera la iniciativa conjunta entre las agrupaciones y realizadores que conforman “Corrientes cine”.
De este modo, se pretende afrontar la situación crítica que atraviesa el sector profundizada por la pandemia del covid-19 y establecer un vínculo más allá de la coyuntura entre los trabajadores del sector y el Instituto de Cultura en pos de proyectos que promuevan la industria audiovisual local.
CERTAMEN PROVINCIAL: Juegos Culturales Correntinos: el selectivo de Capital se realizará de manera virtual
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante la instancia local en Capital de los Juegos Culturales Correntinos. Más de 50 participantes, entre jóvenes y adultos mayores, formarán parte del selectivo a desarrollarse esta semana de modo virtual.
Tomando los recaudos necesarios, se concretaron selectivos en más de 20 comunas, en varias de manera presencial. Un jurado integrado por especialistas elegirá en los próximos días a los destacados capitalinos en las disciplinas de pintura, dibujo, cuento, poesía y danza. Lo harán la profesora de arte Mabel Galarza (pintura y dibujo), la profesora Maia Eirin (cuento y poesía) y la licenciada en artes y profesora de danzas Karina Rojas. El veredicto se dará a conocer la semana que viene.
Entre el 21 y 30 de septiembre se llevará adelante la instancia zonal, también de manera virtual a través de la página del Instituto de Cultura. Y la final provincial está prevista del 12 al 16 de noviembre.
Episodio 12 Fictio + Urutau Rap & Rock en el Tevera Raros Acústicos
Arrancando el mes del rock en Corrientes, y entrando a la recta final del ciclo 2020, Tevera se sumerge de lleno en la escena joven y presenta a uno de los talentos más destacados de rap/rock: “FICTIO + URUTAÚ”.
Una sociedad de verborragia sonora que representa la intimidad del sentimiento a través de la música. Gonzalo Benítez, más conocido como FICTIO conversa con Luis Moulin sobre su proceso creativo y junto a la banda URUTAÚ llena el Teatro Vera de canciones con una lírica increíble que interpelan y llenan de ritmo a la audiencia.
Especial del sábado: “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
Desde las 20:00 del sábado 29 de agosto.
Es atemporal y podrá verse aquí, en cualquier momento.
Juliana Gallipoliti canta “El primer día del resto de mi vida”. La Oreja de Van Gogh
Desde el viernes 28 de agosto en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El ciclo
PATRIMONIO: Donaron una obra de Manuel Sabat al Museo de Bellas Artes
Manuel Sabat. “Retrato de José Sala”, 1890.
Óleo sobre tela.
Donación: Sr. Gustavo Sorg.
Una obra del artista catalán Manuel Sabat, quien estuvo radicado en la provincia de Corrientes a fines del Siglo XIX, fue donada por el Dr. Gustavo Sorg, reconocido historiador y genealogista.
La pintura, un retrato al óleo sobre tela del año 1890 “Retrato de José Sala” formará a partir de ahora del patrimonio del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” y se suma así a las últimas incorporaciones, donaciones y adquisiciones de la institución.
Empezaron las obras de reparo y refuncionalización del centenario Teatro Vera.
Se trata de un proyecto por etapas de obras que prevé el Gobierno de la Provincia, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Planificación y Obras, con destino al Instituto de Cultura.
En este caso, la urgencia es la reparación del sistema original de apertura y cierre de la cúpula que corona la sala e inmediatamente se realizará el reparo y la refuncionalización de la zona de salas de ensayos, camarines y sanitarios de artistas y técnicos.
EDICION ONLINE: Karaguatá y Rocio Lens, dos de las bandas del Taraguí Rock 2020
El festival de rock más importante de la región se desarrollará los días 12 y 13 de septiembre y, las bandas locales y regionales podrán lucirse en este novedoso formato que por primera vez será virtual e interactivo. Karaguatá y Rocio Lens son dos de las propuestas musicales que integran la grilla de este evento que se transmitirá en directo por canales de aire y plataformas digitales.
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes el festival tendrá formato audiovisual, con alta definición y preservando la calidad técnica que caracterizó siempre a los grandes eventos provinciales.
Pedro Ríos canta “Nunca voy a olvidarte”, de Roberto Belster
Jueves 27 de agosto, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El ciclo
Lorena Larrea canta “Siempre te amaré”. De la película “El guardaespaldas”. Autora Dolly Parton
Miércoles 26 de agosto, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El ciclo