Pedro Ríos canta “Será”
Jueves 10 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El ciclo
Lorena Larrea canta en el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”
Miércoles 9 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.
“Canciones de siempre… para recordar y soñar” El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante septiembre por televisión y redes sociales. Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.
El ciclo
POSTULACION ANTE LA UNESCO: Conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé como patrimonio de la humanidad
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, informa que se llevarán adelante tres conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé, postulado ante la UNESCO a formar parte de la lista representativa para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
El virtuosismo musical será protagonista con las presentaciones de Rudi Flores, Raúl Barboza y Milagros Caliva.
La Cancillería Argentina, a través de su Delegación Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organiza tres conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé, que se llevarán adelante a lo largo del presente mes en la sala de espectáculos La Marbrerie, en la ciudad de París.

El primero será este viernes 11 de septiembre, a las 20,30, con la presentación de Rudi Flores Trio & Manuel Delgado Cuarteto; el segundo el 17 de septiembre con el arte del maestro Raúl Barboza Cuarteto y el último el 23 de septiembre con la música de la talentosa Milagros Caliva.

La postulación del chamamé deberá ser analizada por el Comité Intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en su próxima reunión, y teniendo en cuenta que actualmente está teniendo lugar en la sede de la UNESCO la octava sesión (presencial) de la Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 8 al 10 de septiembre), la Delegación Argentina auspició los conciertos que presentarán destacados músicos argentinos exponentes del género. Se dio amplia difusión del evento a las delegaciones de los Estados Miembros de la UNESCO, haciendo lo propio la Embajada Argentina en Francia.
Un paso más
“Estamos realmente muy contentos por estos tres conciertos que se realizarán en apoyo a la postulación del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Estamos dando un paso más acercándonos a la declaración que podría darse en el mes de diciembre”; aseguró el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Patrimonio vivo
El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación.

Proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos.
La Convención de la Unesco de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tiene como objetivo la conservación de este frágil patrimonio; también pretende asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible. Brinda su apoyo en este ámbito a los Estados Miembros mediante la promoción de la cooperación internacional para la salvaguardia, y estableciendo marcos institucionales y profesionales favorables a la preservación sostenible de este patrimonio vivo.
Instituto de Cultura de Corrientes
Dirección: San Juan 546
Dpto. de Prensa y Difusión
Página Web:
https://culturacorrientes.com/
Vuelven los martes con Alejandro Balbi, en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
Cada martes de septiembre será de Alejandro Balbi, en T5 Satelital, a las 20 horas, en el Ciclo "Canciones de Siempre...para recordar y soñar".
Un correntino que de niño abrazó la música, lo que lo llevó a radicarse en Buenos Aires, donde actuó en diferentes escenarios, con artistas de la talla de Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Alejandro Lerner, Guillermo Guido, Aldy Balestra y Teresa Parodi.
Nelly Blanco en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
Nelly Blanco
En septiembre, los días lunes, los micrófonos y las cámaras de T5 Satelital, se prenderán para dar paso a una de las más exquisitas intérpretes de la canción, Nelly Blanco, dentro del Ciclo "Canciones de siempre..." a las 20 horas.
Nacida en cuna de artistas: padre músico cantante-guitarrista, madre actriz, creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.
MUSEO DE BELLAS ARTES: Se inaugura la muestra virtual “Mitología Guaraní” con obras de 17 artistas visuales
El Instituto de Cultura de la Provincia y el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal" junto a Nube Ediciones presentan la muestra virtual MITOLOGIA GUARANÍ que reúne un conjunto de ilustraciones, esculturas, pinturas y animación realizadas por un grupo de diecisiete artistas visuales. Esta exposición quedará habilitada este miércoles 9 de septiembre, a partir de las 19, en la página web del Museo: www.museovidal.wixsite.com/corrientes
Mitología guaraní” es una muestra virtual pictórica, escultórica, ilustrativa y de dibujos animados sobre más de 30 leyendas guaraníes organizada por Nube ediciones y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”. Las obras podrán ser adquiridas.
Contando los días para vivir el #TCRock2020
¡Por primera vez vas a vivir el festival de rock más grande de la región de manera VIRTUAL INTERACTIVA E HISTÓRICA! Este 12 y 13 de septiembre conecta con el rock.
Una grilla exclusiva con bandas locales que presentarán material producido especialmente para esta edición. Archivo de los sucesos más importantes de esta década rockeada y repaso por los referentes nacionales que impulsaron la escena. Además de invitados de Brasil y Paraguay. Habrá además sorteos @quesearockctes_oficial y muchas sorpresas.
Por primera vez, en diversas pantallas y plataformas virtuales para vivirlo sin moverte de tu casa. Dale click a este #PogoVirtual y seguí a las cuentas oficiales de las bandas que formarán parte del festival.
Continúa en septiembre “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
El exitoso ciclo creado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura y con la intención de generar una actividad económica en los cantantes de diversos géneros y técnicos de las artes escénicas, continúa en el presente mes, desde la pantalla de T5 Satelital, todos los días a las 20 hs.
Se trata de un breve encuentro diario de domingo a viernes, en donde se podrá escuchar un tema musical clásico, interpretado por un solista prestigioso. Para el sábado, proseguirá los Especiales, un compilado de canciones que se emitieron a lo largo de la semana, además de una breve entrevista conducida por Adalberto Balduino y otros temas a dúo.
Los artistas actuarán en un abanico de variados géneros, interpretados en portugués, inglés, Castellano, en la voz de; Nelly Blanco, Lorena Larrea, Julieta Gallipoliti, Alejandro Depiaggio, Alejandro Balbi y Pedro Ríos. Cada uno de ellos tiene un día asignado, además de volver a presentarse el sábado a las 20 hs, cita ineludible donde todos estarán presentes, en los Especiales.
Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”
Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”
Episodio 13 en el mes del rock, Rocío Lens
El sábado 5 a partir de las 22:00, se estrena el capítulo 13 del Ciclo Tevera - Raros Acústicos por 5TV, con la actuación de Rocío Lens, “la Voz” del rock. Las composiciones de esta cantautora correntina, cuentan con la potencia de su voz, irradiando en el escenario, poder y sensualidad.
En este nuevo episodio, se muestra junto a Luis Moulin, compartiendo con los espectadores, su banda en un concierto.
La Murga, infaltable en el Taragüí Rock 2020
Falta cada vez menos para la décima edición del festival de rock más importante de la región.
Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, las bandas locales y varias invitadas se lucirán en un novedoso formato virtual e interactivo. La Murga, uno de los grupos con más trayectoria, será uno de los grandes protagonistas de este evento a desarrollarse el 12 y 13 de septiembre.
La Murga arrancó en 1993, de casualidad en un cumpleaños de Diego Rinaldi, su cantante. Cuatro años después lanzaron el primer disco con temas propios y no pararon de tocar y grabar. A la fecha lleva 14 discos en 27 años con diferentes producciones cada vez más profesionales, convirtiéndose en una de las bandas de rock más antiguas de Corrientes.
DESDE MEDIADOS DE MAYO: Artesanos del Iberá superaron el millón de pesos en ventas
El programa Artesanos del Iberá llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y el Comité Iberá, tiene por principal objetivo visualizar y salvaguardar el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional en esta región. Y también generar comercialización en tiempos de pandemia.

Atendiendo a la necesidad de generar recursos económicos para las familias de artesanos, factor clave para la continuidad de estos oficios y en la actual situación provocada por el COVI-19 que impidió el flujo de turistas o la posibilidad de participación en ferias; desde mediados del mes de mayo se implementó un plan de comercialización directa para mejorar las oportunidades tanto de ventas para los artesanos que integran el programa, como para los compradores ya que el contacto se genera de manera directa con los productores.

A través de la creación de una cuenta de Instagram, donde se dan a conocer en historias breves a los artesanos, su producción y sus contactos y del trato directo que va realizando el equipo que lleva adelante el programa con posibles comerciantes y particulares interesados en comprar productos con valor simbólico, trazabilidad y una historia detrás, se han obtenidos buenos resultados.
En el día de ayer, se superó el primer $1.000.000 en ventas de productos repartidos entre 40 unidades productivas de artesanos distribuidos en siete de los diez portales de acceso al Parque Iberá.
Dentro de los primeros pasos encarados para poder concretar el proceso de comercialización estuvo la apertura de Cajas de Ahorro simplificadas y gratuitas a través del Banco de Corrientes, lo que generó una herramienta valiosa para permitir la concreción de las operaciones comerciales a distancia.

Se planifica seguir sumando a esta cadena productiva de base cultural a más artesanos a quienes se fueron contactando a través del censo realizado por el Instituto de Cultura en el marco de este programa.
Para quienes deseen más información invitamos seguir la cuenta de IG @artesanosdelibera
O a escribir al correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
TRANSMISION DE TÉCNICAS: Dieron inicio los talleres de artesanos del Iberá
Esta semana dieron comienzo las primeras capacitaciones de transmisión de conocimientos en el marco del Programa Artesanos del Iberá que organiza el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura y el Comité Ibera. En este caso, un taller de cestería en espartillo dictado por la artesana Luisa Moringa en el Centro Cultural de San Miguel.
Este programa busca preservar y poner en valor el patrimonio cultural que representa la artesanía tradicional, el arte popular y otras manifestaciones artesanales representativas de la naturaleza y la cultura de la región Iberá.