menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • ArteCo 2022
  • Inicio
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

Pedro Ríos canta “América”

Jueves 17 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • El artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

“Canciones de siempre… para recordar y soñar”

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

El artista

Pedro Ríos. Un correntino nacido en familia de músicos. Su abuelo que desde su teclado, lo acompañaba en su primera interpretación del tema " A mi manera", fue uno de sus pilares más importantes. Diariamente lo fue formando en lo musical. La abuela que alimentó su confianza y un celebre padre como Pedro del Prado integrante de Amandayé, que es fiel ejemplo a seguir.

A pesar de todo, Pedro no estudiaría música, ni canto y daría un salto a la fama, tras formar parte de un certamen televisado de TELEFE.

Cuando se le pregunta quién es Pedro Ríos, él responde: "Soy Pedro Ríos de Corrientes Capital, tengo 23 años y desde los 8 comencé a cantar. En el 2018 participé en La Voz Argentina, donde me cambió la vida y pude dedicarme 100% a la música."

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

Postulación del chamamé

  • Imprimir

PRIMER ENCUENTRO FEDERAL #RedNacionaldeTango

El Instituto de Cultura de Corrientes acompaña este evento de tango en modalidad online y con participación libre y gratuita, que posee una programación conformada de manera participativa con diversos segmentos.

Es una iniciativa para fortalecer los vínculos federales del tango y posibilitar la visibilización a nivel nacional. Se podrán encontrar clases, exhibiciones, creaciones audiovisuales, foros, mesas y conversatorios.

El encuentro, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, realiza su primera edición en forma virtual y se llevará a cabo los días 17,18,19 y 20 de septiembre de 2020. Se transmitirá vía Zoom con simultaneidad de vivos por redes sociales.

Leer más...

  • Imprimir

Aniversario de la radio: Dorado FM presenta audiovisual del espectáculo realizado en el CCK

El Instituto de Cultura de Corrientes acompaña a la radio por excelencia del chamamé Dorado FM, que cumple 13 años de vida y los celebra como es habitual con una propuesta de excelencia, este viernes 18 de septiembre a las 22 hs en todas sus plataformas virtuales y por el nuevo canal Chamamé TV.

Se presentará para esta ocasión un audiovisual de alta calidad recordando el espectáculo de 2017 en el CCK (Centro Cultural Kirchner) en el marco del décimo aniversario.

Respetando los protocolos de seguridad en el marco de la pandemia mundial, será el primer aniversario que la radio celebra sin público presencial pero manteniendo la esencia y la excelencia de sus eventos, adhiriéndose además a las celebraciones por el “Mes del Chamamé”.

Leer más...

  • Imprimir

Lorena Larrea canta “Resistiré”. En el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”

Miércoles 16 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • La artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

“Canciones de siempre… para recordar y soñar”

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, pone en marcha un nuevo ciclo denominado “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante septiembre por televisión y redes sociales. 

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia. 

La artista

Lorena Larrea Catterino nace en Corrientes, y aunque viva en Misiones los primeros años de vida, nunca perderá el sentir correntino.

Hija de Dr. Daniel Larrea (Músico; Historiador y Poeta misionero) y de Dra. Lidia Catterino (cantante correntina) solista del grupo de Pocho Roch, una de las voces fundadoras del Coro de la Orquesta Folclórica de la Provincia De Corrientes.

Canta desde niña cosechando a lo largo de los años el reconocimiento de su público. Se dedica en forma profesional al canto desde los 19 años trabajando en forma ininterrumpida en los escenarios más destacados de Corrientes, realizando presentaciones en la región y países aledaños , como en Casinos de diversos lugares del país y también en Festivales, Fiestas y Eventos Empresariales y Sociales.

Realiza desde el año 1999 a la fecha, exitosas temporadas en Mar del Plata en el Hotel 13 de Julio y Villa Gesell ,siendo además soporte de importantes artistas como ser, José Luis Rodríguez” El Puma”, María Marta Serra Lima, Estela Raval, Cacho Castaña, Diego Torres, Alejandro Lerner, Litto Nebbia, Valeria Lynch, Los nocheros, Nito Artaza, entre otros. Participo además en programas de Televisión como ser Talento Argentino (Telefe), Soñando por Cantar (Canal 13), Latinamerican Idol (Sony Entertainment Televisión) entre los mas destacados.

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

Alejandro Balbi canta “Ay! Corazón”. De Teresa Parodi

 

Martes 15 de septiembre, a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • El artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa durante septiembre el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales. 

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia. 

El artista

Alejandro Balbi: Un correntino que de niño abrazó la música, lo que lo llevó a radicarse en Buenos Aires, donde actuó en diferentes escenarios, con artistas de la talla de Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Alejandro Lerner, Guillermo Guido, Aldy Balestra y Teresa Parodi.

A lo largo de su carrera musical grabó cinco discos y en cuatro de los cuales participaron Ramona Galarza, Teresa Parodi, Mario Bofill, Bocha Sheridan, Gicela Méndez Ribeiro, Guillermo Morales y Lorena Larrea.

En su quinto material discográfico, "Cantor", participan las Hermanas Vera, Diego Gutiérrez y otras figuras del género.

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

III Simposio Internacional de Mujeres Directoras / Women Conductors / Mulheres Regentes 👩🎻🎶

Tocar para ampliar

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a este congreso que se llevará a cabo entre los días 15 y 20 de Septiembre de manera virtual y por plataforma Zoom.

Se realizarán ponencias con reconocidas directoras de orquesta, banda y coro de todo el mundo en español, portugués e inglés.

La edición 2020 tiene como objetivos principales reunir a grupos de trabajo que desarrollen acciones para implementar políticas culturales para la inclusión femenina en la música, y elaborar un Manifiesto que promueva la igualdad de oportunidades para las mujeres en la misma.

La idea de realizar un Simposio sobre Mujeres Directoras nació de un encuentro entre cuatro directoras brasileñas, las Maestras Ligia Amadio, Cláudia Feres, Érica Hindrikson y Vânia Pajares, quienes se reunieron para compartir impresiones sobre sus trayectorias profesionales. En esa reunión constataron que muchos de los problemas que enfrentaban como directoras mujeres en el ejercicio de la profesión y en el desarrollo de sus carreras, eran comunes a todas.

Leer más...

  • Imprimir

Taragüí Corrientes Rock 2020: La edición más multitudinaria de esta década rockeada

Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, se realizó el fin de semana la transmisión oficial de la edición 2020 del festival de rock más grande de la región.

Más de 35.000 personas, entre el sábado y el domingo, se conectaron, vía streaming, al vivo de las cuentas oficiales en youtube y facebook: Taragüi Corrientes Rock y resulta imposible cuantificar la cantidad de personas que lo vieron por 2 canales de cable y 1 de aire en capital más los medios del Interior como Mercedes, Curuzu Cuatia, Bella Vista, etc. y de las plataformas no oficiales que transmitieron en directo.

#VIRTUAL
La imposibilidad de reunirnos para evitar la propagación de la pandemia hizo que todos tengamos que adaptarnos para encontrar la manera de vincularnos, afortunadamente las herramientas tecnológicas nos permiten llegar a una cantidad ilimitada de asistentes que desde sus casas disfrutaron de este show de 2 días con más de 8 hs de contenido editado y transmitido en vivo para la ocasión por las cuentas de facebook y youtube.

Leer más...

  • Imprimir

Nelly Blanco interpreta “Um día de domingo”, de Gal Costa y Tim Maia

 

Desde el lunes 14 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • La artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

La artista

Nacida en cuna de artistas. Padre músico, cantante y guitarrista. Madre, actriz. Creció en Paso de los Libres, donde aprendió el idioma portugués y se nutrió en el género Bossa Nova.

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

Leer más...

  • Imprimir

Alejandro Depiaggio canta “Come fly with me”. De J. Van Heusen y S. Cahn

 

Domingo, 13 de septiembre a las 20:00.
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • El artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

“Canciones de siempre… ♪para recordar y soñar”

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa en septiembre con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá durante agosto por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

El artista

Nacido en Mendoza y goyano por adopción, que incursionara inicialmente, en el folclore y después en el incipiente rock nacional. Fue parte de la banda de sonido de la comparsa Sapucay, por años, popularizando el tema “Che ve re que che”.

También conformó la banda Posdata, con músicos de Corrientes y Resistencia y en el 2003 se incorporó a la banda “La Jazz”, dirigida por el maestro Víctor González, donde interpreta temas de swing y jazz.

En 2012 es convocado para participar del espectáculo “Los Solistas", en el que continúa hasta el 2016, por quinto año consecutivo.

En 2014 pasa a formar parte del musical “Bella Esencia", en el papel del padre de Bella, obra que se mantiene en cartelera por 13 funciones.

En 2014 se desvincula de Posdata y de La Jazz, comenzando su carrera como solista.

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

 

  • Imprimir

Hoy domingo 13 continúa el #TCRock2020

 

El festival de rock más grande de la región de manera VIRTUAL INTERACTIVA E HISTÓRICA!
Sigue este domingo 13 de septiembre!

Una grilla exclusiva con bandas locales que presentarán material producido especialmente para esta edición. Archivo de los sucesos más importantes de esta década rockeada y repaso por los referentes nacionales que impulsaron la escena. Además de invitados de Brasil y Paraguay. Habrá además sorteos @quesearockctes_oficial y muchas sorpresas.

Por primera vez, en diversas pantallas y plataformas virtuales para vivirlo sin moverte de tu casa. Dale click a este #PogoVirtual y seguí a las cuentas oficiales de las bandas que formarán parte del festival.

Leer más...

  • Imprimir

Taragüí Rock: sábado 12 de septiembre de 2020

  • Imprimir

Juliana Gallipoliti canta en el ciclo “Canciones de siempre… ♪ para recordar y soñar”

Desde el viernes 9 de septiembre en nuestro ciclo “Canciones de siempre... ♫ para recordar y soñar”
Es atemporal y se podrá ver por esta web y en todo momento a partir de esa fecha.

  • El ciclo
  • La artista
  • En simultáneo por:

El ciclo

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”. Una propuesta que incluye grandes clásicos del cancionero popular interpretado por destacadas voces locales. Se transmitirá por televisión y redes sociales.

Esta iniciativa apunta a generar contenido atractivo para el público y al mismo tiempo dar trabajo a los artistas afectados por la pandemia.

La artista

Juliana Gallipoliti. Una correntina que inició su incursión en el arte, con el baile de distintos ritmos: hip hop, flamenco, bolero y clásico español.

A los 10 años comenzó sus estudios de canto. En el año 2012, Juliana sacó su primera canción “Seré yo” y en el año 2014, su primer demo con todos los temas grabados en el año.

En 2016 fue becada para ir a la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch en La Plata, sobresaliendo en los cursos de canto, siendo nuevamente becada para ese mismo año al Congreso Internacional de Musicales y Óperas Rock. Ese mismo año participó en los reconocidos videos de Raíz Ibera en las locaciones de los Esteros, en el ámbito Chamamé.

En el año 2018 Juliana filmó como protagonista en la miniserie a nivel Nacional financiada por el INCAA, “Ando Cantando” como “Ana”.

Finalista de La Voz Argentina 2018 en el “Team Tini” quedando en 4º lugar entre 80 participantes a nivel nacional. El 19 de diciembre del mismo año tuvo doble función junto a los demás finalistas en el Gran Rex con localidades agotadas. Gira por gran parte del país con los finalistas de La Voz Argentina (2019)

En simultáneo por:

💻 teatrovera.com
📺 @T5 Satelital
💻 @culturacorrientes
💻 culturacorrientes.com
💻 fb.com/CulturaCorrientes
💻 fb.com/TeatroOficialJuandeVera
💻fb.com/tratroveraok
📻 97.3 FM @continentalcorrientes
📺 Telenord (canal 21 gigared)
💻 @cablevision flow

Leer más...

  1. Especial del los sábados de “Canciones de siempre... ♪ para recordar y soñar”
  2. MODALIDAD ONLINE: Comienza un ciclo de asistencias técnicas sobre proyectos de escritura dramática
  3. Pedro Ríos canta “Será”
  4. Lorena Larrea canta en el ciclo “Canciones de siempre… para recordar y soñar”
  5. POSTULACION ANTE LA UNESCO: Conciertos en apoyo a la candidatura del chamamé como patrimonio de la humanidad
  6. Vuelven los martes con Alejandro Balbi, en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  7. Nelly Blanco en el ciclo “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  8. MUSEO DE BELLAS ARTES: Se inaugura la muestra virtual “Mitología Guaraní” con obras de 17 artistas visuales
  9. Contando los días para vivir el #TCRock2020
  10. Continúa en septiembre “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  11. Alejandro Depiaggio, ciclo “Canciones de Siempre ♪ para recordar y soñar”
  12. Episodio 13 en el mes del rock, Rocío Lens
  13. La Murga, infaltable en el Taragüí Rock 2020
  14. DESDE MEDIADOS DE MAYO: Artesanos del Iberá superaron el millón de pesos en ventas
  15. TRANSMISION DE TÉCNICAS: Dieron inicio los talleres de artesanos del Iberá
  16. APOYO ESTATAL: Lanzamiento de un plan de contingencia para el sector audiovisual de Corrientes
  17. CERTAMEN PROVINCIAL: Juegos Culturales Correntinos: el selectivo de Capital se realizará de manera virtual
  18. Episodio 12 Fictio + Urutau Rap & Rock en el Tevera Raros Acústicos
  19. Especial del sábado: “Canciones de siempre… ♫ para recordar y soñar”
  20. Juliana Gallipoliti canta “El primer día del resto de mi vida”. La Oreja de Van Gogh
  21. PATRIMONIO: Donaron una obra de Manuel Sabat al Museo de Bellas Artes
  22. Empezaron las obras de reparo y refuncionalización del centenario Teatro Vera.
  23. EDICION ONLINE: Karaguatá y Rocio Lens, dos de las bandas del Taraguí Rock 2020
  24. Pedro Ríos canta “Nunca voy a olvidarte”, de Roberto Belster

Página 54 de 71

  • Inicio
  • Ant
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top