menu

Instituto de Cultura de Corrientes. San Juan 546. Lunes a viernes, 8 a 13 y 15 a 20.

  • 12ª Feria Provincial del Libro. Julio 2022
  • Inicio
  • Eventos anuales
    • Juegos Culturales Correntinos
    • Encuentro sobre Patrimonio Integral del NEA
    • Feria Provincial del Libro
      • 11ª Feria Provincial del Libro. Julio-Agosto 2021
      • 10ª Feria Provincial del Libro. Julio 2020
      • 9ª Feria Provincial del Libro | Julio 2019
      • 8ª Feria Provincial del Libro | Julio 2018
      • 7ª Feria Provincial del Libro. Julio 2017
    • Festival Corrientes Jazz
      • 9ª edición. 2021
    • Taragüí Rock
      • Taragüi Rock 2018
        • Certamen Pre Taragüi Rock 2018
      • Taragüi Rock 2020
    • Fiesta Nacional del Chamamé
      • 31ª edición, 2021
      • 30ª edición, 2020
      • 29ª edición, 2019
      • 28ª edición, 2018
      • 26ª edición, 2016
      • 27ª edición, 2017
    • ARTECO
      • ArteCo 2022
    • Congreso del Patrimonio
      • 2.016: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 28, 29 y 30 de Abril
      • 2.018: Congreso del Patrimonio Cultural y Natural. 30 y 31 de mayo y 1 de julio
    • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Museos
    • Museo de Artesanías Tradicionales y Folclóricas
      • Catálogo patrimonial del Museo de Artesanías
    • Casa Ñandereko. Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval
    • Museo de Bellas Artes: Autoridades y reseña histórica
      • Catálogo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
    • Museo de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”
    • Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”
    • Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
    • Museo Histórico Provincial “Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín”
  • Espacios escénicos
    • Teatro Oficial Juan de Vera
    • Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”
  • Autoridades
  • Áreas del ICC
    • Capacitaciones
      • Escuela de Artes y Oficios
      • Encuentros regionales sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial
        • Sala 1
        • Sala 2
        • Sala 3
        • Sala 4
      • Diplomatura en Chamamé
    • ​​​​​​Dirección de ​​Industrias y ​​Producciones Culturales
    • Dirección de las Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales
    • Relaciones Institucionales
    • Centro Estación Cultural
    • Prensa y difusión
  • VÍDEOS
    • Vídeos de obras de teatro
    • Vídeos documentales
    • Ciclo ♫ “Canciones de siempre... para recordar y soñar”
    • Vídeos de danza
    • Vídeos de ballet
    • Vídeos de ópera
    • Vídeos institucionales
    • Vídeos de los museos
    • Vídeos de los centros comunitarios
    • Vídeos de charlas y conferencias
    • Vídeos de talleres de formación
    • Vídeos de la Fiesta Nacional del Chamamé
    • Vídeos para conocer nuestros museos
    • Vídeos de conciertos
    • #QuedateEnCasa
  • Imprimir

La Provincia dio inició a las obras de restauración y refuncionalización del Teatro Vera

PERMANECERÁ CERRADO EN EL 2021

Publicado el 4.2.2021 El Gobierno provincial mediante el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Planificación y Obras, con destino al Instituto de Cultura, desde hace dos semanas atrás dieron comienzo a las refacciones en el Teatro Oficial Juan de Vera. En dicho proyecto se contemplan varias etapas de obras.

En horas de la mañana de este jueves, el ministro de Obras, Claudio Polich junto al presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori y los arquitectos a cargo recorrieron las instalaciones del centenario coliseo.

Cabe destacar que el teatro permanece­rá cerrado durante todo el 2021, ya que estas obras co­rresponden a una primera etapa mientras que una vez finalizadas, comenzarán las siguientes que tienen que ver con la estética del mismo.

Leer más...

  • Imprimir

Ganadores de las becas 2020 del Consejo Federal de Cultura

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que se conocieron los ganadores de las Becas 2020 del Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación. A través de la Secretaría de Desarrollo Cultural apuntan a generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales.

Estas becas tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural. Destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen.
Se otorgó una beca por provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto máximo a otorgar es de hasta $120.000.

Por la provincia de Corrientes se presentaron 13 proyectos, de los cuales a través del Instituto de Cultura fueron seleccionados tres, elevados a la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura para su evaluación administrativa y luego presentados a un jurado externo, resultando ganador el proyecto “Iberá en colores” del artista César Pereyra, de la localidad de Chavarría, quien recibirá la suma de 120 mil pesos.

Cabe destacar que este joven artista resultó ganador de los Juegos Culturales Correntinos 2018 en la disciplina pintura.

“Iberá en colores”

La propuesta “Iberá en colores” planteó un circuito de siete murales en lugares estratégicos del pueblo de Chavarría, que será realizados ya sea en superficies existentes dispuestas para el proyecto u otras superficies creadas con el fin de ser usadas para la posterior realización de dichos murales.

Leer más...

  • Imprimir

Camila Sosa Villada y “Las malas” en Verano Planeta 2021

La escritora se referirá a su último trabajo editorial. Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero.

Será el 4 de febrero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

El 9 de febrero será el turno de Jorge Fernández Diaz, quien presentará “La Traición”.

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este jueves 4 de febrero, la novelista Camila Sosa Villada presentará “Las Malas”. Un libro que, en cuanto terminamos de leer, queremos que lo lea el mundo entero. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

Leer más...

  • Imprimir

REUNIÓN EN EL INSTITUTO DE CULTURA. Alistan el regreso de los teatros

Publicado el 2.2.2021. El Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, recibió la visita del Lic. Gustavo Uano, Director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, quién llegó a Corrientes para recorrer las salas de teatro de la ciudad e interiorizarse del trabajo que se viene realizando.

Conversaron sobre proyectos a futuro para el teatro de Corrientes en gestión conjunta con el Gobierno de la Provincia.

También se habló del plan del INT, "Teatro a cielo abierto" y la posibilidad de presencialidad a partir de marzo siguiendo los protocolos establecidos por seguridad.

Participaron de la reunión, el representante del Instituto Nacional del Teatro en Corrientes, Jorge Frete, junto a Ángel Quintela y Toni Monzón.

  • Imprimir

Hugo Alconada Mon llega con “Pausa” a Verano Planeta 2021

El periodista se referirá a su último libro. El presente nos desafía a pensar nuestro futuro.
Será el 2 de febrero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina
El 4 de febrero será el turno de Camila Sosa Villada quien presentará “Las Malas”

Hugo Alconada Mon

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este martes 2 de febrero, el periodista Hugo Alconada Mon presentará “Pausa”, en que reúne el diálogo con 25 referentes mundiales que piensan cómo será nuestra nueva vida. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

No vimos venir la pandemia. O no quisimos verla. Hubo advertencias y alertas; sin embargo, preferimos ignorarlas. Ahora sabemos que estaba todo dado para que ocurriera.

Leer más...

  • Imprimir

MUSEO DE BELLAS ARTES: En tiempos de pandemia el Museo de Bellas Artes invita a recorrer sus salas

Iniciando un nuevo año y en el contexto especial de una crisis sanitaria mundial, los centros culturales y el Museo de Bellas Artes en particular, realizaron desde el momento mismo del inicio de la pandemia actividades virtuales que priorizaron las diferentes plataformas digitales a los fines de difundir contenidos sobre el patrimonio institucional y ofrecer diversas propuestas como muestras virtuales de artistas, producciones audiovisuales, intervenciones en ciclos de charlas por Zoom, ciclos de conferencias y la participación del personal técnico del Museo en instancias de capacitación organizados por la Dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura de la Provincia.

Paralelamente se realizan las acciones habituales de la institución como ser, entre otras, el registro y actualización de los bienes artísticos y la conservación y restauración de obras.

Asimismo, el Museo está habilitado para realizar visitas, con los resguardos protocolares sanitarios correspondientes, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 18 a 20 con entrada libre y gratuita.

Las Muestras virtuales pueden recorrerse a través de la página www.museovidal.wixsite.com/corrientes

“Inspiración de mujer” reúne un conjunto de obras de diversas épocas y estilos seleccionadas de los fondos patrimoniales realizadas exclusivamente por artistas mujeres.

Leer más...

  • Imprimir

Florencia Canale y una historia “Libertina” en Verano Planeta 2021

La novelista se referirá a su último libro.

La historia desconocida de la espía más seductora del Río de la Plata.

Será este jueves, 28 de enero, a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube: Planetadelibros Argentina

El 2 de febrero será el turno de Hugo Alconada Mon quien presentará “Pausa”

Mar del Plata/Pinamar

Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este jueves 28 de enero, la novelista Florencia Canale presentará “La Libertina”. La historia desconocida de la espía más seductora del Río de la Plata La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

Marie Anne Périchon de Vandeuil, más conocida como Anita Périchon “la Perichona”, nació en la isla de Reunión, en el océano Índico, en el seno de una familia de la élite colonial francesa. Muy joven se casó con Thomas O’Gorman, oficial irlandés al servicio de Francia.

Leer más...

  • Imprimir

Pedro Saborido y una “Historia del conurbano” en Verano Planeta 2021

El reconocido guionista se referirá a su último libro. Si la Argentina tiene todos los climas, el conurbano tiene todas las argentinas

Será el 26 de enero a partir de las 20 y se podrá ver por YouTube/ Planetadelibros Argentina

El 28 será el turno de Florencia Canale quien presentará “La libertina”

Mar del Plata/Pinamar- Con el objetivo de acercar los autores al lector, adaptado al contexto de pandemia, el Grupo Planeta promueve el ciclo “Verano Planeta 2021” que en esta edición se transmite en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina, todos los martes y jueves de enero y hasta el 11 de febrero, a partir de las 20.

Este martes 26, de enero, el reconocido guionista y escritor, Pedro Saborido, presentará “Una historia del conurbano”. Si la Argentina tiene todos los climas, el conurbano tiene todas las argentinas. La charla será moderada por el periodista Nino Ramella.

Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 10. Cierre

Publicado el 24-01-2021. Hoy domingo 24 y desde las 22, es la 10ma. emisión y el cierre de este Festival Virtual Celebratorio por haber sido declarado al chamamé, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por parte de la UNESCO. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 9

Publicado el 23-01-2021. Hoy sábado 23 y desde las 22, continúa con su 9na. noche, el Festival Virtual Celebratorio por haber sido declarado al chamamé, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por parte de la UNESCO. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 8

Publicado el 22-01-2021. Hoy viernes 22 y desde las 22, llega la 8va. noche del Festival Virtual Celebratorio, por haber sido declarado al chamamé, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por parte de la UNESCO. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



Leer más...

  • Imprimir

El festival virtual de chamamé suma actividades en su despedida

En el marco del cierre del Festival virtual de Chamamé que se está realizando como parte de la celebración por la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este fin de semana la Pareja Nacional del Chamamé 2017 formará parte de los festejos que se realizan en la villa turística de Paso de la Patria.

Quedan tres noches para seguir reviviendo momentos especiales de las últimas 10 ediciones de la Fiesta Nacional, en esta propuesta del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, que dio inicio el pasado viernes 15 de enero.

Se sumó la Municipalidad de Paso de la Patria, a través de la Dirección de Turismo, Cultura y Deportes, transmitiendo el festival todas las noches en pantalla gigante en el anfiteatro Pinin Palma. De tal forma que Martina Coronas Almada e Iván Ariel Delgado, Pareja Nacional del Chamamé 2017, los días sábado y domingo, estarán visitando Paso de la Patria en el marco del cierre de este Festival.

Leer más...

  • Imprimir

Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 7

Publicado el 21-01-2021. Hoy jueves 21 y desde las 22, llega la 7ma. noche del Festival Virtual Celebratorio, por la Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte del Chamamé. Es atemporal y podrá verse en cualquier momento, desde aquí.

Propuesta creada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, para celebrar la declaración del Chamamé como Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad. Se emitirán los mejores momentos de la Fiesta Nacional de los últimos 10 años.

"Chamamé de la Humanidad", desde el viernes 15 y hasta el domingo 24 siempre de 22 a 24 horas, un compilado con la actuación de todos los valores chamameceros más destacados, que participaron en esta última década. Un tema por intérprete, para que todos digan presente, en esta celebración.



Leer más...

  1. Desde La Habana llega Leonardo Padura al Ciclo de Escritores Verano Planeta 2021.
  2. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 6
  3. El festival virtual de chamamé con visibilidad en las redes y canales del país
  4. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 5
  5. Ciclo “Verano Planeta 2021”: Vivana Rivero presenta su libro “El nogal de Joaquin”
  6. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 4
  7. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS: Comenzó el taller de chamamé en Colonia Carlos Pellegrini
  8. Adhesión de la Municipalidad de Saladas a la Declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
  9. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 3
  10. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 2
  11. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Día 1
  12. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”
  13. Festival virtual “Chamamé de la Humanidad”. Programación completa
  14. María O´Donnell y “Aramburu” en Verano Planeta 2021
  15. Todo listo para el festival virtual que invita a revivir los mejores momentos de la Fiesta
  16. Gabriel Rolón en Verano Planeta 2021 para charlar sobre “El Duelo”
  17. PATRIMONIO: Donación de la obra “Chamamé en el patio”. De Rodolfo Schenone
  18. Inauguración de la muestra fotográfica “Sensación chamamé”
  19. Festival virtual celebratorio por el reconocimiento mundial al chamamé
  20. ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS: Se dictará el taller de chamamé "Iberá REsuena" en Colonia Carlos Pellegrini
  21. Ciclo de Escritores "Verano Planeta 2021" edición online
  22. Juan Pedro Sorribes canta tres clásicos del chamamé
  23. DEL 15 AL 24 DE ENERO: Chamamé: Provincia programa festival virtual, tras reconocimiento de UNESCO
  24. Documental de Antonio Tarragó Ros. Locución Héctor Larrea

Página 52 de 80

  • Inicio
  • Ant
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • Siguiente
  • Fin

Todos los vídeos de la 30ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2020

Todos los vídeos de la 29ª Fiesta Nacional del Chamamé | 2019

 

Nuestras redes
template joomla
Back to top